La SEPI alarga el rescate de Abengoa hasta finales de septiembre para dar tiempo a nuevas ofertas
El administrador concursal de Abengoa quiere elevar el porcentaje de los minoritarios en la filial buena
Abengoa comunica a sus empleados que no puede pagar la extra mientras el Gobierno duda de Terramar
El rescate de Abengoa por la SEPI se retrasa todavía más. El holding público ha decidido aplazar hasta finales de septiembre la aprobación del plan de salvamento de la compañía sevillana para dar tiempo a que se presenten posibles ofertas alternativas a la del fondo Terramar, la única que hoy por hoy está encima de la mesa. Eso puede ser mejor para los accionistas -si finalmente llega alguna oferta competidora-, pero mientras tanto la empresa vuelve a quedarse sin liquidez para abonar las nóminas.
Fuentes conocedoras de la situación aseguran que la SEPI ha concedido un plazo hasta finales del próximo mes a los posibles interesados en presentar una oferta competidora para comprar Abenewco 1 (la filial a la que se han traspasado el negocio y los activos), siempre que requiera también dinero público. Eso implica que no será hasta entonces cuando se cierre el rescate.
Como ha venido informando OKDIARIO, al Gobierno no le convence la oferta de Terramar, puesto que se trata de un fondo oportunista que se hará con el 70% de Abenewco1 poniendo 200 millones, mientras que la SEPI desembolsará 249 (de muy difícil recuperación en el futuro), a los que hay que sumar una nueva financiación del ICO y avales de CESCE; en total, el Estado se jugará en torno a 500 millones en Abengoa.
Asimismo, los bancos -encabezados por Santander- tendrán que refinanciar nuevamente su deuda. Y el administrador concursal de la matriz, Abengoa S.A., Ernst & Young, también preferiría una solución en la que la compañía (y sus minoritarios) tenga un mayor porcentaje en Abenewco1, para que la masa del concurso sea más grande y los acreedores puedan recuperar un porcentaje más elevado de sus créditos.
Difícil que haya propuestas alternativas
Ahora bien, de momento nadie se ha decidido a presentar otra oferta, después de que se cayera la de los hermanos Amodio y el fondo Ultramar. Los propios minoritarios, liderados por el expresidente de Amper, Clemente Fernández, querrían presentar una propuesta, pero la dificultad es que cualquier alternativa tiene que ofrecer, como mínimo, las mismas condiciones que la de Terramar: financiación interina hasta que se formalice la venta y el rescate de la SEPI, una propuesta de avales, una propuesta de capital (equity), un plan que detalle cómo quedan los demás, la participación que tendrá Abengoa y unas ayudas de la SEPI iguales o inferiores a las solicitadas.
Si hubiera alguna oferta que no requiriese dinero público, podría entrar más tarde todavía: «Si alguien está dispuesto a poner ese dinero de su bolsillo o trae financiación que sustituya a la SEPI, obviamente se quedaría con la empresa llegue cuando llegue», según una de las fuentes. Pero parece casi imposible que alguien esté dispuesto a hacer eso, dada la crítica situación de Abengoa.
Esta situación, con un deterioro constante desde que hace un año se firmó el plan de refinanciación que no llegó a ejecutarse, implica que la actividad se ha reducido, que el valor de la empresa ha caído en picado y que vuelve a tener problemas de liquidez para pagar las nóminas, por lo que acumula retrasos y pagos parciales pendientes. Algo que empieza a ser dramático para los 14.000 empleados de Abengoa, un 18% de los cuales se encuentra en España.
El plan de agosto de 2020 no salió adelante por la marcha atrás de la Junta de Andalucía, que se negó a poner los 20 millones a los que se había comprometido, y a la respuesta del Gobierno de Pedro Sánchez, que se rechazó que el ICO -dependiente de Nadia Calviño- avalara los 230 millones de nuevo crédito que contemplaba el plan. Esta negativa hizo imposible la refinanciación de la deuda y abocó a la venta y al rescate de la SEPI como únicas salidas para Abenewco1, y al concurso de acreedores de Abengoa S.A.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Marco Asensio resurge de sus cenizas: marca un doblete para darle la victoria al Aston Villa de Emery
-
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
-
Iglesias Villanueva vuelve de la nevera para ayudar al Atlético no avisando de un penalti claro de Galán
-
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
-
Alemania vota mañana con la derecha tradicional como favorita, el socialismo en crisis y la AfD en auge