La subida de las cotizaciones de los ERTE de Escrivá hundirá a cuatro de cada diez hoteles de Madrid
La propuesta de José Luis Escrivá de elevar del 25% al 45% las cotizaciones de los empleados que se mantengan en ERTE podría dar el tiro de gracia a los hoteles madrileños que como consecuencia de las restricciones y los cierres impuestos por el Gobierno se han mantenido cerrados y con parte de su plantilla en ERTE.
Esta es la novedad en el caso de las empresas que tengan más de 50 empleados. Hasta ahora, la bonificación del Ministerio para este tipo de compañías es del 25%, porcentaje que se elevaría ya a partir de agosto hasta el 45% y en septiembre, hasta el 55%.
Cuatro de cada diez hoteles de la capital continúa sin ninguna actividad y sin una previsión clara de su reapertura, por lo que resulta imposible incorporar a todos los trabajadores en ERTE. Por este motivo, y ante la falta de ingresos por el cierre, aumentar el coste de las cotizaciones de sus empleados podría suponer un lastre para su reactivación.
En este sentido, teniendo en cuenta que la ocupación hotelera en verano se realiza mayoritariamente en los destinos rurales o de sol y playa, la Asociación Empresarial Hotelera de Madrid (AEHM) reclama al Gobierno una mayor apuesta por la reactivación de los destinos urbanos, que de no recibir ayudas podrían posponer su reactivación mucho más allá del verano.
«Es imprescindible trazar líneas estratégicas de manera coordinada destinadas a impulsar la hotelería madrileña, protegiendo a nuestros empresarios y profesionales, especialmente, los de aquellos destinos como los urbanos que más afectados se ven en cuanto a ocupación durante el verano», afirma Gabriel García Alonso, presidente de AEHM.
Desde la asociación hotelera madrileña también advierten de que si las administraciones no actúan enseguida y se comprometen de una manera contundente con medidas precisas y efectivas, el sector desembocará en la quiebra de muchas empresas y en el ERE de miles de empleados. Por ello, para hacer frente a esta situación, proponen utilizar palancas en paralelo a la ampliación de los ERTE, como las ayudas directas o la aceleración del ritmo de vacunación, que está aún lejos de la inmunidad del 70%, entre otras.
“Los empresarios y profesionales del sector necesitan protección e incentivos y la ausencia de nuestras demandas ponen en grave peligro al sector, con la posible quiebra de empresas y el incremento del desempleo”, señala García Alonso.
Un mal verano para los hoteles madrileños empeoraría -aún más si cabe- con el incremento hasta el 55% de las cotizaciones de los trabajadores en ERTE propuesto por Escrivá que podría derivar en el posible cierre de gran parte del empresariado hotelero español y con el incremento del desempleo en el sector.
Lo último en Economía
-
Jesús Calleja rechaza su jubilación: esto es lo que cobraría de pensión de la Seguridad Social y lleva razón
-
El Ibex 35 sube un 1,3% al cierre y se acerca a los 15.900 puntos con el Sabadell y BBVA a la cabeza
-
Banco de España nombra a Javier Pérez nuevo director general adjunto de Economía
-
Un fallo de la plataforma Redsys impide realizar pagos con tarjeta en establecimientos y en el metro
-
El Gobierno trata de frenar las críticas y congelará las cuotas de autónomos con menores ingresos en 2026
Últimas noticias
-
Nunca lo hagas a ojo: el método exacto de Karlos Arguiñano para asar castañas en el horno sin fallar jamás
-
Mikel Merino y Arteta se rinden al Atlético: «¿Defensivos? No se ganan Ligas sin ser un equipo completo»
-
Entradas para los conciertos de La Oreja de Van Gogh 2026 en directo: hora, dónde comprarlas y precios
-
Revolución Rusa 1917: causas, consecuencias y su impacto histórico
-
Ni en el baño ni en el dormitorio: el sitio donde debes poner un poto en casa, según la tradición china