Septiembre negro: las ventas de coches en Europa registran el número más bajo desde 1995
Las matriculaciones de coches continúan a la baja: caen un 16% en septiembre por la falta de chips
Las ventas de vehículos de ocasión encadenan tres meses en negativo y bajan un 13,5% en septiembre
El sector de la automoción no levanta cabeza por el impacto de la crisis de los semiconductores. Las matriculaciones de turismos en la Unión Europea se redujo un 23,1% en septiembre con la venta 718.598 unidades, lo que representa el número más bajo de matriculaciones en el mes de septiembre desde 1995, según los datos de la Asociación de Constructores Europeos de Automóviles (ACEA).
Esta disminución en las ventas se debió en gran parte a la falta del suministro de vehículos debido a la actual crisis de la escasez de semiconductores, a lo que hay que sumar la falta de confianza de consumidores por los efectos derivados de la pandemia. El débil desempeño del mes pasado se debió a la caída de dos dígitos en los principales mercados de la UE: Italia (-32,7%), Alemania (-25,7%), Francia (-20,5%) y España (-15,7%).
Durante los primeros tres trimestres de 2021, las matriculaciones de turismos en la UE aumentaron un 6,6% en la comparativa interanual, hasta alcanzar los 7.526.613 de unidades, ya que las ganancias de principios de año han ayudado a mantener los volúmenes acumulados en positivo.
En cuanto a los mercados más grandes de la UE, Italia registró el mayor aumento hasta ahora (+20,6%), seguido de España (+8,8%) y Francia (+8%) donde las fábricas están registrando importantes paradas en las líneas de producción por el impacto de la falta de aprovisionamiento de piezas. Por el contrario, el mercado automovilístico alemán volvió a registrar una caída del 1,2%.
Por marcas
La marca más vendida en el conjunto de Europa entre enero y septiembre fue Volkswagen, con 874.556 unidades, lo que representa una progresión del 7,7%; mientras que Peugeot ocupó la segunda plaza, con 501.074 unidades, un 5,1% más; seguido de Renault, con 475.659 unidades, un 11,9% menos; de Toyota, con 456.775 unidades, un 20,4% más, y de BMW, con 415.432 unidades, un 11,3% más.
En el noveno mes del ejercicio actual, Volkswagen también mantuvo la primera posición del ranking comercial, con 71.192 unidades, un 24,9% de decrecimiento, seguida de Renault, con 52.535 unidades, un 27,3% menos, y de Toyota, con 41.147 unidades, un 21% menos. El ‘top 5’ de las marcas más vendidas en Europa en septiembre lo completan Peugeot, con 41.004 unidades, un 36,3% menos, y BMW, con 39.042 unidades, un 12,9% de regresión.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Lucas Victoriano, puesta de largo como entrenador del Palmer Basket
-
Muere atragantado un hombre de 60 años mientras comía un trozo de jamón serrano en Palma
-
El Ayuntamiento de Barcelona pide que llenen Montjuic para ver a Palestina por temor a que se quede vacío
-
Todo sobre Rosalía: su edad, estudios, de dónde es, dónde vive, sus parejas y qué trastorno tiene
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump