Sordo y Álvarez piden a la patronal que deje de condicionar la configuración del Gobierno
Los secretarios generales de CC.OO., Unai Sordo, y el de UGT, Pepe Álvarez, han pedido a la CEOE que deje de condicionar la configuración del Gobierno y han pedido a la gente que salga a la calle este 1 de mayo para "hacerse valer" y evitar que las grandes empresas sean las que condicionen las políticas de este país.
Así lo han señalado ambos líderes sindicales antes del arranque de la manifestación con motivo del Día Internacional del Trabajador en Madrid, donde han hecho hincapié también en que el diálogo social y la concentración son «decisivas» en este nuevo periodo.
«Emplazamos a la CEOE a corresponsabilizarse con el diálogo social y que deje de ser un ‘lobby’ social», ha apuntado Sordo, que ha criticado que la patronal no habló cuando las tres derechas planteaban «la ruina del Estado con una caída de impuestos o cuando había propuestas incomprensibles por parte de la extrema derecha».
Asimismo, los sindicatos han recordado que la España que ha votado ha sido para decir que se inclinaban hacia un país progresista. «España quiere hacer frente al futuro desde una posición progresista de izquierdas y por ello instamos al próximo Gobierno a que lo haga», ha apostillado Sordo.
Por su parte, Álvarez ha señalado que este 1 de mayo está lleno de «ilusión y esperanza» y se ha dirigido a los trabajadores, porque cree que la clase obrera española debe ser consciente de que votando un día no se consigue todo, sino que hay que trabajarlo todo el año».
«Este 1 de mayo es un grito unánime para exigir un giro en la política», según el máximo representante de UGT, que también aboga por pensar en las personas, el reparto de la riqueza, por impulsar un sistema fiscal justo y equitativo y por derogar las reformas laborales.
En esta línea, tanto Álvarez como Sordo han hecho hincapié en que es imprescindible derogar las reformas laborales del PSOE y del PP antes de negociar un nuevo Estatuto de los Trabajadores del siglo XXI. «No se trata de volver a los 90, nos conformamos con volver a la situación laboral de 2009», ha resaltado Álvarez.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Esto es lo que pasa si te pides una excedencia laboral para cuidar de tus hijos en verano: lo que nadie te cuenta
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora
-
El Gobierno veta una ley de su socio ERC para dar ayudas fiscales a jóvenes en el acceso a la vivienda
Últimas noticias
-
La DANA inunda las calles de Tarazona tras activar la Aemet el nivel rojo por DANA en la Ribera del Ebro y Aragón
-
Evacuadas 400 personas, la mayoría niños, de campamentos en Burgos por una tromba de agua y granizo
-
Montse Tomé no le ve techo a España: «Vamos a seguir mejorando»
-
Horario Carlos Alcaraz – Sinner: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la final de Wimbledon 2025
-
Lambán critica al PSOE por sancionar a una senadora que fue a su homenaje: «Ésa es la catadura moral»