Santander vence a Barclays en la subasta de TSB: ofrece a Sabadell 2.684 millones frente a 2.568
El Banco Santander UK se ha impuesto a Barclays en la subasta de la filial británica del Banco Sabadell, TSB. El banco español ha ofrecido 2.300 millones de libras (2.684 millones de euros al cambio actual) frente a los 2.200 millones de la puja de Barclays (2.568 millones de euros).
Como adelantó OKDIARIO, el Santander había tomado la delantera en la subasta, que concluyó el viernes pasado. No obstante, Barclays al final también ha pujado fuerte, lo que ha permitido al Sabadell obtener un mejor precio por TSB.
El Sabadell no contemplaba aceptar un precio inferior al que pagó a Lloyds por la entidad británica en 2015, unos 2.300 millones de euros al cambio actual de la libra. Otra referencia es el valor en libros de TSB, de unos 2.450 millones de euros (2.100 millones de libras); vender por debajo de ese valor implicaría una pérdida contable para el banco que preside Josep Oliu, con lo que ese era el valor mínimo de las pujas.
Esos niveles también estarían cerca de la valoración de las propuestas que ha recibido el propio Santander por su filial británica (y que ha rechazado): unas 9 veces el beneficio antes de impuestos de TSB.
El Santander es el banco que ha podido pujar más alto en la subasta organizada por el Sabadell porque tiene mayores sinergias con TSB y la operación le permite dar un salto cualitativo en Reino Unido, como el que dio en su día con las sucesivas adquisiciones que realizó Emilio Botín: Abbey National, Alliance & Leicester, Bradford & Bingley y más de 300 sucursales de Royal Bank of Scotland y NatWest.
Como también adelantó OKDIARIO, inicialmente mostraron su interés por TSB Natwest y Barclays, si bien posteriormente se sumó el Santander y el primero se retiró de la carrera. El 16 de junio el Sabadell reconoció haber recibido manifestaciones de interés por TSB y abrió un data room para que los interesados estudiaran las tripas de la entidad británica y pudieran presentar sus ofertas el pasado 27 de junio.
Impacto en la OPA
Esta operación puede tumbar la OPA anunciada por el BBVA, ya que reduce el perímetro del Sabadell y, sobre todo, le hace más atractivo en solitario ya que destinará buena parte de esos ingresos a un dividendo extraordinario para sus accionistas. Esto se suma a que los accionistas que acudan a la OPA tendrán que pagar impuestos y a las condiciones impuestas por el Gobierno la semana pasada.
Ahora, el Sabadell debe convocar una junta de accionistas para aprobar la venta de TSB al Santander, para cumplir con el deber de pasividad que impone la ley. Eso, siempre que el BBVA decida seguir adelante con la OPA, como es su intención inicial, aunque todavía no ha tomado una decisión definitiva.
Lo último en Economía
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
-
Miguel Garrido (CEIM): «Al contrario que Sánchez podemos llegar a acuerdos a través del diálogo social»
-
El mapa oculto del poder minero en España: cómo un triángulo de magnates llegaron a controlar al sector
-
Giro en las tarjetas de embarque de Ryanair confirmado: el cambio que llega a partir de este día
-
El SEPE aclara si una persona puede cobrar el paro mientras es fijo discontinuo: la ley resuelve la duda
Últimas noticias
-
Muere abandonado en Vietnam el cordobés que Sánchez no quiso repatriar como sí hizo con la flotilla
-
Claudia y Gilbert, la explosiva pareja mallorquina que incendia ‘La isla de las tentaciones’
-
Cuenta atrás para poder ver el Belén Monumental a tamaño real y que ocupa el pueblo de la sierra de Madrid
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Los días más duros de Alonso en Aston Martin