La subida de la tarifa de la luz disparará las facturas de los autónomos
Un pequeño establecimiento de hostelería o de alimentación pagará este mes 55 euros más que el anterior
La desproporcionada subida de los costes energéticos tendrá una especial repercusión en aquellos autónomos con actividades económicas en las que se utilizan equipos de refrigeración para la conservación de productos perecederos o bebidas como los hosteleros. Un encarecimiento de la energía que disparará las facturas de los autónomos más del 25% con respecto al mismo periodo del año anterior.
En concreto, un pequeño establecimiento de hostelería o de alimentación pagará este mes 55 euros más de media que el anterior por el impacto del encarecimiento de la luz. Un peso que cae sobre este colectivo en uno de los peores momentos tras sufrir los efectos derivados de la crisis del coronavirus.
Para UPTA, sólo hay una vía si queremos que las eléctricas dejen de hacer esta auténtica y dramática extorsión al conjunto de la sociedad. Ya está bien de paños calientes con un sector que prácticamente ha convertido en rehenes a la totalidad de los ciudadanos de nuestro país, pero especialmente a los autónomos con establecimientos abiertos al público.
«Sólo existe una alternativa y se llama autoabastecimiento energético, sin duda, es la medida que se debe poner en marcha de forma urgente desde el Gobierno central y las comunidades autónomas. Además, no solo supondría un ahorro económico, también fomentaría la competitividad de las pequeñas actividades económicas», explica Eduardo Abad, presidente de UPTA.
Aprovechamiento de los recursos naturales
Además, asegura que «se necesitan decisiones políticas valientes y aprovechar parte de los recursos económicos que vendrán de Europa a través de los programas de reactivación económica, para convertir a nuestro país en un verdadero ejemplo de eficiencia y eficacia en el aprovechamiento de los recursos naturales».
«Esta debe ser una de las principales estrategias que se deben perseguir desde el Ministerio para la Transición Ecológica, y estamos convencidos de que una política de incentivación de la inversión supondría una verdadera revolución en nuestro colectivo», añade.
Desde UPTA, queremos comenzar con estos cambios en las poblaciones rurales. Las características de sus establecimientos se prestan a una auténtica revolución competitiva, que, por otro lado, está más que justificada por el abandono de las administraciones a lo largo de los últimos años a este entorno territorial.
Lo último en Economía
-
El alimento con el que perderás peso y ganarás músculo sin esfuerzo es de Mercadona y arrasa en España
-
Hacienda va a ir a por ti y no puedes escapar: alerta urgente si cobras esta pensión
-
El auge de los vídeos hechos con IA alienta las estafas económicas: «Sospecha ante rentabilidades altas»
-
El botón oculto de tu WiFi que parece útil pero no deberías tocar jamás: es por tu seguridad
-
Marion Balestier (Ofi Invest AM): «Donald Trump 2.0 empuja a los bancos centrales a comprar fuera de EEUU»
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Oreja de gran valor en Las Ventas a Víctor Hernández, que resultó herido en el quinto toro
-
Borja Iglesias vuelve a la selección española
-
El enésimo drama lejos del Metropolitano vuelve a complicar la Liga al Atlético
-
Simeone explota contra Soto Grado tras la expulsión de Lenglet: «¡Sos un caradura!»