La Seguridad Social ingresa un 7,9% más y logra superávit de 1.619 millones por la subida de cotizaciones
Este superavit es el resultado de la subida fiscal a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
La Seguridad Social registró un saldo positivo de 1.619 millones de euros en los ocho primeros meses del año, el equivalente al 0,1% del PIB, tras ingresar en este periodo 145.585 millones de euros, un 6,6% más, frente a unos gastos por valor de 143.966 millones (+7,6% interanual), según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Sin embargo, este superavit es el resultado de la subida fiscal a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) del Gobierno, y por el cuál las empresas y trabajadores van a tener que pagar más impuestos, al realizarse una subida de las cotizaciones.
En concreto, el MEI consiste en una subida sistemática de las cotizaciones sociales que pagan cada año todas las empresas, trabajadores y autónomos del país. El 1 de enero de este año, el Ejecutivo estrenó el MEI subiendo las cotizaciones sociales un 0,6%. Oficialmente, el 0,5% de ese incremento lo soporta la empresa y el 0,1% el trabajador. Asimismo, el MEI evolucionará del 0,6% en 2023 hasta el 1,2% en 2029 .Por tanto, para finales de 2024, el incremento será del 0,7%.
109.740 millones gana la seguridad social
Este saldo positivo de la Seguridad Social se ha producido después de recaudar el sistema 109.740 millones de euros por cotizaciones, un 7,9% más que en los ocho primeros meses de 2023 y un 33,4% más en comparación con 2019, último ejercicio no afectado por la pandemia.
Los ingresos procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde enero de 2023, procuraron 2.443 millones de euros hasta agosto, un 42,7% más que en igual periodo de 2023.
La subida de los ingresos por cotizaciones hasta agosto se vio impulsada por las cuotas de los ocupados, que se incrementaron un 7,8% interanual, hasta los 103.604 millones de euros, mientras que las efectuadas por los desempleados aumentaron un 8,5%, hasta los 6.137 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
-
Una americana va a Mercadona y se queda a cuadros con lo que hacemos los españoles: «¿Está permitido en tu país?»
-
Giro inaudito de el INSS: el BOE confirma que baja la edad de jubilación y ya es oficial
-
3 productos de Mercadona que parecen malos pero recomiendan todos los expertos: ricos y sanos
Últimas noticias
-
Incendios en España, en directo: fuegos activos en Galicia y Castilla y León, carreteras cortadas y última hora de los afectados
-
Alerta roja en Castilla-La Mancha por calor extremo: el riesgo de incendio es extremo y la AEMET lo ha confirmado
-
Quién es Juan Ayuso: su edad, de dónde es, equipo, quiénes son sus padres y todo sobre el ciclista
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Jorge Rey lo ha confirmado y lo que llega en septiembre no es normal: «Seguirá…»