Si tienes estas monedas de 100 pesetas en casa podrías ser rico. Su valor es de miles de euros
La moneda española buscada en todo el mundo: vale 2 millones de euros
El caro arte de fabricar billetes: así es el negocio del papel moneda que controla el Banco de España
Confirmado: así es la nueva moneda que está recorriendo España y se ha hecho viral
Las pesetas pasaron a la historia el 1 de enero de 1999, cuando entró en vigor el euro, y a partir de entonces se convirtieron en objeto de coleccionista, especialmente en el caso de las más especiales, por el motivo que sea. Te contamos cuáles son las monedas de 100 pesetas que podrías vender por miles de euros gracias a lo cotizadas que están… ¡revisa si las tienes en casa!.
Aunque la posibilidad de cambiar las pesetas por euros no se eliminó hasta agosto de 2021, muchos españoles conservan esa moneda que estuvo en circulación más de 100 años y que se comenzó a utilizar en el año 1868, una moneda que forma parte de nuestra historia económica y que ahora puede darte más de una alegría si tienes según qué monedas o billetes de peseta en tu poder.
Estas son las monedas de 100 pesetas que te pueden dar un dineral
Según datos del Banco de España, se quedaron sin canjear el 3,2% de las pesetas que había en circulación, lo que equivaldría a unos 1.575 millones de euros, una cantidad increíble teniendo en cuenta que ya no se puede utilizar ni cambiar, por lo que es dinero tirado… salvo si tienes la suerte de tener alguna de las monedas o billetes que buscan los coleccionistas.
La moneda de 100 pesetas era una de las más utilizadas y queridas, y algunas de ellas tienen un gran valor para coleccionistas, entre las que destaca la moneda de 100 pesetas de 1870. Esta moneda entró en circulación en 1870, en una época en la que en España había un gobierno provisional tras la Revolución Gloriosa que supuso la caída de Isabel II. Con un diámetro de 36 milímetros y un peso de 32,25 gramos, en el anverso aparece una efigie que simboliza la soberanía nacional, mientras que en el reverso tiene el escudo monárquico oficial de la época. En la última subasta en la que apareció una se pagaron 150.000 euros por ella, en el año 2016.
También se puede conseguir un buen puñado de euros con la moneda de 100 pesetas de 1897, la cual tiene un anverso en el que se puede leer «Alfonso XIII por la Gracia de Dios 1897», mientras que en su reverso tiene la leyenda «Rey Constl. de España 100 pesetas». Se emitieron en su momento únicamente 810 unidades, y en el mercado de coleccionistas se paga en torno a 3.000 euros por ellas.
Otras monedas de 100 pesetas que puedes vender
Con menos valor ya que hay más unidades está la moneda de 100 pesetas de 1966, de Franco, acuñada en plata y con un valor actual que puede alcanzar los 400 euros. Una cantidad similar se puede conseguir con la moneda de 100 pesetas de 1980, la cual tiene la efigie del rey Juan Carlos, mientras que por la de 1992 se pagan unos 100 euros.
Lo último en Economía
-
El giro de la Seguridad Social con la incapacidad permanente que necesitas saber: lo que va a pasar
-
Bruselas sanciona a Google con casi 3.000 millones por abusar del mercado
-
Es oficial: el BOE confirma el festivo del 11 de septiembre y habrá puente en estas provincias de España
-
Hacienda exige 38,2 millones a eDreams en España, Italia, Luxemburgo y Portugal
-
El Ibex 35 baja un 0,45% al cierre en una jornada marcada por la OPA de BBVA sobre el Sabadell
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Djokovic en directo hoy: dónde ver por TV gratis y última hora en vivo online del partido del US Open
-
La asociación universitaria Libertad Sin Ira se relanza en la Complutense de Iglesias y Monedero
-
Cerrón, miembro de la UCI: «Por qué expulsar al equipo Israel si se ha ganado competir por derecho propio»
-
Dónde ver Alcaraz – Djokovic hoy en directo online gratis por TV la semifinal del US Open 2025 en vivo
-
Todo sobre Jesse Williams, el nuevo novio de Alejandra Onieva: quién es, su edad, en qué ha trabajado…