Si eres autónomo esto te interesa: no vas a tener que hacer esto con Hacienda
Autónomos, existe un truco en el SEPE para darse de alta y seguir cobrando el paro
Buenas noticias para los autónomos: no tendrás que volver a hacer esto desde esta fecha
Escrivá no tiene límites: cabreo ahora de los graduados sociales por un error en la ley de autónomos
Los autónomos tienen que estar pendientes de muchas gestiones para declarar a la Agencia Tributaria y que todo esté en orden con este organismo para no tener un problema fiscal que pueda llegar a convertirse en un quebradero de cabeza importante con el paso del tiempo. Si eres autónomo hay una cosa que ya no vas a tener que hacer con Hacienda, un cambio importantísimo que podrá ser beneficioso, y si sigues leyendo descubrirás cuál es.
Hacer la declaración de la renta es un trámite obligatorio para millones de ciudadanos con residencia fiscal en España y que generan cierta cantidad de ingresos que si no se supera no será necesario presentarla.
Este es el nuevo sistema de cotización para autónomos
El presente año 2023 será el último en el que muchos trabajadores autónomos vayan a presentar la declaración de la renta, un trámite que se va a suprimir en algunos casos con la entrada en vigor del nuevo sistema de cotización por ingresos reales, el cual además de modificar el propio sistema también ha cambiado las obligaciones tributarias que se tienen con Hacienda. Actualmente, la ley indica que todas las personas físicas con ingresos de más de 1.000 euros de rendimientos netos en el año anterior deben presentar la declaración de la renta, un límite que dejará de estar en vigor este año.
La nueva normativa regulará el sistema de cotización por ingresos reales y se modificará la obligación que tenían hasta ahora los autónomos de presentar la renta. El nuevo sistema de cotización para autónomos obliga a pagar mensualmente una cuota en función de los beneficios que prevean obtener durante el ejercicio, y será la Seguridad Social al año siguiente quien revise cuánto ha pagado el trabajador de cotización y cuánto ha ganado. En el caso de cotizar más de lo ingresado, se le devolverá dinero, mientras que si ha pagado menos tendrá que pagar la diferencia a la Seguridad Social.
Este cambio supondrá también una modificación en la ley del IRPF que eliminará el límite actual por el que únicamente los autónomos con rendimientos superiores a mil euros tienen que hacer la renta. Además, deberán presentar la declaración también todas las personas físicas que en cualquier momento del periodo impositivo hubieran estado se alta como trabajadores por cuenta propia en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar.
Temas:
- Autónomos
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
El padre de Lamine Yamal sorprende con una escopeta en sus redes: «Ten cuidado…»
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»