La SICAV del ex presidente del Barcelona Josep Lluís Núñez sólo invierte en empresas españolas
NN 2003 Inversions SICAV, el instrumento financiero del ex presidente del Barcelona, Josep Lluis Núñez junto a otros 113 accionistas, tiene casi 5 millones de euros invertidos en Bolsa española. Una vez más, alguien ligado al Barcelona (como Piqué) deja el catalanismo a un lado para lucrarse en Bolsa.
Si bien es cierto que Núñez nunca hizo gala de independentista en los 22 años que se mantuvo al frente del Fútbol Club Barcelona, el ex presidente culé no titubea a la hora de invertir y apuesta al 100% por España: Grifols (215 mil), Banco Popular (61 mil), Bankia (226 mil), CaixaBank (526 mil), Iberdrola (256 mil), Bankinter (268 mil), Sabadell (300 mil), Abertis (225 mil), Gas Natural (257 mil), Enagás (237 mil), Banco Santander (321 mil), Telefónica (464 mil), BBVA (220 mil), Repsol (457 mil), Endesa (288 mil), Ebro Foods (193 mil) y Acerinox (235 mil), son sus principales participaciones.
Por otro lado, ostenta 100 mil euros en deuda corporativa; toda en bonos de Banco Santander. El resto, lo mantenían a cierre de primer trimestre en liquidez.
Rentabilidad del 11% en 2017
A cierre del primer trimestre, NN 2003 Inversions SICAV arrastraba una rentabilidad de casi el 11%; un comportamiento mucho mejor que el de 2016 (+0,93%), 2015 (-10,59%) o 2014 (+2,24%).
En este sentido, el informe de la SICAV de Josep Lluis Núñez elabora también un interesante análisis, en el que esgrimen que “los mercados han dado alegrías en el primer trimestre del año, que se han reflejado en el rendimiento de la Sicav”.
Reconocen que “podría haber ciertas correcciones” en 2017 pero, en general, se muestran “optimistas” de cara al resto del año. En términos generales, a lo largo del trimestre “se ha ido confirmando la mejoría de cifras e indicadores señalados en nuestro anterior informe”. Destacan especialmente el hecho de que, por primera vez en mucho tiempo, todas las zonas geográficas hayan contribuido positivamente al crecimiento económico mundial, otorgando “consistencia a los movimientos que estamos viendo en los mercados de renta variable”.
Bajo su punto de vista, los indicadores adelantados de las principales economías mundiales se encuentran en terreno expansivo y las zonas más rezagadas en periodos recientes (Europa y algunos países emergentes), “vuelven a ganar tracción”.
Destacan, además, que en el mes de marzo la Reserva Federal de EEUU aumentó los tipos de interés (tercer aumento desde 2015) y por lo que esperan “más aumentos a lo largo del año, en su proceso de normalización monetaria”.
Lo último en Economía
-
El ‘Día de la Liquidación’: la guerra comercial destruye la confianza en el mercado de deuda
-
El comité de Cepyme da carpetazo al ‘caso De Miguel’ y sus opositores estudian denunciar penalmente
-
No compres estas marcas de queso en lonchas en el supermercado: el aviso de la OCU
-
El ministro Cuerpo propone un instrumento financiero común europeo para pagar los gastos de Defensa
-
Aviso de una experta si te piden el código postal al hacer la compra: esto es lo que debes decir
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Davidovich, en directo hoy en el ATP Montecarlo | Sigue en vivo el partido de semifinales del Masters 1.000
-
El ‘Día de la Liquidación’: la guerra comercial destruye la confianza en el mercado de deuda
-
Podemos en caída libre: Belarra reelegida líder con la mitad de los inscritos que votaron en 2021
-
Adiós a las manchas amarillas: cómo blanquear los asientos del váter con dos productos de casa
-
Comprobar Lotería Nacional: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de abril de 2025