Soy funcionario de la Seguridad Social y ésto es lo que pasa si has hecho la mili: «Puede afectar…»
La Seguridad Social regala hasta un año de cotización a las personas que en su día hicieron la mili
Las personas que en su día hicieron la mili en España pueden disfrutar de un año máximo de cotización extra si quieren optar por la jubilación anticipada, ya sea voluntaria o involuntaria. La Seguridad Social regala meses cotizados a las personas que en su día disfrutaron del servicio militar obligatorio y ahora necesiten completar este periodo para adelantar su retirada. La mili no se sumará a la carrera de cotización de las personas que quieran acceder a la jubilación ordinaria a los 65 años. Un funcionario de la Seguridad Social ha informado sobre los requisitos.
Llegar a la edad y cumplir los requisitos de cotización para acceder a la jubilación ordinaria es el sueño de todo ciudadano español y más con el aumento de las condiciones para jubilarse que ha entrado en vigor en este 2025 de acuerdo con la ley elaborada por el Gobierno de Zapatero en su día. Desde el 1 de enero, para jubilarse a los 65 años con el 100% de la pensión, habrá que certificar 38 años y tres meses cotizados a la Seguridad Social y, en caso contrario, habrá que esperar a los 66 años y ocho meses. Todo ello hasta llegar a la edad de 67 establecida para 2027.
La Seguridad Social también permite la opción de adelantar la retirada gracias a la jubilación anticipada voluntaria, que permite anticipar el retiro hasta 24 meses, cumpliendo una serie de penalizaciones (dependiendo de los años cotizados y los meses de adelanto), y la involuntaria, a la que se pueden acoger los despedidos en un ERE. Esta opción permite adelantar la jubilación hasta cuatro años, cumpliendo unas penalizaciones menos agresivas. Todas las personas que cumplan los requisitos para acceder a esta modalidad pueden completar la carrera de cotización exigida con el tiempo que estuvieron en la mili con un año de máximo.
«Los periodos de servicio militar o de prestación social sustitutoria se contabilizaban para alcanzar el periodo de cotización específico en el caso de una jubilación anticipada, voluntaria o forzosa, y con el límite máximo de un año», así lo dice la Seguridad Social a través de su página web. Así que las personas que en su día hicieron el servicio militar obligatorio y necesitan completar la carrera de cotización podrán sumar los meses que hicieron la mili hasta un máximo de un año y sin que pueda afectar al cálculo de la pensión.
La Seguridad Social y la mili para la jubilación
Alfonso Muñoz Cuenca, funcionario de la Seguridad Social, que ha querido explicar en un vídeo publicado en YouTube todo lo relativo a la mili y la jubilación anticipada, ya sea voluntaria o involuntaria. «Lo primero que hay que tener claro es que el servicio militar obligatorio, así como la prestación social sustitutoria o la prestación social femenina obligatoria, sólo se considera a efectos de la jubilación anticipada, exclusivamente», comienza diciendo en el vídeo, a la vez que también deja claro que: «No se considera a efectos de una jubilación ordinaria, ni a efectos de una incapacidad permanente, ni a efectos de cualquier otra prestación del sistema de Seguridad Social, sólo a efectos de la jubilación anticipada».
Este funcionario de la Seguridad Social también deja claro en su vídeo que «este período no afecta al cálculo de la pensión a efectos de la base reguladora ni del porcentaje de la pensión». «Para una jubilación anticipada involuntaria se necesitan 33 años cotizados, mientras que para la voluntaria, 35. «Simplemente, para alcanzar esos años es lo único que cuenta el servicio militar y máximo un año», cuenta este experto en la materia sobre la importancia de la mili a la hora de acceder a una pensión de jubilación anticipada de la Seguridad Social.
Así que las personas que en su día hicieron la mili y estén buscando años de cotización extra para jubilarse de forma anticipada tienen que saber que la Seguridad Social ‘regala’ estos meses de servicio militar obligatorio. Los ciudadanos que se acojan a esta opción deben saber que tendrán que cumplir una serie de penalizaciones en base a los meses que quieran adelantar la jubilación y los años que hayan cotizado durante su vida laboral. Este porcentaje se restará del cálculo de la pensión total.
Temas:
- Jubilación
- Pensiones
Lo último en Economía
-
Aumenta la demanda de cajas de seguridad por el kit de guerra de Europa y el cierre de sucursales
-
Iberdrola pone en marcha su mayor proyecto solar en EEUU tras una inversión de 341 millones
-
Éstas son las horas del domingo en que el precio de la luz es gratis: toca mínimos desde junio de 2024
-
Así funcionan los umbrales de la renta para que te den la Beca MEC: la lista completa
-
La ley lo confirma: esto es lo que pasa si la comunidad de vecinos te prohíbe tener plantas en la terraza o balcón
Últimas noticias
-
Feijóo llevará al Congreso la deflactación del IRPF para forzar al PSOE y a sus socios a retratarse
-
Aumenta la demanda de cajas de seguridad por el kit de guerra de Europa y el cierre de sucursales
-
Alineación del Barcelona contra el Girona: Flick prepara rotaciones
-
A qué hora juega el Barcelona – Girona: dónde ver por TV y online el partido de Liga
-
Albiol tritura a la vicepresidenta Montero por la absolución de Dani Alves: «Analfabeta»