La Seguridad Social destinará 3.586 millones del Fondo de Reserva para las pensiones de diciembre
La Seguridad Social abonará en diciembre a los pensionistas 17.470 millones de euros por las nóminas ordinaria y extraordinaria de las pensiones más la liquidación del IRPF de las mismas.
La financiación de la nómina de las pensiones proviene principalmente de la recaudación por cotizaciones del Sistema. De los más de 17.400 millones que desembolsa este mes la Seguridad Social, 7.792 millones proceden de recursos adicionales.
En concreto, 3.586 millones provienen del Fondo de Reserva –de los que ha dispuesto este viernes la Tesorería General de la Seguridad Social- y los 4.206 millones restantes, del préstamo que el Estado concedió a la Seguridad Social en los Presupuestos Generales del Estado para 2017, aprobados el pasado mes de junio.
En el mes de diciembre –como en el de julio- la Tesorería General de la Seguridad Social afronta un importante desembolso debido a que los beneficiarios de los más de 9,5 millones de pensiones perciben su nómina habitual más la paga extra de diciembre. A esta cifra se suma el pago del IRPF de las pensiones sujetas a este impuesto.
Para mantener el equilibrio presupuestario, los Presupuestos Generales del Estado para este año, aprobados en el Parlamento, incorporan en su disposición adicional novena la concesión de un préstamo a la Seguridad Social por un total de 10.192 millones de euros, que no devenga intereses y con un plazo máximo de cancelación de 10 años, a partir de 2018.
Tras esta disposición, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social acumula a 1 de diciembre un importe de 8.095 millones de euros (precio de adquisición), que supone un 0,73% del PIB. En valor de mercado, tiene un valor estimado de 8.084 millones de euros (0,73% del PIB).
Desde su creación y hasta el 1 de diciembre de este año, el Fondo de Reserva ha generado rendimientos netos que ascienden a 28.932 millones de euros de los que 173 millones se han generado en lo que va de año.
El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se creó en el año 2000 con el objetivo de constituir reservas que permitieran atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos y garantizar el equilibrio financiero del sistema de pensiones, en cumplimiento del Pacto de Toledo.
Por otro lado, hay que recordar que la concesión de créditos de la Seguridad Social para garantizar el equilibrio presupuestario no es una novedad en este ejercicio, ya que las leyes presupuestarias entre 1994-1999 ya incluían cláusulas similares.
Lo último en Economía
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Aviso a los pensionistas a partir de 2026: el cambio de la jubilación que va a afectar a tu dinero
-
Prosegur guardará las criptomonedas incautadas por la policía en España
-
Feijóo promete rebajar el IVA de la vivienda hasta el 4% para acabar con la crisis inmobiliaria
Últimas noticias
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
Llegó para desbancar a Zara y ahora está cerrando sus tiendas en España: adiós a la mítica marca de ropa
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
Última hora de la política en España hoy, en directo | Pedro Sánchez comparece en la sesión de control al Gobierno
-
Claudia y Gerard: pasión sin límites en el jacuzzi de ‘La isla de las tentaciones 9’