Los sindicatos exigen un salario mínimo de 1.200 euros para los funcionarios
Los sindicatos se han concentrado este domingo en Madrid para pedir un salario mínimo de 1.200 euros para los funcionarios de la Administración General del Estado (AGE) y la creación de empleo para garantizar la prestación de servicios públicos de calidad a la ciudadanía.
Durante una concentración-concierto en la Plaza de Oriente en Madrid, en la que participaron varios cientos de personas convocados por CCOO, UGT y CSIF, sindicatos más representativos en la AGE, han informado de que mañana habrá una reunión para la negociación de esas mejoras salariales y de empleo.
En un comunicado, los sindicatos también reclamaron homologar las condiciones retributivas del personal laboral y del personal funcionario, y propusieron un incremento lineal de 200 euros y 100 euros para todos los empleados públicos de la AGE, destinados al establecimiento de la carrera profesional.
En su intervención, que se desarrolló al alimón con la secretaria general del Sector de Administración del Estado (SAE), Esther Abajo Vera, el secretario general de CCOO en el sector de AGE, José Manuel Vera, reclamó desarrollar el II Acuerdo para la mejora del empleo.
Además, denunciaron la destrucción por el Gobierno del PP de más de 30.000 puestos de trabajo en la Administración del Estado, y exigieron el fin de los recortes.
Solicitaron también que no se privaticen más servicios públicos, porque se encarecen y se prestan en peores condiciones, al tiempo que advirtieron de que son una medida del grado de democracia del sistema y sirven para distribuir la riqueza.
El secretario general de AGE de la FeSP-UGT, Carlos Álvarez, indicó que la firma del Acuerdo de la Función Pública el pasado 9 de marzo implica el comienzo de la restitución de algunos derechos perdidos y adelantó la reunión que se celebrará mañana y en la que plantearán mejoras en la Incapacidad Laboral, la reposición de bajas, etc.
El secretario de acción sindical de CSIF, Francisco Camarillo, denunció que miles de empleados públicos perciben un salario vergonzoso, inferior a 1.000 euros al mes, y solicitó que se deje de destruir empleo público y que no se hagan privatizaciones encubiertas, como en el madrileño Teatro de la Zarzuela.
La actriz Natalia Millán leyó un manifiesto en defensa de la recuperación del empleo en el sector público y de la mejora de los salarios y de los servicios públicos.
En el acto se interpretaron piezas de zarzuelas y opera por el Coro de la Zarzuela, Coro y Orquesta Nacional de España, Coro y Orquesta de RTVE y Rondalla de Madrid, todos en defensa de los servicios públicos, así como de empleo y salarios dignos.
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con un proyecto europeo
-
La planta que atrae la abundancia y prosperidad y es perfecta para plantarla en octubre en tu casa
-
11 pueblos de España que se convierten en la cuna de la Navidad: nunca he visto nada tan bonito
-
Portugal propone a España crear la Supercopa Ibérica: estos son los equipos que participarían
-
El galáctico de los despachos se lleva el sobresaliente de Pipi Estrada