`
Economía
energía

Siemens Gamesa acuerda reservar aerogeneradores de eólica marina en un ‘megaparque’ de Alemania

La alemana Luxcara estudia emplear aerogeneradores de Siemens Gamesa en Waterkant

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Siemens Gamesa ha acordado con la compañía germana Luxcara reservar aerogeneradores en el megaproyecto de eólica marina Waterekke de Alemania. Estas instalaciones se situarán en el Mar del Norte y contarán con una potencia instalada de 1.500 megavatios (MW).  El gestor de activos de proyectos de energías renovables ha informado que el acuerdo con Siemens Gamesa se cerró tras una licitación internacional y contempla el suministro de 97 aerogeneradores, cada uno con una potencia de 15,5 MW gracias a un aumento de capacidad incorporado.

Tras adjudicarse el proyecto eólico marino Waterekke, Luxcara comenzó a analizar posibles sinergias con el cercano proyecto Waterkant, de unos 300 MW, con vistas a optimizar los procesos de adquisición y adjudicación de contratos, así como a coordinar campañas de instalación y operaciones conjuntas.

Luxcara y Siemens Gamesa

En un primer momento, Luxcara había encargado las turbinas al fabricante chino Mingyang, una decisión que generó críticas por parte de las autoridades alemanas.

Sede de Siemens Gamesa.

Ahora, dada la fase avanzada de Waterekke y la opción de integración operativa entre ambos parques, la compañía estudia emplear también aerogeneradores de Siemens Gamesa en Waterkant, de menor escala. Para ello, Luxcara ha reservado 19 turbinas adicionales del mismo modelo.

Holger Matthiesen, director general de las dos empresas del proyecto, señaló que para explorar posibles sinergias, la firma está estudiando «la posibilidad de utilizar aerogeneradores de Siemens Gamesa también para el proyecto vecino Waterkant». «Esto nos permitiría coordinar más estrechamente el desarrollo, la construcción y la operación de ambos proyectos», dijo.

Los documentos de aprobación del proyecto Waterekke se presentaron a la Agencia Federal Marítima e Hidrográfica (BSH) a tiempo. El cambio de turbina en Waterkant se ha tratado con las autoridades competentes y el Ministerio Federal de Economía y Energía, y se ha informado a los socios del proyecto, añadió Luxcara.