Santander promete repartir más del 30% de su beneficio en dividendos hasta 2018
Banco Santander va a mantener su política de retribución a sus accionistas durante los próximos tres años, a pesar del posible impacto que pueda tener en sus cuentas la salida de Reino Unido de la UE, país en el que la entidad financiera española está presente. Su presidenta, Ana Patricia Botín, promete repartir entre el 30% y el 40% de su beneficio en dividendos hasta 2018, logrando un beneficio por acción superior al 10%.
Así lo ha señalado Botín en el “día del inversor” (Investor Day), que celebra Santander en Londres, donde ha admitido que la situación para el sector financiero es hoy “mucho peor” que hace un año, debido a los tipos de interés en mínimos históricos (incluso negativos) y a la incertidumbre sobre el impacto que tendrá el Brexit en el crecimiento económico de Reino Unido.
A estos factores se suma el hecho de que en la mayoría de los mercados en los que está presente la entidad financiera española se está produciendo una revisión a la baja de las estimaciones de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB), así como una depreciación de sus divisas, todo ello sin olvidar “la presión regulatoria y fiscal”, según la directiva del Santander, que está obligando a las entidades a reforzar su capital y afrontar un proceso de ajuste de capacidad, con cierres de oficinas y reducciones de plantilla.
El grupo español ha presentado un informe destinado a los inversores en el que incluye un apartado que desglosa algunas de las principales estimaciones respecto a la salud del balance del banco. En concreto, el capital, medido en términos de la nueva normativa Basilea III (CET1 fully loaded) se situará en torno al 11% en 2018, para lo cual la entidad deberá elevar su capital una media de 0,1 puntos porcentuales cada trimestre hasta ese año.
En cuanto a la rentabilidad prevista sobre su capital tangible (ROTE), el Santander lo ha rebajado dos puntos, hasta el 13%. La entidad financiera se ha marcado además un nivel de eficiencia de entre el 45% y el 47% (hace un año esperaba situarlo por debajo del 45%) y un coste medio del crédito del 1,2% para los próximos tres años. El banco ha confirmado también que alcanzará 18,5 millones de clientes vinculados en 2018 y pasará de 15 millones a 30 millones de clientes digitales.
«Tenemos una estrategia clara y definida que nos está permitiendo ganar la confianza y fidelidad de los clientes en los diez mercados principales. Gracias a nuestro modelo de negocio generamos rentabilidades sostenibles y predecibles, y estamos cumpliendo nuestros compromisos financieros y comerciales en un entorno más complejo», ha indicado la presidenta del Santander.
Lo último en Economía
-
Ni Druni ni Primor: el básico de maquillaje que ha llegado a Mercadona y está arrasando
-
El tropiezo bursátil de Cirsa expone la desconfianza del mercado en el negocio del juego
-
Renfe amordaza a sus empleados por revelar en OKDIARIO que el caos ferroviario es culpa de Adif
-
El Ibex 35 cierra con una caída del 1% y pierde los 14.000 puntos arrastrado por el sector bancario
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
Últimas noticias
-
‘El largo viaje’ de Jorge Semprún: la historia europea del siglo XX llega a la Biblioteca Nacional
-
¿Qué santos se celebran hoy, sábado 12 de julio de 2025?
-
Soy experto en mascotas y así tienes que saludar a tu perro al llegar a casa si tiene ansiedad por separación
-
Ni Druni ni Primor: el básico de maquillaje que ha llegado a Mercadona y está arrasando
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, sábado 12 de julio de Saint-Meen-le-Grand a Laval Espace Mayenne: recorrido, perfil y horario