La Seguridad Social gana 15.330 afiliados extranjeros en septiembre y encadena cinco meses en positivo
La Seguridad Social ganó una media de 15.330 afiliados extranjeros en el mes de septiembre, lo que supone un 0,7% más que en el mes anterior, hasta situarse el total de inmigrantes en alta en 2.078.201 cotizantes, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Es el quinto mes consecutivo en el que sube la afiliación de extranjeros desde abril, cuando el total de afiliados extranjeros fue de 1.972.552. Dentro del conjunto del sistema, los ocupados extranjeros representaron de media un 11,01% del total.
En el último año, se han perdido 67.061 afiliados extranjeros, lo que supone un descenso del 3,1%. El Ministerio ha resaltado que esta variable, negativa desde el inicio de la pandemia, ya es positiva en ocho comunidades autónomas.
Del conjunto de trabajadores extranjeros, 1.318.785 procedían de países de fuera de la UE (63,46%) y el resto (759.416), de países comunitarios (36,54%). Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos son los procedentes de Rumanía (329.736), Marruecos (253.089), Italia (126.197) y China (98.882). Por contra, se registraron descensos en Baleares (-4,9%), Cantabria (-4,4%), Aragón (-4,2%), Asturias (-2,4%), Canarias (-1,1%) y Cataluña (-0,9%).
Por regímenes, el grueso de los afiliados extranjeros se concentra en el Régimen General, con 1.712.918 trabajadores, seguido del Régimen de Autónomos (RETA), con 360.497 afiliados; el Régimen Especial del Mar, con 4.751, y el del Carbón, con 35 cotizantes.
En valores relativos, el Régimen General sumó de media en septiembre un 0,8% más de cotizantes no nacionales. Dentro de este régimen, los mayores aumentos por sectores se registraron en educación (+20,9%), agricultura (+6,8%) y actividades administrativas (+1,7%).
En el otro extremo, las mayores caídas en la afiliación de trabajadores inmigrantes se las anotaron las actividades de los hogares como empleadores de personal doméstico (-8%), hostelería (-6,3%) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-4%). Por su parte, el número de extranjeros inscritos en el RETA creció un 0,5% en el mes de septiembre.
La Seguridad Social ha perdido en los últimos doce meses más de 67.000 afiliados extranjeros, con descensos en nueve comunidades autónomas, ya que ocho de ellas registraron cifras interanuales positivas, especialmente Murcia y Galicia, con avances del 4,7% y del 2,7%, respectivamente.
Por contra, las mayores caídas interanuales, en valores relativos, se dan en Baleares (-22,1%), Canarias (-11%), Cataluña (-4,7%) y Aragón (-3,1%). En el último año, la afiliación de extranjeros al Régimen General se ha reducido un 4,6%, con pérdidas significativas en la hostelería (-20,5%) y actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (-21,3%). A diferencia del Régimen General, el de autónomos ha ganado un 4,9% más de cotizantes no nacionales en el último año.
Lo último en Economía
-
BBVA no puede subir el precio del Sabadell en acciones y no tiene colchón para pagar en efectivo
-
El nuevo ataque de Trump a Powell (Fed) castiga a las Bolsas y Wall Street cae un 3%
-
Ni Suiza ni Alemania: el 4º país más feliz del mundo es el paraíso para emigrar desde España y cobrar 3.700€
-
Los jubilados, objetivo de los okupas: el allanamiento de sus segundas viviendas se dispara en 2025
-
Aviso urgente de los bancos: jamás metas la tarjeta de crédito en el cajero si ves ésto
Últimas noticias
-
Barcelona – Mallorca: horario y dónde ver en directo por televisión y online el partido de Liga
-
Alineación del Barcelona contra el Mallorca: Rotaciones controladas con Dani Olmo titular
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 21 de abril de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 21 de abril de 2025