Santander prevé aumentar 6 puntos su rentabilidad en Reino Unido gracias a la suma de Santander UK y TSB
Santander aumentará su cuota del Reino Unido en la cartera global de préstamos hasta el 25%, más que en España
Banco Santander prevé incrementar su rentabilidad sobre recursos propios en su actividad en Reino Unido en 6 puntos, desde el entorno del 10% y 12% en el que se mueve en la actualidad hasta el 16% en 2028. Es decir, el incremento se debe a la actividad que espera de su filial Santander UK y de su nueva adquisición a Banco Sabadell, TSB. Así lo afirma Carola Andrea Saldias, analista responsable de bancos españoles de Scope Ratings.
Tal y como adelantó OKDIARIO, sólo por esta compra la entidad que preside Ana Botín augura una rentabilidad del 20%. Por tanto, el banco cántabro ha llevado a cabo la operación en línea con su estrategia «de reforzar su diversificación geográfica en los principales mercados rentables», según Saldias.
Así, la actividad de Santander UK y de TSB, en conjunto, va a hacer que Reino Unido se convierta en el mercado más importante para Santander. En la actualidad, la rentabilidad ROE en España del banco es de alrededor del 12%. Si en Gran Bretaña alcanza el 16% en 2028, como tiene previsto, tendría que mejorar notablemente la española para que su actividad fuera igual de rentable.
Por otro lado, la profesional de Scope Ratings afirma que la compra de TSB «aumentará la cuota del Reino Unido en la cartera global de préstamos del Santander hasta alrededor del 25%, superando a España», que se encuentra en el 23%, con datos del primer trimestre de 2025.
Santander en Reino Unido
Por ello, las perspectivas son optimistas: «La operación reforzará la posición de mercado del Santander (AA-/Estable) en el altamente rentable pero competitivo mercado británico». Y es que «el crecimiento orgánico y la rentabilidad de Santander UK han sido más moderados en comparación con otros mercados principales del grupo».
No obstante, la adquisición, pese a ser «pequeña en relación con el tamaño» de la entidad a nivel global, es «importante para Santander UK, ya que aumentará en un 20% el tamaño de su balance, hasta un total de activos proforma de 300.000 millones de libras esterlinas (cerca de 350.000 millones de euros)».
«La adquisición de TSB por parte del Santander al Banco de Sabadell refleja una tendencia generalizada entre los bancos de la UE de reforzar los mercados principales mediante adquisiciones, mientras que para el Sabadell representa un enfoque renovado en su mercado nacional», defiende la analista.
La ratio CET1 del Grupo Santander no experimentará un impacto significativo por la adquisición de TSB, que se mantiene en el 12,9% al cierre del primer trimestre de 2025. Esta cifra sigue situada en la parte alta del rango objetivo del 12% al 13% previsto para el conjunto del año.
Según la profesional, la operación, además, refuerza la estrategia del banco de utilizar el capital excedente para crecer en negocios que ofrecen una rentabilidad superior al coste de capital.
Aunque la adquisición supondrá una reducción de 50 puntos básicos en el capital CET1 al cierre, este efecto será compensado con creces por el impacto positivo superior a los 100 puntos básicos derivado de la venta del 49% del Erste Group en Polonia, operación que está previsto culminar antes de que acabe el año.
A ello se sumaría una potencial mejora adicional de capital por el aumento en la generación orgánica, apoyada en la mayor rentabilidad del negocio británico, cuyo retorno esperado sobre el capital invertido es del 20%.
Scope Ratings sigue la misma línea que Barclays, que afirmó: «La venta de TSB refuerza su tamaño en un mercado core sin añadir complejidad el modelo de negocio del grupo. El riesgo de ejecución parece relativamente bajo, tanto porque el Santander ya está presente en Reino Unido (y por su experiencia in-house) como porque el activo adquirido está centrado en hipotecas y tiene margen para optimizar sus costes».
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
El Real Oviedo anuncia el fichaje de Mbappé
-
¿Cuánto tarda en llegar una multa de tráfico?
-
Sinner y Djokovic se volverán a ver las caras en la semifinal de Wimbledon
-
Lauren James resucita a Inglaterra contra Holanda y encarga los cuartos de la Eurocopa
-
Así queda la clasificación del grupo de España en la Eurocopa tras su victoria ante Bélgica