Economía
Bancos

Santander reduce de 400 a 150 kilometros la movilidad que podrá exigir a sus trabajadores por el ERE

Banco Santander ha aceptado este martes reducir el perímetro del expediente de regulación de empleo para pasarlo de 4.000 salidas a 3.800 y de igual modo ampliar de 1.000 externalizaciones a 1.200 para Santander Persona

Banco Santander ha aceptado este martes reducir el perímetro del expediente de regulación de empleo para pasarlo de 4.000 salidas a 3.800 y de igual modo ampliar de 1.000 externalizaciones a 1.200 para Santander Personal, el novedoso ‘call center’ especializado que está montando el banco para dar atención telefónica y telemática a los clientes. Según ha informado el sindicato UGT, de esta forma habría 3.800 despidos, 300 personas que marcharían a Santander Personal y 900 externalizaciones.

Pero quizá el punto más importante es que se reduce mucho la movilidad obligatoria, lo cual ayudará a los empleados. Si la propuesta inicial del banco eran 400 kilómetros, se ha decidido pasar a 150. Se eliminan los movimientos insulares y entre Ceuta y Melilla y la península, lo cual supone un gran alivio para los empleados de Banco Santander en estos territorios extrapeninsulares.

Según ha dicho el sindicato UGT, no ha habido modificaciones en las propuestas de Santander respecto a otros aspectos del despido colectivo.

Las compensaciones económicas planteadas por Banco Santander han sido las siguientes:

Por su parte, desde Comisiones Obreras también se ha señalado que «vamos a tener menos despidos» y se ha emplazado a la empresa a seguir negociando. Los dos sindicatos mayoritarios señalan cómo Banco Santander ha ido cediendo en sus pretensiones respecto a la propuesta inicial, que conformaba el ERE más grande en personal y con condiciones más duras nunca diseñado por la compañía.

‘Call centers’

Uno de los puntos más novedosos de este la propuesta de ERE que ha hecho Banco Santander con respecto a este expediente es precisamente la movilidad hacia ‘call centers’. Así lo entienden las organizaciones sindicales y lo confirman los contundentes números: más de 5.000 despidos y recolocaciones, cierre de 1.000 oficinas de Santander de las algo más de 3.000 que tienen en España y reubicación de empleados hasta a 400 kilómetros. El primer banco de España empezó negociando el mayor ERE de su historia poniendo alto el listón a los sindicatos.

La propuesta de Santander es que varios cientos de empleados acaben en Santander Personal, una especie de ‘call centers’ para atender a los clientes del banco en remoto, bien sea por vía telefónica o telemática

De los aproximadamente 1.000 empleados que la entidad de Ana Botín ha propuesto recolocar, varios cientos de ellos irán a Santander Personal, una especie de ‘call centers’ para atención al cliente en remoto donde el primer banco español quiere dar continuidad laboral a cientos de empleados, especialmente de oficinas bancarias que vayan a cerrar para reconvertirlos hacia la asistencia tanto telefónica como por vías telemáticas.

El objetivo es que haya 9 centros de Santander Personal por España para finales de año, en Gran Canaria, Coruña, Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia, Cantabria, Sevilla y Valladolid

El objetivo es que haya 9 centros de Santander Personal por España para finales de año, en Gran Canaria, Coruña, Bilbao, Madrid, Barcelona, Valencia, Cantabria, Sevilla y Valladolid

Actualmente hay varios centros de Santander Personal en España y algunos sindicatos, al recibir la propuesta hace varias semanas del traslado masivo de empleados a Santander Personal, mostraron su esperanza de que las nuevas plataformas de atención al cliente puedan ampliar su capacidad o abrir nuevas sedes por la geografía española para incluir a empleados de oficina. Con este movimiento, se espera que mucho empleo de zonas rurales y oficinas que cierren pueda ir a las capitales de provincia.