Stella de Luna: «Nunca tengo el GPS conectado y no pondría un Alexa de Amazon en casa»
"Banco Santander está invirtiendo muchísimo en tecnología y tiene unas arquitecturas muy modernas", cuenta a OKDIARIO la CEO de la consultora tecnológica Pentaquark.
La tecnología y la hiperconectividad ha entrado con tanta fuerza en nuestras vidas que muchos la han abrazado si ser conscientes de los efectos perniciosos que puede tener. Especialistas como Stella Luna de María, CEO de la consultora tecnológica Pentaquark, tienen un conocimiento real sobre los peligros de dar demasiada información. «Ahora las empresas tienen la posibilidad de obtener vectores de información que antes no eran tan evidentes o públicos. Las oportunidades publicidtarias, de influencia ideológica, detección de patrones y de tendencia a largo plazo, todo eso está en los datos y permite a las empresas anticiparse a las tendencias».
«Cuido muchísmo de privacidad. Nunca tengo el GPS conectado, no uso Google nunca, prefiero otros buscadores europeos que usan tu privacidad de otra manera. Y recomiendo a la gente proteger ciertas cosas. Ciertos datos es mejor no dejarlos al alcance de todo el mundo: médicos, las wifis, desde donde accedes a tus datos bancarios, la geolocalización de las aplicaciones es mejor desactivarla». De Luna recomienda usar -si no se quiere ser trackeado, puesto que hay gente a la que no le importa- buscadores como Qwant o Duck Duck Go: «Haces una búsqueda ahí y a los 10 minutos no te aparece un anuncio en la siguiente página . Tienen una parte de publicidad pagada pero no necesitan hacer tracking de la otra parte, digamos que Google está siempre en la frontera entre lo que me has dado permiso o lo que no. Esta gente no utilizan nada de esto y aún así con eso ganan dinero, eso sí una fracción de lo que gana Google. Es otro modelo de negocio».
El altavoz de Amazon es capaz de escuchar todo y guardar los metadatos de lo que escucha
Sobre Alexa, el altavoz de Amazon que se instala en las casas para ayudar a hacer búsquedas por voz, la experta en seguridad opina algo muy parecido: “Los altavoces lo escuchan todo. Y aunque es posible almacenarlo todo, lo único que miran a día de hoy es el metadato. Es decir, cuando te conectas, desde donde, duración de los mensajes, número de voces, aparatos conectados , pero no el contenido semántico de lo que se dice. Aún así, puede ser muy intrusivo, porque saben a que hora te vas a la cama, aunque no procesen la conservación exacta que tienes en casa. Esto al menos, en una primera fase de análisis, ya que solo miran el metadato y no la semántica», dice la especialista.
No es cuestión de alarmar, sino de informar: «La gente lo que tiene que estar es informada de como funciona todo y luego tomar su decisión libremente. Habrá gente a la que no le importe que Alexa sepa que se va a la cama a tal hora».
Revolución financiera
El ámbito financiero es otro donde los datos están cambiando el modelo de negocio: «Los grandes bancos todos están absolutamente inmersos en la transformación digital, metiendo mucho dinero, recursos, contando con muchos proveedores. Están apostando por la estrategia alrededor del dato. A nivel de banco mediano o pequeño estamos viendo en el mercado que están saliendo hipotecas online e incluso bancos muy pequeños compiten con estos productos y para poder hacer eso tienes que tener unas plataformas. En dos o tres años veremos quien ha salido ganando y quién ha perdido».
Santander está invirtiendo grandes cantidades para poder sacar un mayor rendimiento al big data
Pentaquark es un proveedor de servicios de consultoría en temas de big data «para las tecnologías que están ahora en boga, streaming, relacionales, creación de algoritmos de machinel learning creados a medida, marketing, gestión comercial, de riesgo, mercados financieros, todo tipo de algoritmos. También creamos plataformas web que permiten tratar datos en tiempo real», tanto para mifid como para cumplimento de las nuevas regulaciones de capital.
Los bancos españoles, asegura están todos inmersos en este proceso, y por ejemplo trabajan para Santander, «un banco ejemplo en el sentido de que está invirtiendo muchísimo en tecnología y tiene unas arquitecturas muy modernas de big data».
El futuro, asegua la experta, será «la creación de grandes infraestructuras de datos, los data lakes, los cambios de arquitectura. Antes la gente iba a pedir una hipoteca . Casi llegaremos a la hipoteca online, yo creo que la tendencia va a ser a estos cambios tencnolgócios, modelo en relación con el cliente y proliferación de nuevos productos dado que la tecnología te da un soporte que antes no te daba».
Lo último en Economía
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones
-
Trump trastoca a los mercados al despedir a la jefa de Estadísticas por el débil dato del empleo
-
Llamamiento urgente de Hacienda a los mutualistas: lo que tienes que hacer para no perder tu dinero
-
Lo que nadie te dice sobre pagar con tarjeta en el extranjero: estás perdiendo dinero sin darte cuenta
-
Buenas noticias de la Seguridad Social: vas a cobrar el 100% de la incapacidad temporal si estás en ésta lista
Últimas noticias
-
Laporta se contradice: «La inscripción de Joan García no depende de Ter Stegen…es la vía más directa»
-
Rueda exige elecciones «urgentísimas» por la corrupción del Gobierno: «Se le agota el tiempo a España»
-
El Consejo de Europa pide a Sánchez que revele sus reuniones ‘secretas’ en plena corrupción
-
El PP exige la dimisión de Sánchez: «Sus dos hombres fuertes están uno en la cárcel y otro sin pasaporte»
-
La Seguridad Social esconde cuánto dinero ha recibido de los Presupuestos para pagar las pensiones