La SEPI vende Epicom a precios de 2021 pese a que la filial de Duro Felguera factura ya tres veces más
Malestar en Duro Felguera por el bajo precio al que se ha vendido el 60% de esta filial, pactado por el ex consejero delegado en 2021
Duro Felguera confirma el ERE de 208 personas en Asturias adelantado por Okdiario
La CNMV no obligará a lanzar una OPA sobre Duro Felguera al considerarla "en peligro grave e inminente"
La SEPI (Sociedad Estatal de Participaciones Industriales) ha vendido el 60% de Epicom a los precios pactados en abril de 2021, cuando compró el 40% restante de esta filial de defensa a Duro Felguera y un derecho de compra del 60% restante. Ahora, la SEPI que preside Belén Gualda le ha vendido a Indra y al Grupo Oesía ese 60% por 5,3 millones de euros, precio de 2021, pese a que ahora Epicom ha ganado contratos y tiene una cartera de obra tres veces superior.
Según las cuentas que Duro Felguera ha enviado a la CNMV, a cierre de 2022 los contratos ganados por Epicom eran de 21 millones de euros frente a los 8,6 millones que había en 2021. Además, la cartera de pedidos a cierre de 2022 era de 16 millones, frente a los 6,6 millones de 2021. El negocio de esta filial de Duro Felguera -rescatada con 120 millones de euros de dinero público- se ha triplicado desde abril de 2021, cuando la SEPI cerró la compra del 40% de Epicom y una opción de compra del otro 60% -vendido a Indra y Oesía ahora-. Se da la circunstancia de que la SEPI es también accionista de Indra.
El malestar en Duro Felguera por esta operación es evidente. «Lo pactó el anterior consejero delegado, José María Orihuela, y así se ha quedado. No se ha cambiado el precio fijado en 2021 pese a que ahora vale dos o tres veces más», señalan fuentes conocedoras de la situación. Un portavoz de la SEPI se ha limitado a confirmar que la operación se ha hecho «según lo pactado en 2021», sin aclarar si se intentó elevar el precio de venta a Indra y Oesía. La compañía ya señaló en el comunicado oficial que esta operación «se ejecuta en los términos de la opción de compra de 5 de marzo de 2021» adquirida por la SEPI.
Gualda llegó a la presidencia de la SEPI en marzo de 2021, semanas antes de que se anunciara la operación de compra por parte de SEPI del 40% de Epicom y la opción de compra por el otro 60%. Los rumores en el mercado durante el proceso de rescate del Gobierno de la ingeniería asturiana ya situaban a la estratégica Epicom en la órbita de Indra para evitar que cayera en manos extranjeras.
Finalmente, Epicom será un 40% de la SEPI y un 30% de Indra y otro 30% de Oesía, dos firmas españolas. Así, la compañía queda fuera de control de los grupos mexicanos Grupo Prodi y Mota Engil, que han adquirido el 55% de la ingeniería. La toma de control por parte de estos dos grupos estaba pendiente precisamente de la venta de Epicom y de que la CNMV les permita controlar ese 55% sin que les obliga a lanzar una OPA por el 100% de la empresa. Entre los dos grupos aportan 90 millones de euros a la compañía.
Éste último requisito tampoco va a ser un impedimento para que los dos grupos mexicanos tomen el control. Como ha publicado este diario, la CNMV no va a obligarles a lanzar una OPA por el 100% de Duro Felguera, al aplicarles la excepción que permite la ley: estar en grave peligro de inviabilidad financiera.
Temas:
- Duro Felguera
- Indra
- SEPI
Lo último en Economía
-
El Supremo golpea a Hacienda: tendrá que probar la culpa del administrador para imputarle deudas
-
El nuevo objetivo de los okupas: van directos a por estas casas y puedes estar en peligro
-
El plan fiscal de Trump siembra pánico en las Bolsas y la actividad en Europa se hunde
-
Bruselas aprueba imponer nuevos aranceles a productos agrícolas y fertilizantes de Rusia y Bielorrusia
-
El Ibex cede casi un 1% tras el desplome de la actividad en Europa: Grifols lidera los decensos
Últimas noticias
-
Madrid organizará el Eurobasket 2029 y el partido inaugural será en el Bernabéu
-
Marlaska bloquea la reunión entre eurodiputados y policías de Melilla para hablar del control fronterizo
-
El PP pide al Constitucional que paralice su recurso a la ley de amnistía hasta que Europa se pronuncie
-
Murcia adquirirá 13 medicamentos innovadores para tratar el cáncer, enfermedades raras y alergias
-
La millonaria inversión de Andalucía para atender a los inmigrantes y menas abandonados por Sánchez