El sector hotelero recurrirá los pliegos del Imserso ante el Tribunal Económico Administrativo
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) recurrirá los pliegos del Imserso ante el Tribunal Económico Administrativo mañana miércoles.
El sector hotelero ha tomado esta decisión tras mantener una reunión de urgencia el pasado lunes, tal como adelantó OKDIARIO. La patronal se reunió con las principales organizaciones que conforman CEHAT para analizar el impacto económico del programa en las compañías hoteleras a nivel nacional.
La organización confirma a este medio que mañana a primera hora de la mañana, CEHAT presentará el recurso dada la situación de alarma en el sector. «Dentro de CEHAT, hemos hablado con las zonas turísticas y ciudades más afectadas, como pueden ser Benidorm, la Costa del Sol, las Islas Baleares, Islas Canarias y Cataluña y finalmente hemos tomado esta decisión porque el Gobierno ha desoído nuestras reivindicaciones y sugerencias. La respuesta la tendrá el Tribunal conforme a la ley y los procedimientos», subraya el presidente de la organización, Juan Molas, en conversación telefónica con este diario.
Desde la patronal apuntan que, en el caso de ser rechazado el recurso, no han estudiado otras alternativas para frenar el nuevo programa. La impugnación de los pliegos supone un nuevo contratiempo en el concurso adjudicatario, que ya iba con retraso por la «inoperancia del Gobierno» para aprobar la licitación.
El sector hotelero lanzó una voz de alarma para que el Ministerio de Sanidad agilizase la publicación de los pliegos con el fin de estudiarlos y, tras su aprobación y publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el programa está bajo la lupa por «sumir al sector en las pérdidas económicas».
Más servicios, menos contraprestaciones
«Han ido aumentando los costes laborales, de energía, de transporte, alimentación… Hemos asumido los costes, pero en los pliegos hay más demanda de servicios sin ninguna contraprestación económica. Tiene que haber un aumento de precios correspondiente en la proporción de los costes de los últimos cinco años. Los pliegos tienen que rediseñarse para beneficiar a todos los sectores, entre otros, a los hoteles, que son la columna vertebral del programa», denuncian desde CEHAT.
En el nuevo programa, los precios de venta al público se incrementan un 0,92% los dos primeros años -2019 y 2020-, mientras que en los dos siguientes prorrogables se congela la subida de precios. En total, el importe que los beneficiarios del programa han de pagar no supera los 22,5€ mientras que desde el sector reclaman que la cifra se eleve hasta el entorno de los 25€.
«Estamos con el mismo precio desde hace años. Ahora, nos piden que incorporemos Asistentes Técnicos Sanitarios (ATS), médicos, neveras para los medicamentos… Nos piden muchas cosas, pero no aumentan el precio de venta», apunta Molas.
Temas:
- Sector hotelero
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
Alineación posible de España contra Georgia: Yeremy Pino apunta a titular
-
López Miras pide a la población de San Javier (Murcia) que «se ponga a salvo y no baje a sótanos»
-
A qué hora juega España – Georgia: dónde ver gratis en directo y por TV el partido de clasificación para el Mundial de la Selección
-
Cuándo juega España – Colombia: horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20