El sector logístico alcanza récord: gestionará un 7% más de envíos en Navidad y Black Friday
El comercio electrónico continúa impulsando el sector logístico
Carrefour prevé triplicar su volumen de comercio electrónico en 2026, hasta los 10.000 millones
Llega la época en la que se registra mayor número de compras: el Black Friday y la campaña de Navidad. Se prevé que este año las empresas logísticas gestionarán un total de 106 millones de envíos, lo que supondrá un crecimiento de 7% respecto al mismo periodo de 2020. Se trata de un nuevo récord para el sector, que a la vez generará un gran reto por la falta de suministros y la abundante cantidad de pedidos.
Desde el comienzo del Black Friday hasta Reyes el volumen de envíos puede incluso triplicarse en muchos casos, dependiendo del sector. No obstante, “con una buena planificación, análisis de datos rápidos y una red sólida detrás se ayuda a los vendedores digitales a dominar la carga de trabajo extra en la temporada alta y les permite ofrecer a sus clientes una experiencia de compra agradable”, asegura el Johannes Plehn, experto en logística y fundador de la plataforma de envíos Seven Senders.
Desde UNO, la Organización Empresarial de Logística y Transporte de España, confirman que “este año se espera alcanzar la mayor cifra de ventas online nunca antes vista durante la campaña del Black Friday y de Navidad”. Sin embargo, este incremento será más moderado que el registrado en 2020, puesto que la pandemia provocó que sólo en un año el comercio electrónico se acelerase y lograra el crecimiento que estaba previsto para los próximos cinco o seis años.
Por otro lado, para evitar la concentración de las compras en los días clave, las marcas están adelantando la campaña de Navidad, puesto que así se garantizan que el volumen de trabajo esté repartido y no se concentre sólo en los días de mayor actividad.
Falta de suministros
Debido a la crisis de suministros de los últimos meses, que ha venido motivada por la escasez de contenedores, así como por los elevados precios de los fletes, la energía y los combustibles, se estima una caída en la oferta de determinados productos, pero una elevada demanda de los mismos, lo que se traducirá en un aumento de los precios.
Ante este escenario, el 46% de los españoles reconoce que comprará sus regalos de Navidad durante el Black Friday, ante el miedo al desabastecimiento de determinados artículos, según una encuesta realizada por Idealo.
Además, dicha encuesta revela que casi el 65% de los españoles cree que las tiendas suben los precios antes de la jornada de descuentos. Por ello, muchos expertos han advertido de que, debido al desabastecimiento de materias primas, los precios de este año serán menos competitivos que en otras ocasiones.
Lo último en Economía
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Bellucci en directo online hoy | Cómo va y resultado del partido de tenis del US Open 2025
-
Aagesen también culpa a las autonomías del PP de «no dimensionar sus recursos» contra el fuego
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
El extremo Jan Virgili, sexto fichaje del Mallorca 25-26
-
Celta y Betis se neutralizan en el partido adelantado de la sexta jornada