La Seguridad Social ingresa un 7,9% más y logra superávit de 1.619 millones por la subida de cotizaciones
Este superavit es el resultado de la subida fiscal a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI)
La Seguridad Social registró un saldo positivo de 1.619 millones de euros en los ocho primeros meses del año, el equivalente al 0,1% del PIB, tras ingresar en este periodo 145.585 millones de euros, un 6,6% más, frente a unos gastos por valor de 143.966 millones (+7,6% interanual), según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Sin embargo, este superavit es el resultado de la subida fiscal a través del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) del Gobierno, y por el cuál las empresas y trabajadores van a tener que pagar más impuestos, al realizarse una subida de las cotizaciones.
En concreto, el MEI consiste en una subida sistemática de las cotizaciones sociales que pagan cada año todas las empresas, trabajadores y autónomos del país. El 1 de enero de este año, el Ejecutivo estrenó el MEI subiendo las cotizaciones sociales un 0,6%. Oficialmente, el 0,5% de ese incremento lo soporta la empresa y el 0,1% el trabajador. Asimismo, el MEI evolucionará del 0,6% en 2023 hasta el 1,2% en 2029 .Por tanto, para finales de 2024, el incremento será del 0,7%.
109.740 millones gana la seguridad social
Este saldo positivo de la Seguridad Social se ha producido después de recaudar el sistema 109.740 millones de euros por cotizaciones, un 7,9% más que en los ocho primeros meses de 2023 y un 33,4% más en comparación con 2019, último ejercicio no afectado por la pandemia.
Los ingresos procedentes del Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI), en vigor desde enero de 2023, procuraron 2.443 millones de euros hasta agosto, un 42,7% más que en igual periodo de 2023.
La subida de los ingresos por cotizaciones hasta agosto se vio impulsada por las cuotas de los ocupados, que se incrementaron un 7,8% interanual, hasta los 103.604 millones de euros, mientras que las efectuadas por los desempleados aumentaron un 8,5%, hasta los 6.137 millones de euros.
Lo último en Economía
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre sólo en estas comunidades: el puente es oficial
-
Telefónica no planea realizar ningún ERE a 6.000 empleados en este momento
-
Ignacio Galán recibe en Torre Iberdrola a la marchadora María Pérez tras sus dos oros en Tokio
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
Últimas noticias
-
EEUU alerta de que «se avecinan grandes obstáculos» para la paz en Gaza tras el acuerdo de los rehenes
-
El enigmático anuncio de LeBron James en medio de los rumores sobre su retirada
-
Horario del España – Ucrania: dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
La cosecha de Ortells y sus jefes
-
El sucio ataque de Hamilton a Alonso en redes: «18 años de…»