Si no tienes este certificado no podrás vender ni alquilar tu vivienda, según la nueva Ley Europea
Si entra un okupa en tu casa y tienes un arma esto es lo que puedes hacer: lo dice la ley
Adiós al alquiler: por este motivo los propietarios ya no alquilan sus segundas viviendas
¿Vives de alquiler? Esto es lo que puede subirte tu casero en 2025
¿Estás pensando en vender o alquilar tu vivienda? Pues presta atención porque la nueva Ley Europea trae cambios significativos. A partir de ahora, si no cuentas con un certificado específico, no podrás realizar ninguna de estas operaciones. Este documento será obligatorio para cumplir con las normativas energéticas y sostenibles que exige la Unión Europea. Si no lo tienes aún, es el momento de informarte y obtenerlo porque sin él podrías tener complicaciones. ¿Quieres saber de qué documento se trata?
El documento que necesitará tu vivienda a partir de 2030
La Directiva Europea de Eficiencia Energética de la Edificación que ya puedes ver en el BOE establece los nuevos criterios que tienen que reunir todos los inmuebles para que se puedan vender y alquilar. Esta nueva normativa tiene como objetivo mejorar la eficiencia energética y la reducción de las emisiones de dióxido de carbono.
Hasta la fecha para poder hacer estas operaciones bastaba con que el hogar contase con el Certificado Energético. Pero a partir de 2030 será necesario que la calificación del certificado (que va desde A hasta la G) sea de al menos E. La normativa se irá endureciendo y para 2033, las viviendas deberán una etiqueta con calificación D. Para el 2040 la intención es que todos los domicilios alcancen la eficiencia máxima o al menos se certifiquen con la letra B.
Según Andimac (la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y materiales de Construcción), el 83% de las viviendas no alcanzan actualmente este requisito mínimo exigido por la comunidad europea para poder comprar o alquilar viviendas a partir de 2030.
¿Cómo puedes mejorar la calificación energética de tu inmueble?
El Certificado de Eficiencia Energética atribuye una calificación a tu vivienda en forma de letras, de la A a la G. Los inmuebles que obtengan una A,B o C son los más eficientes (hacen un gasto de energía inferior) y los de la D a la G hacen un consumo más elevado de energía.
Para mejorar la eficiencia de tu vivienda puedes hacer varias cosas:
- Aislar correctamente la vivienda: para ello se recomienda la revisión de ventanas y puertas.
- Disponer de un sistema de calefacción eficiente y darle un uso adecuado.
- Cambiar los electrodomésticos por unos modelos más ‘eco’ y optimizar su uso.
- Usar energías renovables como la solar a través de la instalación de placas solares.
Estas reformas para conseguir una mejor calificación en el Certificado de Eficiencia Energética de la vivienda pueden no estar al alcance de todos. Por ello, el Gobierno dispone de programas de ayudas para cubrir esta inversión. Si tu vivienda no alcanza la calificación E a partir de 2030, no podrá ser vendida ni alquilada.
Lo último en Economía
-
La huida del oro por los bancos centrales despierta temores de una burbuja tras la caída del 8%
-
Soy jubilado y emigré a Tailandia con 65 años: «Aquí estoy feliz y sólo volveré a España de visita»
-
China flexibiliza durante un año las exportaciones de tierras raras a la Unión Europea
-
Aviso de Hacienda: si gastas más de 25.000 euros al año con tarjeta, tu banco tendrá que informar de tu nombre
-
El cambio drástico en el horario de Mercadona que te afectará el 1 de noviembre
Últimas noticias
-
99-76. La efectividad ofensiva del Zamora acaba con el Palmer Basket
-
6-1. El Etoile Lavalloise se asegura la segunda plaza
-
ONCE hoy, sábado, 1 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
7-4. El Illes Balears acaba la Main Round como campeón de grupo
-
Los secuestradores liberan al alunicero ‘niño Juan’ tras pegarle un tiro en la pierna