S&P anuncia que en septiembre mejorará la solvencia que otorga a la economía española
La agencia de calificación crediticia Standard & Poor’s subirá la solvencia de la economía española el próximo mes de septiembre, como consecuencia de la mejora de las estimaciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), que cerrará 2017 en una tasa cercana al 3%. En la actualidad la agencia norteamericana califica la deuda pública española con una nota de «BBB+».
Una mejora de la calificación crediticia (rating) implica que el Tesoro español tendrá más facilidades para financiarse en el mercado, es decir, que podrá captar dinero ofreciendo un menor tipo de interés.
En un encuentro informativo, el director senior de rating soberano en Europa para S&P, Marko Mrsnik, ha anunciado que si mejoran la situación económica y la transmisión monetaria, así como si se avanza en la consolidación presupuestaria española, la agencia podría elevar la nota por encima de «BBB+», donde se mantiene desde octubre de 2015.
En este sentido, el analista cree «probable» que la agencia de calificación revise en breve su previsión de crecimiento económico de España hasta niveles cercanos al 3%, desde el 2,5% actual, ya que las estimaciones anteriores no contabilizan los datos del expansión del PIB en el primer trimestre.
«La previsión de marzo no tuvo en cuenta el PIB del primer trimestre y existen sesgos al alza en muchos países, entre ellos España», aseguró el experto. El pasado 31 de marzo, S&P ya mejoró la perspectiva del rating de España de ‘estable’ a ‘positiva’.
Entre las fortalezas de la economía española, además de su pertenencia a la Unión Europea (UE), S&P destaca su rendimiento y diversificación, así como también el superávit por cuenta corriente y su mejora de competitividad, a la que ha contribuido la reforma laboral efectuada en 2012, según Mrsnik.
Además, en cuando al sector exterior, «las exportaciones de servicios no turísticos suponen el 50% de las exportaciones de servicios, es una mejora muy importante», ha agregado el experto.
En cuanto al desafío independentista catalán, Mrsnik ha explicado que el escenario manejado por S&P no prevé la independencia de Cataluña y cree que las tensiones entre el Gobierno central y la Generalitat «por ahora» no están impactando en la confianza de los mercados.
«Prevemos tensiones entre el Gobierno central y el regional, pero no que Cataluña se independice y, dentro de nuestra perspectiva, valoramos si los desarrollos políticos en Cataluña impactan en la confianza de los mercados. Por ahora no es el caso», ha asegurado Mrsnik.
Entre otras debilidades que afectan a la economía española, S&P subraya los altos niveles de desempleo y el déficit presupuestario, que a pesar de continuar una trayectoria descendente, cerrará 2017 en el 3,3%, según las previsiones de la agencia, por lo que no cumplirá con los objetivos de Bruselas.
Adicionalmente, el analista de S&P ha informado de que la próxima revisión del rating de España, que se efectuará el 29 de septiembre, se publicará a partir de las 22.00 horas y no al cierre de los mercados en Europa.
Lo último en Economía
-
El mapa de todas las zonas con aves confinadas por gripe aviar en España
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
Últimas noticias
-
ONCE hoy, lunes, 10 de noviembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Jueces y vocales del CGPJ examinarán los cambios judiciales abiertos en las Jornadas Jurídicas de Marbella
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 10 de noviembre de 2025
-
Tragedia en las ATP Finals: mueren dos aficionados durante el torneo
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 10 de noviembre de 2025