Economía
EN 2025

Subidón oficial de las pensiones: la Seguridad Social confirma quiénes son los afortunados

Las pensiones de la Seguridad Social subirán este mes de febrero tras aprobarse el 'ómnibus' en el Congreso

Los pensionistas de la Seguridad Social españoles disfrutarán este mes de febrero de la subida de las pensiones después de que el Congreso diera el visto bueno al nuevo decreto ómnibus. Como ya sucedió en el mes de enero, quedan revalorizadas casi 12 millones de pensiones contributivas, no contributivas, Ingreso Mínimo Vital, así como las máximas y mínimas. Los pagos comenzarán a realizarse en la última semana del mes de febrero, ya que los bancos adelantan el ingreso a la Tesorería General de la Seguridad Social.

La subida de pensiones está confirmada para los 9,3 millones de españoles que reciben una pensión contributiva de jubilación, viudedad, incapacidad permanente, orfandad o en favor de familiares. Como ya sucedió en el mes de enero, fecha en la que se realizó un gasto récord de 13.432,4 millones en 10.294.786 pensiones, los pensionistas españoles podrán disfrutar de la subida del 2,8% conforme a la variación interanual del IPC entre diciembre de 2023 y noviembre de 2024.

Este 2,8% ha hecho que las pensiones contributivas aumenten de media entre 500 y 600 euros al año, suponiendo una subida de 40 euros al mes. En enero, la pensión media del sistema se quedó en 1.304,78. La más alta de todas fue la de jubilación, cuya media total queda en 1.497,95 euros al mes. La pensión media de jubilación en el Régimen General está en 1.651 euros mensuales y la del RETA toca los 1.000 euros por primera vez desde que hay registros. La segunda pensión contributiva con una media más alta es la de incapacidad permanente con 1.204,96 euros al mes. Después, la de viudedad aumentó a 931,53 euros, la de orfandad a 523,63 euros al mes, mientras que la de favor de familiares quedó en enero en una media de 775,70 euros.

Suben las máximas, mínimas, IMV y PNC

Para este 2025 también está confirmado el aumento de la pensión máxima, que se quedará en 3.267,60 euros al mes repartidos en 14 pagas, que equivale a 45.746,40 euros al año. La pensión máxima del sistema ha subido este año incluso por encima del IPC, ya que se ha aplicado una subida de 0,115 puntos porcentuales que se añadirá hasta el próximo 2050.

Además de la máxima, también sube la pensión mínima en el intento del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de equiparar. Así que la pensión mínima para hogares unipersonales queda en 12.241,6 euros anuales y en caso con cónyuge a cargo en 15.786,4 euros, que supone 1.127,60 euros al mes. Esta pensión mínima también dependerá del tipo de pensión, edad y cargas de los beneficiarios.

En el intento de alejar al mayor número de personas de la situación de vulnerabilidad, para este 2025 también se ha confirmado un aumento del 9% de las pensiones no contributivas de jubilación e invalidez. Estas son las prestaciones que reciben las personas que no han cotizado un mínimo de 15 años y demuestran de forma anual una carencia de rentas inferiores a los 7.905,80, que es la cantidad máxima que se puede recibir por esta ayuda. Al igual que las PNC, el Ingreso Mínimo Vital también ha subido un 9%. La cantidad para un adulto soltero será de 658,81 euros y esta cantidad irá aumentando conforme las cargas familiares, llegando a ser incluso de 1.594,33 euros para una unidad formada por un adulto y cuatro menores.

Desde el 1 de enero también sube el complemento a mínimos, que es una ayuda que reciben los beneficiarios de una pensión contributiva que no llegan a la cantidad mínima exigida. Para este 2025 queda fijado en 9.193 euros para pensionistas sin cónyuge y en 10.429,82 euros si tienen cónyuge a cargo.

Así quedan las pensiones en 2025

Los días del pago de las pensiones de la Seguridad Social