Secretos para que nuestra empresa sea longeva y no nos dure un telediario
Hay varias cuestiones a tener en cuenta si queremos que nuestra empresa no nos dure un telediario. Lo primero es analizar el modelo de negocio y los retos de cara al futuro. Así lo ha hecho la APD en unión con Millward Brown que se ha esforzado por evocar el mito del origen y la identificación de los principales valores de la marca.
Hay que decir que en el 51% de los casos, según el mencionado informe, sigue existiendo la figura fundadora lo que garantiza la pervivencia de aquello que en su momento fue un sueño y ahora es una realidad empresarial.
Si algo ayuda a que la empresa se siga desarrollando es la colaboración necesaria con la innovación y la tecnología pues si no está condenada a quedar obsoleta. A este asunto hay que añadir que la diferenciación y una apuesta clara por la calidad son fundamentales. Así como, una vocación comercial para cumplir con las obligaciones de crecer y vender.
Compromiso con lo que ahora se llaman stakeholders, amor al trabajo y el cuidado de todos los miembros y trabajadores son las tres patas que hacen que una compañía perviva incluso en ambientes hostiles. Si tuviéramos que establecer un ranking entre las claves del éxito el orden de aparición sería el siguiente:
- Calidad, hay que buscar siempre la excelencia y que el consumidor sea siempre el centro de todas tus actividades.
- A continuación habría que estar atentos al cambio para adaptarse a él, escuchando y dialogando con el entorno.
- Un buen equipo humano hace que todo sea mejor y el camino correcto es apostando por los profesionales.
- Como hemos dicho la tecnología es clave pero debe estar al servicio de la eficiencia y la eficacia y para que las cosas no sean fruto del azar, hay que marcarse objetivos claros a conseguir.
- A nuestra plantilla hay que cuidarla y motivarla haciéndola partícipe de la evolución que quiere tomar la empresa y sabiendo cual es nuestra esencia que nos posicionará en el mercado.
- Hay que tener una marca fuerte y la comunicación debe ser un instrumento clave para desarrollar cualquier producto o servicio.
- Por último y en un mundo globalizado hay que tener una estrategia internacional con una visión local.
Aplicando todo esto y con suerte podremos sobrevivir a los diferentes retos que nos plantea el mundo empresarial, afirman los empresarios de cuyos testimonios se han sacado todas estas interesantes conclusiones.
Temas:
- Gestión Empresarial
Lo último en Economía
-
BBVA sólo tiene asegurado el 25% de Sabadell en la recta final: crece la probabilidad de una segunda OPA
-
El Kremlin admite que un tercio de las empresas en Rusia podrían estar al borde de la quiebra en 2026
-
Saiz exige a una madre que devuelva 8.400 € del ingreso mínimo: «Renuncio, prefiero pedir limosna»
-
Los precios de la vivienda han crecido un 69% más que la concesión de hipotecas desde 2010
-
BBVA vigila a sus empleados para evaluar su compromiso en plena OPA a Sabadell
Últimas noticias
-
Ada Colau a su regreso de Israel: «Es un Estado fascista, a un compañero le quitaron el ventolín»
-
Sánchez da un millón a una ONG para fomentar la «resiliencia socioecológica de mujeres pastoras» en Etiopía
-
Seis equipos baleares entran hoy en el sorteo de la Copa del Rey
-
Baleares evita la polémica de Almeida y no informará a las mujeres sobre el síndrome post-aborto
-
El Ministerio de Industria aprobó un convenio para los negocios de Begoña Gómez con su máster