La subida de las cotizaciones de los ERTE de Escrivá hundirá a cuatro de cada diez hoteles de Madrid
La propuesta de José Luis Escrivá de elevar del 25% al 45% las cotizaciones de los empleados que se mantengan en ERTE podría dar el tiro de gracia a los hoteles madrileños que como consecuencia de las restricciones y los cierres impuestos por el Gobierno se han mantenido cerrados y con parte de su plantilla en ERTE.
Esta es la novedad en el caso de las empresas que tengan más de 50 empleados. Hasta ahora, la bonificación del Ministerio para este tipo de compañías es del 25%, porcentaje que se elevaría ya a partir de agosto hasta el 45% y en septiembre, hasta el 55%.
Cuatro de cada diez hoteles de la capital continúa sin ninguna actividad y sin una previsión clara de su reapertura, por lo que resulta imposible incorporar a todos los trabajadores en ERTE. Por este motivo, y ante la falta de ingresos por el cierre, aumentar el coste de las cotizaciones de sus empleados podría suponer un lastre para su reactivación.
En este sentido, teniendo en cuenta que la ocupación hotelera en verano se realiza mayoritariamente en los destinos rurales o de sol y playa, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) reclama al Gobierno una mayor apuesta por la reactivación de los destinos urbanos, que de no recibir ayudas podrían posponer su reactivación mucho más allá del verano.
«Es imprescindible trazar líneas estratégicas de manera coordinada destinadas a impulsar la hotelería madrileña, protegiendo a nuestros empresarios y profesionales, especialmente, los de aquellos destinos como los urbanos que más afectados se ven en cuanto a ocupación durante el verano», afirma Gabriel García Alonso, presidente de AEHM.
Desde la asociación hotelera madrileña también advierten de que si las administraciones no actúan enseguida y se comprometen de una manera contundente con medidas precisas y efectivas, el sector desembocará en la quiebra de muchas empresas y en el ERE de miles de empleados. Por ello, para hacer frente a esta situación, proponen utilizar palancas en paralelo a la ampliación de los ERTE, como las ayudas directas o la aceleración del ritmo de vacunación, que está aún lejos de la inmunidad del 70%, entre otras.
“Los empresarios y profesionales del sector necesitan protección e incentivos y la ausencia de nuestras demandas ponen en grave peligro al sector, con la posible quiebra de empresas y el incremento del desempleo”, señala García Alonso.
Un mal verano para los hoteles madrileños empeoraría -aún más si cabe- con el incremento hasta el 55% de las cotizaciones de los trabajadores en ERTE propuesto por Escrivá que podría derivar en el posible cierre de gran parte del empresariado hotelero español y con el incremento del desempleo en el sector.
Lo último en Economía
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Elon Musk ha perdido 188.000 millones de dólares en dos meses de presidencia de Trump
-
Wall Street se dispara en un 10% tras el anuncio de una tregua en los aranceles
-
Hacienda va a devolver miles de euros en la declaración de la renta 2025 a las personas de esta lista: los requisitos
-
El Ibex cae un 2,2% hasta 11.700 con la vigencia de los aranceles de Trump y respuesta de China y UE
Últimas noticias
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Barcelona – Dortmund en directo: estadísticas y como va el partido de Champions hoy en vivo
-
Dónde ver el Barcelona – Borussia Dortmund: en qué canal ver en directo hoy el partido de Champions
-
El COI elimina para Los Ángeles 2028 este deporte olímpico en el que España es la vigente campeona
-
ONCE hoy, miércoles, 9 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario y Super 11