SUEZ recibe el premio ‘Momentum for Change’ de la ONU para reconocer el modelo de sus biofactorías
El grupo industrial experto en los sectores de agua y residuos SUEZ ha recibido el premio ‘Momentum for Change’ de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en reconocimiento al desarrollo de sus biofactorías, según ha informado este miércoles la compañía. Con este galardón, el modelo de biofactorías de Suez se consolida y adquiere reconocimiento mundial.
El premio se entregó este martes en una ceremonia enmarcada en la celebración de la COP24 en Katowice (Polonia), en la que también se reconoció la labor de otros catorce proyectos liderados por gobiernos, empresas y organizaciones en la lucha contra el cambio climático.
En concreto, la ONU ha premiado la iniciativa desarrollada por la empresa Aguas Andinas, perteneciente al Grupo SUEZ, con la que se están transformando en biofactorías tres plantas de tratamiento de agua tradicionales de Santiago de Chile.
Este nuevo modelo, basado en la economía circular, se lleva a cabo aplicando tres criterios: la reutilización del agua, la generación de energías renovables y la valorización de residuos.
España es un referente importante en el progreso de este modelo, que se está materializando con éxito, según la compañía, en Granada y Barcelona, y se baraja poder extenderlo progresivamente a otras zonas con el objetivo de alcanzar el residuo cero y la autosuficiencia energética en las instalaciones.
El vicepresidente ejecutivo de SUEZ a cargo de España, América del Norte y América Latina, Angel Simón, ha destacado que la apuesta por este nuevo paradigma encarna la visión de futuro de la organización.
«Estamos comprometidos con alcanzar el impacto cero al medio ambiente para ayudar, así, a disminuir los efectos que el cambio climático está causando en el planeta. Ese es nuestro objetivo», ha afirmado.
Gracias a la implantación de las últimas tecnologías, las biofactorías consiguen reutilizar el agua regenerada para usos agrícolas, urbanos, industriales y ambientales.
También producen energía limpia y pueden llegar a ser autosuficientes e incluso generar excedente. Asimismo, se proporciona valor a todos los residuos para su uso agrícola o energético.
Toda esta actuación, que va en la línea de la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), se lleva a cabo a través de la colaboración con las administraciones locales, las comunidades en el entorno y otros grupos de interés.
Temas:
- ONU
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Mercadona fulmina uno de sus helados favoritos y las redes arden: “No me lo puedo creer, era el mejor”
-
Puedes ser tú: la lista de los 3 millones de españoles que van a cobrar un ‘extra’ en la nómina de agosto
-
Adiós a esta famosa marca de ropa de España: cierran más de 200 tiendas para siempre
-
No sabía que lo necesitaba hasta que lo probé: el accesorio de Lidl que ya llevo a todas mis escapadas
Últimas noticias
-
Los 7 mejores campings de Madrid para disfrutar con niños este verano: naturaleza y ocio en familia
-
La AEMET pide que nos preparemos para la DANA que va a inundar España: lo que llega no es normal
-
La Seguridad Social confirma que va a quitar la pensión de jubilación a todas estas personas en España: es oficial
-
Ni enchufes ni repelentes: el sencillo truco para evitar que te piquen los mosquitos en verano
-
Adiós a esta famosa marca de ropa de España: cierran más de 200 tiendas para siempre