Sareb encarga a Servihabitat el desarrollo urbanístico de más de 50 suelos
Jaime Echegoyen deja la presidencia de la Sareb por motivos personales tras siete años al frente
Sareb registró pérdidas de 1.073 millones y una caída del 38% en los ingresos en 2020
La Sociedad de Gestión de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) ya tiene socio para la gestión de su suelo no finalista. La sociedad ha elegido a Servihabitat como gestor especializado para el desarrollo urbanístico de un conjunto de 51 suelos, valorados en 107 millones de euros y con una edificabilidad total de 1,2 millones de m2. Según informan fuentes del mercado a OKDIARIO, los suelos resultantes del trabajo del servicer podrían tener capacidad para construir entre 10.000 y 15.000 viviendas.
El acuerdo alcanzado entre el conocido como ‘banco malo’ y Servihabitat contempla en el futuro la ampliación de esta gestión a más de 200 activos con más de siete millones de m2 de edificabilidad adicionales, actualmente gestionados por servicers generalistas, una vez finalicen en 2022 estos contratos.
Para llevar a cabo el desarrollo urbanístico de estos suelo, el servicer de Lone Star y Caixabank creará una marca independiente. La previsión es que, a corto plazo, esta estructura se pueda integrar en una nueva compañía especializada en gestión urbanística.
Concurso
Sareb puso en marcha este concurso para encontrar un gestor con un alto nivel de especialización que permitiera hacer más ágiles y eficientes los procesos de desarrollo urbanístico, y poder aumentar así la oferta de suelo finalista para los inversores y promotores profesionales.
Los finalistas para desarrollar estos suelos eran Aliseda (propiedad de Blackstone), Servihabitat (Lone Star y Caixabank), la consultora inmobiliaria CBRE y la gestora de suelo LandCo, perteneciente a Banco Santander. Según Sareb, al proceso competitivo se invitó a 13 compañías.
Suelos a urbanizar
Por comunidades autónomas, la mayoría de los suelos se ubica en Andalucía (16 unidades), Cataluña (11), Comunidad Valenciana (6) y Comunidad de Madrid (5). El resto de activos incluidos en el proyecto se encuentra en Cantabria (3), Aragón (2), Galicia (2), Asturias, Canarias, Castilla y León, Extremadura, La Rioja y la Región de Murcia (todos ellos con 1).
Para Beatriz Hernández, directora de Negocio de Desarrollos Inmobiliarios de Sareb, “la selección de un gestor especializado con equipos independientes para la ejecución de estas actividades permitirá incrementar la eficiencia de los procesos de desarrollo urbanístico, generar ahorros para la compañía y, en última instancia, aumentar el volumen de suelo finalista que Sareb ofrece en el mercado”, ha asegurado.
Lo último en Economía
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
UPTA advierte que España se enfrenta al reto de sustituir a 600.000 autónomos en 5 años
-
Empresas y hogares dan una lección económica a Sánchez: reducen su deuda hasta mínimos del año 2000
Últimas noticias
-
Carlos Sainz: «Estoy muy disgustado con la situación política de España»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
El 17 de octubre se conocerá el resultado de la OPA del BBVA al Sabadell
-
La AEMET lo confirma: en Andalucía no están preparados para la vaguada que llega a partir de este día
-
Parece salchichón ibérico, pero sólo está en Navarra y los turistas huyen al saber de qué está hecho (no es cerdo)