Stellantis Vigo comienza a fabricar las versiones eléctricas ‘made in Spain’ de la ë-Berlingo
Así es el Citroën ë-Berlingo: cero emisiones con la misma versatilidad de siempre
El Rey respalda la apuesta de Stellantis Vigo por la electrificación y se sube en un Citroën ë-Berlingo
Citroën ha comenzado a fabricar este miércoles en la planta de Stellantis en Vigo los nuevos ë-Berlingo y ë-Berlingo Van, las versiones eléctricas de dichos vehículos comerciales, según informa la empresa en un comunicado. Esta gama de vehículos, en su tercera generación, se fabrica en la planta gallega desde hace 25 años. Desde 1996, más de tres millones de unidades han salido de las instalaciones para su exportación a los cinco continentes.
«Estas dos propuestas diferenciadas ‘made in Spain’ culminan la estrategia de electrificación de la marca en el campo de los vehículos comerciales ofreciendo misma capacidad de carga, volumen interior, posibilidades de transformación, funciones de ayuda a la conducción y prestaciones que en las versiones dotadas de motor térmico», afirma el director de Citroën para España y Portugal, Nuno Marques.
El ë-Berlingo está disponible en dos tamaños, M y XL, con una capacidad de carga que llega hasta los 2.126 litros, y se ofrece en tres acabados, Live Pack, Feel Pack y Shine. Este modelo presenta una batería de iones de litio de 50 kilovatios-hora (kWh), 136 caballos de potencia y una autonomía que puede alcanzar los 280 kilómetros, según el ciclo WLTP.
El ë-Berlingo se comercializa con un cable de modo 2 de serie. A través de aplicaciones como MyCitroën, se puede acceder a funciones como la carga programada o el preacondicionamiento térmico del interior. Además, la app Free2Move ofrece el servicio Charge My Car, que da acceso a miles de punto de carga públicos en toda Europa.
«El Citroën Berlingo es la expresión de nuestro mejor saber hacer, un vehículo emblemático de la planta de Vigo. Con más de tres millones de unidades, es el vehículo más fabricado en nuestras líneas de producción. Calidad, fiabilidad y prestaciones para nuestros clientes en todo el mundo, cuya satisfacción es nuestra razón de ser», ha afirmado el director de la planta de Vigo, Ignacio Bueno.
Desde 19.500 euros
El nuevo ë-Berlingo eléctrico, en su configuración más básica, está disponible desde 24.476 euros para profesionales, autónomos y pymes. La gama del Citroën ë-Berlingo Van que se lanza en dos tallas, M y XL, y dos acabados, Control y Club. El modelo tiene una carga útil que alcanza los 800 kilogramos y puede remolcar hasta 750 kilogramos.
El ë-Berlingo Van ofrece tres modos de conducción diferenciados: Power, que saca el máximo partido a las prestaciones de su cadena de tracción eléctrica cuando el vehículo está a tope de carga, Normal y Eco, que optimiza, ante todo, la autonomía y el gasto de energía. Este modelo monta un motor eléctrico que desarrolla 136 caballos de potencia y una batería de iones de litio de 50 kWh que proporciona una autonomía hasta los 275 kilómetros, según el ciclo WLTP.
El nuevo ë-Berlingo Van eléctrico tiene un precio de partida de 19.159 euros para profesionales, autónomos y pymes.
Temas:
- Citroen
- Stellantis
- Vigo
Lo último en Economía
-
Ignacio Galán presenta Noronha Verde con una inversión de 50 millones de euros durante la COP30 Brasil
-
Santander continúa el despliegue de ‘Gravity’ y el núcleo de su banco en México ya opera desde la nube
-
Mercadona anuncia un cambio drástico en su horario de estas tiendas: te afectará mañana lunes, 10 de noviembre
-
Los problemas de la división de soluciones sostenibles disparan los accidentes laborales en ArcelorMittal
-
La crisis de vivienda de Sánchez continúa: la falta de oferta subirá los precios otro 7% en 2026
Últimas noticias
-
Ayuso recibe el alta tras sufrir una bajada de tensión por una fuerte gastroenteritis
-
Carlos Alcaraz – Alex de Miñaur, en directo hoy: resultado y cómo va el partido de fase de grupos de las ATP Finals 2025 online en vivo
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
-
Bezzecchi arrasa en Portimao por delante de Álex y acaricia la tercera plaza del Mundial de MotoGP
-
Más del 56% de España es bosque, pero su madera sigue desaprovechada