Stellantis y LG crean una empresa conjunta para producir baterías en América del Norte
Stellantis y LG Energy Solution han firmado un acuerdo para construir una empresa conjunta para el desarrollo de una empresa conjunta para producir celdas y módulos de batería de iones de litio para América del Norte en una clara apuesta de fabricante automovilístico resultante de la fusión de PSA y FCA por la producción de vehículos eléctricos.
Las partes firmantes tienen la intención de que la empresa impulse el objetivo de Stellantis de realizar más del 40% de sus ventas de vehículos electrificados en los Estados Unidos para 2030. El inicio está previsto para el primer trimestre de 2024 y se estima que la planta tenga una capacidad de producción anual de 40 gigavatios/hora. La ubicación de la nueva instalación se encuentra actualmente en revisión y se espera que la inauguración de la instalación tenga lugar en el segundo trimestre de 2022.
Las baterías producidas en la nueva instalación se suministrarán a las plantas de ensamblaje de Stellantis en EE.UU., Canadá y México para su instalación en la próxima generación de vehículos eléctricos que se venderán bajo las marcas del grupo Stellantis. La transacción está sujeta a un acuerdo final sobre la documentación y las condiciones de cierre habituales, incluidas las aprobaciones regulatorias.
Una inversión de 30.000 millones
Stellantis planea invertir más de 30.ooo millones de euros hasta 2025 en electrificación y desarrollo de software, mientras apunta a seguir siendo un 30% más eficiente que el resto de la industria con respecto al gasto total en capital e I+D frente a los ingresos.
La asociación entre las dos empresas de vehículos eléctricos se remonta a 2014, cuando Stellantis (entonces Fiat Chrysler Automobiles) seleccionó LG Energy Solution (entonces LG Chem) para suministrar el sistema y los controles del paquete de baterías de iones de litio para el Chrysler Pacifica Hybrid, el primer minivan electrificado del sector.
«Con esto, ahora hemos determinado la próxima ‘gigafábrica’ que llegará a la cartera de Stellantis para ayudarnos a lograr un mínimo total de 260 gigavatios/hora de capacidad para 2030», explicó Carlos Tavares, CEO de Stellantis.
Por su parte, Jong-hyun Kim, presidente y CEO de LG Energy Solution, comentó: «LGES se posicionará como un proveedor de soluciones de baterías para nuestros posibles clientes en la región mediante el uso de nuestras habilidades técnicas colectivas y únicas y nuestras capacidades de producción en masa».
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,52% y marca máximos desde 2008 pese a los aranceles de EEUU
-
Algunos clientes de EVO Bank viven un caos tras migrar a Bankinter: «No hay ni rastro de mi nómina»
-
Aviso urgente si tienes una casa: tienes días para solucionarlo y no llevarte una multa de 5.000 euros
-
Que no te engañen: el Estatuto de los Trabajadores dice esto de tus vacaciones y puede acabar mal
-
Jamás digas esto cuando descuelgues el teléfono: puede ser una estafa y te vacían la cuenta
Últimas noticias
-
Playa, piscina, acampada, en casa: todos los usos que le puedes dar a este altavoz Bluetooth tirado de precio
-
Una andaluza dice esto sobre Cataluña y se lía la mundial: «Es que no es normal»
-
Las mejores desbrozadoras de 2025: guía de compra y ranking actualizado
-
El Ibex 35 abre con una subida del 0,52% y marca máximos desde 2008 pese a los aranceles de EEUU
-
El vídeo que deja en evidencia a Petro tras los chats filtrados sobre sus «excesos»: «Así hablaba Chávez»