Sordo (CCOO) anuncia movilizaciones en septiembre por el «bucle» en la negociación de la jornada laboral
Unai Sordo, El secretario general de Comisiones Obreras (CCOO), considera que la negociación entre Gobierno, sindicatos y patronal para reducir la jornada laboral a 38,5 horas en 2024 y a 37,5 horas en 2025 ha entrado en «bucle» y ha advertido de que «va a haber movilizaciones en septiembre».
«La negociación ha entrado en bucle y va a haber movilizaciones en septiembre. O sea, yo no veo otro escenario porque en este momento los movimientos que hace el Gobierno todavía no han producido ningún, ningún cambio de posición en CEOE», ha explicado Sordo en una entrevista en el programa ‘Hoy por hoy’, de la Cadena Ser.
Conjuntamente CCOO y UGT
Sordo ha explicado que el proceso y la forma de esta movilización se tendrá que decidir conjuntamente con la UGT, pero ha adelantado que van a ser movilizaciones en las calles y en los centros de trabajo. «Lo que es un proceso de movilización, ya le daremos forma», ha señalado.
Para Sordo, es el momento de ir a una reducción del tiempo de trabajo por ley, ya que considera que las empresas cuentan con «margen de sobra». «Es una buena forma de inducir una productividad sana a largo plazo», ha subrayado.
En la reunión de ayer, el secretario de Estado de Trabajo y Economía Social, Joaquín Pérez Rey, trasladó a los agentes sociales la voluntad de trabajar en torno a la posibilidad de incorporar paulatinamente la jornada laboral de 37,5 horas, dando plazos más flexibles a lo largo de 2025, con lo que pretende lograr así un acuerdo que incluya a CEOE y Cepyme.
La negociación ha entrado en bucle
Pero, según el representante sindical, la patronal sigue sin aclarar si está dispuesta a negociar una reducción del tiempo de trabajo, porque abogan por que esto se haga a través de la negociación colectiva.
Ante la «cerrazón» de la CEOE, Sordo considera que la negociación ha entrado en un bucle donde el Gobierno va poniendo posiciones encima de la mesa. «Serían posiciones que podríamos negociar en caso de que hubiera una voluntad expresa de CEOE de acordar la reducción del tiempo de trabajo, pero como eso no es así, en mi opinión estamos dando vueltas a un círculo y cuando esto ocurre, la mejor manera de hacer avanzar la negociación es mediante un proceso de movilización», ha recalcado.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero elimina la gran escultura de la Piedad del Valle de los Caídos
-
Mazón señala la inacción de Sánchez durante la DANA: «¿No debería haber vuelto de la India?»
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Letra completa de ‘Marioneta’, el primer single en solitario de Andy tras Andy y Lucas
-
El Gobierno se desentiende del cordobés muerto en Vietnam tras 2 meses en la UCI: «No dio tiempo a nada»