Los sindicatos exigen un salario mínimo de 1.200 euros para los funcionarios
Los sindicatos se han concentrado este domingo en Madrid para pedir un salario mínimo de 1.200 euros para los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE) y la creación de empleo para garantizar la prestación de servicios públicos de calidad a la ciudadanía.
Durante una concentración-concierto en la Plaza de Oriente en Madrid, en la que participaron varios cientos de personas convocados por CCOO, UGT y CSIF, sindicatos más representativos en la AGE, han informado de que mañana habrá una reunión para la negociación de esas mejoras salariales y de empleo.
En un comunicado, los sindicatos también reclamaron homologar las condiciones retributivas del personal laboral y del personal funcionario, y propusieron un incremento lineal de 200 euros y 100 euros para todos los empleados públicos de la AGE, destinados al establecimiento de la carrera profesional.
En su intervención, que se desarrolló al alimón con la secretaria general del Sector de Administración del Estado (SAE), Esther Abajo Vera, el secretario general de CCOO en el sector de AGE, José Manuel Vera, reclamó desarrollar el II Acuerdo para la mejora del empleo.
Además, denunciaron la destrucción por el Gobierno del PP de más de 30.000 puestos de trabajo en la Administración del Estado, y exigieron el fin de los recortes.
Solicitaron también que no se privaticen más servicios públicos, porque se encarecen y se prestan en peores condiciones, al tiempo que advirtieron de que son una medida del grado de democracia del sistema y sirven para distribuir la riqueza.
El secretario general de AGE de la FeSP-UGT, Carlos Álvarez, indicó que la firma del Acuerdo de la Función Pública el pasado 9 de marzo implica el comienzo de la restitución de algunos derechos perdidos y adelantó la reunión que se celebrará mañana y en la que plantearán mejoras en la Incapacidad Laboral, la reposición de bajas, etc.
El secretario de acción sindical de CSIF, Francisco Camarillo, denunció que miles de empleados públicos perciben un salario vergonzoso, inferior a 1.000 euros al mes, y solicitó que se deje de destruir empleo público y que no se hagan privatizaciones encubiertas, como en el madrileño Teatro de la Zarzuela.
La actriz Natalia Millán leyó un manifiesto en defensa de la recuperación del empleo en el sector público y de la mejora de los salarios y de los servicios públicos.
En el acto se interpretaron piezas de zarzuelas y opera por el Coro de la Zarzuela, Coro y Orquesta Nacional de España, Coro y Orquesta de RTVE y Rondalla de Madrid, todos en defensa de los servicios públicos, así como de empleo y salarios dignos.
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025