El sector pesquero pide al Gobierno «medidas urgentes» tras perder el acuerdo con Marruecos
El Gobierno tenía el compromiso de ayudar económicamente a la flota de Barbate, que había perdido el acuerdo de pesca con Marruecos
El sector pesquero español pide al Gobierno «medidas urgentes» ante la «inviable» situación actual. Desde el sector indican han pedido continuamente «ayudas» y que las han propuesto «en reiteradas ocasiones» y por las que «sólo se ha obtenido silencio por su parte del Gobierno», ante «la inviable situación actual del sector».
Una de las situaciones que más está lastrando al sector pesquero de Andalucía es la pérdida del acuerdo que había con Marruecos, una pérdida que el Gobierno prometió subsanar a través de ayudas que aún no han llegado.
El sector pesquero al límite
Como nos indican a OKDIARIO desde la Federación Andaluza de Asociaciones Pesqueras (Faape): «El Gobierno no cumple los compromisos. Tenía el compromiso de ayudar económicamente a la flota de Barbate, que había perdido el acuerdo de pesca con Marruecos, un acuerdo histórico. Todavía estamos a la espera de que cumpla lo prometido».
Hay que tener en cuenta que el 17 de julio de 2023 venció el plazo de cuatro años fijado en el protocolo por el que se aplica el acuerdo de colaboración de pesca sostenible entre la Unión Europea y el reino de Marruecos. El acuerdo permitía a las flotas pesqueras de la Unión ejercer sus actividades, en un perímetro que comprende tanto las aguas bajo soberanía o jurisdicción de Marruecos como las aguas adyacentes al Sáhara Occidental, a cambio de una contrapartida financiera de 208,7 millones de euros para dicho periodo. Más del 90% de las capturas permitidas se realizan en los espacios marítimos saharauis.
El acuerdo pesquero no ha sido prorrogado a causa de la sentencia que el Tribunal General de Justicia de la UE (TGJUE) dictó el 29 de septiembre de 2021, en la que estimó el recurso presentado por el Frente Polisario y anuló la referida Decisión 2019/441. El TGJUE dictaminó que la UE tenía obligación de respetar los intereses del pueblo saharaui.
«Tampoco hay indicios de que llegue una ayuda directa por pérdida de caladeros, y eso sí está recogido en las órdenes de ayuda que hemos solicitado al Gobierno. Nosotros le pedíamos una ayuda directa, por el dinero dejado de percibir», exponen desde Faape.
El Plan de Gestión del Golfo de Cádiz
Otra de las mayores preocupaciones es la revisión y actualización del Plan de Gestión del Golfo de Cádiz, que data del 2016, con dos leves modificaciones en 2018, «que se encuentra obsoleto y no va acorde con las nuevas políticas Europeas, ni con la nueva situación del caladero».
«El Plan de Gestión del Golfo de Cádiz, que es la herramienta que utilizamos para poder trabajar, y las modificaciones de 2018 no han mejorado la situación. Desde 2018, entendemos que está obsoleta, que no va acorde con la realidad ni con la situación en la que nos encontramos», aclaran.
Las capturas de sardina ibérica
Las federaciones de pesca han subrayado que a todo esto hay que sumar la «preocupación» del sector pesquero andaluz por «el sobrepasamiento de capturas de sardina ibérica que se ha realizado en el Cantábrico» y que «pueden traer como consecuencia penalizaciones desde Europa, una reducción que puede afectar a todos, incluso a los andaluces que han cumplido con sus cuotas».
«El reparto de sardina está compartido entre Portugal y España, y una vez que se hace el reparto, lo que nos toca al Golfo de Cádiz es el 40% y el 60% va para el norte de España. Este año, precisamente el norte de España, ha superado una barbaridad esta cuota, y queremos saber qué medidas se van a tomar. Debido a que si hay algún tipo de sanción por parte de Europa o un recorte, el recorte va a ser global y nos va a afectar a los andaluces, que sí hemos cumplido con las condiciones de pesca y con las cuotas que se nos han asignado», defienden.
Lo último en Economía
-
Ni Extremadura ni Valencia: Mercadona confirma el origen de su aceite de oliva marca Hacendado
-
Trump tras su nueva prórroga de aranceles a la UE: «Han sido duros negociando, pero ahora son amables»
-
El Ibex 35 cierra plano (+0,03%) y mantiene los 14.000 puntos, con Acciona cayendo un 4%
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
Últimas noticias
-
Terror en Texas: ya van 109 muertos y 161 desaparecidos tras las riadas devastadoras
-
Muere el veterano sindicalista Suso Díaz, padre de la ministra de Trabajo Yolanda Díaz, a los 80 años
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Horario Alcaraz – Fritz: dónde ver en directo gratis online y a qué hora es la semifinal de Wimbledon
-
El Tribunal Supremo permite a Trump reanudar los despidos masivos de los funcionarios públicos