El sector hotelero recurrirá los pliegos del Imserso ante el Tribunal Económico Administrativo
La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) recurrirá los pliegos del Imserso ante el Tribunal Económico Administrativo mañana miércoles.
El sector hotelero ha tomado esta decisión tras mantener una reunión de urgencia el pasado lunes, tal como adelantó OKDIARIO. La patronal se reunió con las principales organizaciones que conforman CEHAT para analizar el impacto económico del programa en las compañías hoteleras a nivel nacional.
La organización confirma a este medio que mañana a primera hora de la mañana, CEHAT presentará el recurso dada la situación de alarma en el sector. «Dentro de CEHAT, hemos hablado con las zonas turísticas y ciudades más afectadas, como pueden ser Benidorm, la Costa del Sol, las Islas Baleares, Islas Canarias y Cataluña y finalmente hemos tomado esta decisión porque el Gobierno ha desoído nuestras reivindicaciones y sugerencias. La respuesta la tendrá el Tribunal conforme a la ley y los procedimientos», subraya el presidente de la organización, Juan Molas, en conversación telefónica con este diario.
Desde la patronal apuntan que, en el caso de ser rechazado el recurso, no han estudiado otras alternativas para frenar el nuevo programa. La impugnación de los pliegos supone un nuevo contratiempo en el concurso adjudicatario, que ya iba con retraso por la «inoperancia del Gobierno» para aprobar la licitación.
El sector hotelero lanzó una voz de alarma para que el Ministerio de Sanidad agilizase la publicación de los pliegos con el fin de estudiarlos y, tras su aprobación y publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), el programa está bajo la lupa por «sumir al sector en las pérdidas económicas».
Más servicios, menos contraprestaciones
«Han ido aumentando los costes laborales, de energía, de transporte, alimentación… Hemos asumido los costes, pero en los pliegos hay más demanda de servicios sin ninguna contraprestación económica. Tiene que haber un aumento de precios correspondiente en la proporción de los costes de los últimos cinco años. Los pliegos tienen que rediseñarse para beneficiar a todos los sectores, entre otros, a los hoteles, que son la columna vertebral del programa», denuncian desde CEHAT.
En el nuevo programa, los precios de venta al público se incrementan un 0,92% los dos primeros años -2019 y 2020-, mientras que en los dos siguientes prorrogables se congela la subida de precios. En total, el importe que los beneficiarios del programa han de pagar no supera los 22,5€ mientras que desde el sector reclaman que la cifra se eleve hasta el entorno de los 25€.
«Estamos con el mismo precio desde hace años. Ahora, nos piden que incorporemos Asistentes Técnicos Sanitarios (ATS), médicos, neveras para los medicamentos… Nos piden muchas cosas, pero no aumentan el precio de venta», apunta Molas.
Temas:
- Sector hotelero
Lo último en Economía
-
El precio de la vivienda preocupa al 72% de los españoles y el 56% pide bajar impuestos para abaratarlo
-
Nvidia se alía con Trump e invierte 5.000 millones en Intel tras la entrada de la Casa Blanca
-
Laura Daporta, funcionaria sobre tener un empleo público: «No es tan guay, a veces da asco»
-
MAPFRE RE entra en el top 15 de las mayores reaseguradoras del mundo, según el ranking de S&P
-
El precio de la gasolina sube por segunda semana consecutiva y confirma cambio de tendencia tras el verano
Últimas noticias
-
El Consell de Mallorca acuerda con Airbnb la retirada de todos los anuncios que no tengan licencia turística
-
El Consell deja en evidencia el plan de aeropuertos de Sánchez: «Migajas de lo que debe a Alicante»
-
La Fiscalía alerta de la «gran cantidad de absoluciones» por las pulseras y la ministra lo minimiza: «El 1%»
-
A qué hora juega hoy el Barcelona contra el Newcastle en la Champions y dónde ver en directo por TV el partido en vivo online gratis
-
Alineación posible del Barcelona contra el Newcastle en Champions League