Sordo y Álvarez piden a la patronal que deje de condicionar la configuración del Gobierno
Los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han pedido a la CEOE que deje de condicionar la configuración del Gobierno y han pedido a la gente que salga a la calle este 1 de mayo para "hacerse valer" y evitar que las grandes empresas sean las que condicionen las políticas de este país.
Así lo han señalado ambos líderes sindicales antes del arranque de la manifestación con motivo del Día Internacional del Trabajador en Madrid, donde han hecho hincapié también en que el diálogo social y la concentración son «decisivas» en este nuevo periodo.
«Emplazamos a la CEOE a corresponsabilizarse con el diálogo social y que deje de ser un ‘lobby’ social», ha apuntado Sordo, que ha criticado que la patronal no habló cuando las tres derechas planteaban «la ruina del Estado con una caída de impuestos o cuando había propuestas incomprensibles por parte de la extrema derecha».
Asimismo, los sindicatos han recordado que la España que ha votado ha sido para decir que se inclinaban hacia un país progresista. «España quiere hacer frente al futuro desde una posición progresista de izquierdas y por ello instamos al próximo Gobierno a que lo haga», ha apostillado Sordo.
Por su parte, Álvarez ha señalado que este 1 de mayo está lleno de «ilusión y esperanza» y se ha dirigido a los trabajadores, porque cree que la clase obrera española debe ser consciente de que votando un día no se consigue todo, sino que hay que trabajarlo todo el año».
«Este 1 de mayo es un grito unánime para exigir un giro en la política», según el máximo representante de UGT, que también aboga por pensar en las personas, el reparto de la riqueza, por impulsar un sistema fiscal justo y equitativo y por derogar las reformas laborales.
En esta línea, tanto Álvarez como Sordo han hecho hincapié en que es imprescindible derogar las reformas laborales del PSOE y del PP antes de negociar un nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI. «No se trata de volver a los 90, nos conformamos con volver a la situación laboral de 2009», ha resaltado Álvarez.
Lo último en Economía
-
Este paraíso medieval es la mejor ciudad de Europa para emigrar si tienes más de 60 años: vida de lujo por 700€
-
Minsait (Indra) ya emplea visión artificial, láser 3D o gemelos digitales para buscar oro, cobre o litio
-
Yolanda Díaz llama «aberración» al proyecto de Altri que crea 500 empleos y cuenta con todos los permisos
-
La huelga del INSS aumenta su escalada con una concentración ante el ministerio que dirige Elma Saiz
-
Adiós a los perfumes de lujo: Mercadona lanza dos fragancias que huelen a primavera por menos de 8€
Últimas noticias
-
Operado con éxito el ministro Ángel Víctor Torres, enfermo de cáncer: «Todo ha salido muy bien”
-
La IA lo confirma: estas 3 carreras universitarias están condenadas a desaparecer
-
Sánchez a la caza del voto extranjero: dispara un 336% las nacionalizaciones por decreto
-
El depredador más mortífero de la naturaleza enfrenta su momento más crítico: podría extinguirse en los próximos años
-
Descubrimiento estremecedor en Luxor: los arqueólogos encuentran un sarcófago enterrado dos veces