Solaria, Grenergy, Solarpack… echan el freno en Bolsa, ¿se pincha la burbuja de las renovables?
Las compañías de energías renovables han sido las protagonistas bursátiles de los últimos meses -con permiso de las farmacéuticas-. Nombres propios como Solaria, Grenergy, Berkeley, Soltec, Audax o Solarpark han acaparado el interés de los inversores en el mercado español, encumbrándose hasta cotizaciones récords en algunos casos. Sin embargo, dos recientes informes de Goldman Sachs y BNP Paribas sobre las renovables han encendido ciertas alarmas en el sector, y muchos se preguntan si ha pinchado la burbuja de la energía verde.
Los analistas de XTB confían en el potencial del sector de las energías renovables, incluso aseguran que no se puede hablar de una burbuja. «Desde nuestra perspectiva no es una burbuja, el Fondo Europeo de Eficiencia Energética tiene el objetivo de reducir las emisiones y en el sector aún queda mucho recorrido de reconversión de la producción de energía. Además, la idea es poner más énfasis en la reconversión de esta industria para ser más competitivos a futuro», dice el analista Ramón Valverde.
Un punto a favor para el sector es la victoria de Joe Biden en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El futuro presidente se ha comprometido a apostar por la energía verde, y ha dejado claro que jugará un papel preponderante en el paquete de estímulo que se pondrá en marcha para recuperar la economía del país tras el Covid-19.
Compañías como Solaria, Grenergy, Berkeley, Soltec, Audax o Solarpark han acaparado el interés de los inversores en el mercado español, encumbrándose hasta cotizaciones récords en algunos casos
«En los últimos meses el auge de las renovables ha tenido un crecimiento muy importante, especialmente tras la victoria de Joe Biden en Estados Unidos, ya que en su programa apoyará la incorporación de la energía verde. Además, dicho crecimiento se está realizando dentro de un proceso demasiado acelerado y en ocasiones, algo caótico, provocando la intervención de ciertos gobiernos para respetar el medio ambiente, ya que se han producido ciertos daños en partes de España, donde se han producido volúmenes de potencia que por ahora superan las necesidades actuales, con un apoyo de avales que ha provocado la devolución del gobierno español», explica Diego Morín, analista de de IG Markets.
El futuro presidente de Estados Unidos se ha comprometido a apostar por la energía verde y ha dejado claro que jugará un papel preponderante en el paquete de estímulo que se pondrá en marcha para recuperar la economía del país tras el Covid-19
Los expertos de Investing.com también ponen el foco en el respaldo que la Administración Biden dará a la energía verde. «La apuesta generalizada de los diferentes Gobiernos por las energías renovables está impulsando esta industria en Bolsa. Además, es uno de los sectores que más se va a beneficiar en Estados Unidos tras la ratificación por parte del Congreso de la victoria de Joe Biden como presidente, lo que puede generar un efecto contagio positivo en el resto de empresas del sector», dicen.
El correctivo de Solaria
Goldman Sachs ha revisado esta semana su recomendación sobre Solaria, que pasa de «comprar» a «neutral», y ha rebajado el precio objetivo de la acción a 25,5 euros, lo que implica un tijeretazo del 17,58 % respecto al cierre del jueves, situado en los 30,94 euros.
La decisión de Goldman Sachs provocó una huída masiva del valor, y los títulos de la cotizada se hundieron un 13,51 % en la sesión del viernes, hasta los 26,76 euros. De esta manera, la acción registró la mayor caída desde mediados de marzo de 2020. «Creemos que es demasiado pronto para alejarnos de nuestras suposiciones actuales (más conservadoras) para futuras compras, retornos y estructura de capital», decían los expertos de Goldman.
Los títulos de Solaria se hundieron un 13,5% en la sesión del viernes, los Grenergy bajaron 11,71 %; los de Solarpack el 10,72%, mientras que Soltec se desplomó 10,11 %
A pesar de la abultada caída del viernes, Solaria sigue ocupando el primer puesto por ganancias del Ibex 35 en lo que va de año con una subida del 13,2%, en el que ha llegado a revalorizarse el 30 %. La compañía fue la estrella bursátil indiscutible de 2020 cuando se disparó más de un 247% en Bolsa. Además, dio el salto al Ibex a mediados de octubre y, según desvelan sus últimos resultados, ganó 25,13 millones hasta septiembre, lo que supone un 79 % más que el mismo periodo del año anterior.
Otras compañías del sector de las energías renovables -su índice sectorial ha cedido el 11,7 %- también bajaron en la última sesión bursátil de la semana. Los títulos de Grenergy se hundieron un 11,71%; los de Solarpack el 10,72%, mientras que el valor de Soltec bajó un 10,11%.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Susto de Robert Moreno: fue hospitalizado por una crisis hipertensiva en pleno partido del Sochi
-
Carlos Alcaraz – Bellucci en vivo online hoy | Sigue en directo el partido de tenis del US Open 2025
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada