Sordo y Álvarez piden a la patronal que deje de condicionar la configuración del Gobierno
Los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han pedido a la CEOE que deje de condicionar la configuración del Gobierno y han pedido a la gente que salga a la calle este 1 de mayo para "hacerse valer" y evitar que las grandes empresas sean las que condicionen las políticas de este país.
Así lo han señalado ambos líderes sindicales antes del arranque de la manifestación con motivo del Día Internacional del Trabajador en Madrid, donde han hecho hincapié también en que el diálogo social y la concentración son «decisivas» en este nuevo periodo.
«Emplazamos a la CEOE a corresponsabilizarse con el diálogo social y que deje de ser un ‘lobby’ social», ha apuntado Sordo, que ha criticado que la patronal no habló cuando las tres derechas planteaban «la ruina del Estado con una caída de impuestos o cuando había propuestas incomprensibles por parte de la extrema derecha».
Asimismo, los sindicatos han recordado que la España que ha votado ha sido para decir que se inclinaban hacia un país progresista. «España quiere hacer frente al futuro desde una posición progresista de izquierdas y por ello instamos al próximo Gobierno a que lo haga», ha apostillado Sordo.
Por su parte, Álvarez ha señalado que este 1 de mayo está lleno de «ilusión y esperanza» y se ha dirigido a los trabajadores, porque cree que la clase obrera española debe ser consciente de que votando un día no se consigue todo, sino que hay que trabajarlo todo el año».
«Este 1 de mayo es un grito unánime para exigir un giro en la política», según el máximo representante de UGT, que también aboga por pensar en las personas, el reparto de la riqueza, por impulsar un sistema fiscal justo y equitativo y por derogar las reformas laborales.
En esta línea, tanto Álvarez como Sordo han hecho hincapié en que es imprescindible derogar las reformas laborales del PSOE y del PP antes de negociar un nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI. «No se trata de volver a los 90, nos conformamos con volver a la situación laboral de 2009», ha resaltado Álvarez.
Lo último en Economía
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
-
Adiós a la baja laboral de siempre: éstas son las nuevas condiciones que impone la Seguridad Social
Últimas noticias
-
Víctimas de los fuegos en León: «El ecologismo ha conseguido que todo esté quemado»
-
Jardín de las Delicias 2025 volverá a llenar Madrid de música y experiencias únicas
-
Los expertos lo confirman: esta es la parte del papel de aluminio que tienes que utilizar
-
Ni en la cocina ni en el salón: el sitio donde tienes que poner la planta del dinero, según la tradición china
-
El aviso de un pescador por el error que cometemos todos cuando vamos a la pescadería