Los sindicatos exigen un salario mínimo de 1.200 euros para los funcionarios
Los sindicatos se han concentrado este domingo en Madrid para pedir un salario mínimo de 1.200 euros para los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE) y la creación de empleo para garantizar la prestación de servicios públicos de calidad a la ciudadanía.
Durante una concentración-concierto en la Plaza de Oriente en Madrid, en la que participaron varios cientos de personas convocados por CCOO, UGT y CSIF, sindicatos más representativos en la AGE, han informado de que mañana habrá una reunión para la negociación de esas mejoras salariales y de empleo.
En un comunicado, los sindicatos también reclamaron homologar las condiciones retributivas del personal laboral y del personal funcionario, y propusieron un incremento lineal de 200 euros y 100 euros para todos los empleados públicos de la AGE, destinados al establecimiento de la carrera profesional.
En su intervención, que se desarrolló al alimón con la secretaria general del Sector de Administración del Estado (SAE), Esther Abajo Vera, el secretario general de CCOO en el sector de AGE, José Manuel Vera, reclamó desarrollar el II Acuerdo para la mejora del empleo.
Además, denunciaron la destrucción por el Gobierno del PP de más de 30.000 puestos de trabajo en la Administración del Estado, y exigieron el fin de los recortes.
Solicitaron también que no se privaticen más servicios públicos, porque se encarecen y se prestan en peores condiciones, al tiempo que advirtieron de que son una medida del grado de democracia del sistema y sirven para distribuir la riqueza.
El secretario general de AGE de la FeSP-UGT, Carlos Álvarez, indicó que la firma del Acuerdo de la Función Pública el pasado 9 de marzo implica el comienzo de la restitución de algunos derechos perdidos y adelantó la reunión que se celebrará mañana y en la que plantearán mejoras en la Incapacidad Laboral, la reposición de bajas, etc.
El secretario de acción sindical de CSIF, Francisco Camarillo, denunció que miles de empleados públicos perciben un salario vergonzoso, inferior a 1.000 euros al mes, y solicitó que se deje de destruir empleo público y que no se hagan privatizaciones encubiertas, como en el madrileño Teatro de la Zarzuela.
La actriz Natalia Millán leyó un manifiesto en defensa de la recuperación del empleo en el sector público y de la mejora de los salarios y de los servicios públicos.
En el acto se interpretaron piezas de zarzuelas y opera por el Coro de la Zarzuela, Coro y Orquesta Nacional de España, Coro y Orquesta de RTVE y Rondalla de Madrid, todos en defensa de los servicios públicos, así como de empleo y salarios dignos.
Lo último en Economía
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles
-
José Manuel Campa dimite como presidente de la Autoridad Bancaria Europea
-
El déficit del Gobierno central se dispara un 16,7% mientras que el de las comunidades se desploma
-
El Gobierno se gastará 13.590 millones de euros en Red Eléctrica después del apagón
-
Oliu (Sabadell): «A esta oferta que nació muerta sólo le queda una cosa, que la entierren los accionistas»
Últimas noticias
-
Tyler Robinson, un joven de Utah de 22 años, identificado como el asesino de Charlie Kirk
-
Detenida una mujer en Palma por agredir al vigilante de un supermercado para robar una botella de whisky
-
Una plaga de ratas campa a sus anchas en la zona de equipajes de la terminal 1 de Barajas
-
España vuelve a la ‘tierra prometida’ en la Davis: una imbatibilidad de otro siglo
-
Londres está bien, pero hay una ciudad a 80km. mejor para emigrar y trabajar en Reino Unido, según los españoles