El sector textil se juega 3.000 millones de euros en las rebajas con una caída acumulada de casi el 50%
Los comerciantes encadenan cinco meses consecutivos de caídas en las ventas
La crisis del coronavirus ha asestado un duro golpe al sector textil. El shock de más de tres meses con la persiana bajada se suma a que la industria de la moda aún no ha recuperado la confianza del consumidor. Y es que los comerciantes se enfrentan a las rebajas de la temporada estival con una caída acumulada de casi el 50% de la facturación. Un escenario que pone en juego 3.000 millones de euros.
Los comerciantes encadenan cinco meses consecutivos de caídas en las ventas, tras un abril ‘negro’ con un desplome de más del 80% del ticket. Unas cifras demoledoras que podrían provocar la pérdida de 8.000 millones de euros en lo que queda de año según datos de la Asociación Empresarial del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex). En juego: el futuro de 200.000 empleos y 17.600 puntos de ventas.
Adiós a la temporada
El presidente de Acotex, Eduardo Zamácola, ha asegurado a OKDIARIO que «el sector textil se enfrentan a las rebajas más agresivas de su historia, ya que los comerciantes van a despedirse de sus márgenes para centrarse en volver a hacer caja y generar tesorería, lejos de recuperar lo perdido tras el impacto de la crisis del coronavirus en la industria de la moda».
Ante esta situación, el presidente de Acotex avanza que «el sector da por perdida la temporada» y cifra en un 30% la caída de las ventas en el mes de junio, tras la reapertura de los comercios ante ‘la nueva normalidad’ y el adelanto de las promociones.
«Decir adiós a la temporada de verano, supone perder un 50% de las ventas», calcula. Recalca además que «este escenario provocará que muchos comerciantes se vean con grandes dificultades para volver a abrir sus establecimientos y recuperar la normalidad». Y es que la caja del 2020 queda lejos de los 18.000 millones de euros con los que cerro el ejercicio anterior la industria de la moda, una situación que también afectará a las rebajas.
Medidas para salvar al sector
Las medidas del Gobierno han generado grandes agravios comparativos, uno de ellos es el que se establece entre los establecimientos a pie de calle y los centros comerciales, que según Zamácola «están parados, porque la gente prefiere salir a comprar a la calle».
El comercio textil exige al Gobierno de Pedro Sánchez «ayudas urgentes y específicas» para paliar la crisis economía que sufre la industria de la moda. «Las medidas tomadas hasta la fecha son insuficientes, ya que ponen al empresario contra la espada y la pared», denuncia. Flexibilización de los expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), inyección de capital en el sector mediante las líneas ICO y una solución urgente a los alquileres de las tiendas son algunas de las medidas que pide al Ejecutivo para asegurar la supervivencia del sector.
No obstante, la industria de la moda pide al Gobierno que «no dé la espalda un sector que aporta el 4,5% del Producto Interior Bruto (PIB) nacional y que les deje trabajar», mientras tienden la mano al Ejecutivo para garantizar la supervivencia de la industria de la moda en España.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 vence los 15.000 puntos por primera vez desde 2007 y mira hacia máximos históricos
-
El Gobierno bendice la entrada de Turkish en Air Europa: cobrará el préstamo de 475 millones de la SEPI
-
Iberdrola generó energía en EEUU en el primer semestre como para abastecer a 2,4 millones de hogares
-
La inflación subió en julio al 2,7% por el encarecimiento de electricidad y gasolinas
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
Últimas noticias
-
El incendio en Jarilla (Cáceres) sigue descontrolado y preocupa la evolución de las rachas de viento
-
Los 4 heridos críticos en los incendios son 3 hombres y una mujer: uno tiene quemaduras en el 85% del cuerpo
-
Incendios en España en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Orense y Tarifa
-
Las llamas avanzan sin control en Orense: arrasan 13.800 hectáreas y dejan 11 heridos
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»