Santander gana casi 6.000 millones de euros y dispara un 18% el beneficio en España
El Grupo Santander ha logrado un beneficio atribuido de 5.966 millones de euros en 2015, lo que representa un crecimiento del 3% respecto a 2014. En España la entidad ha tenido unas ganancias netas de 977 millones de euros, que suponen un 18% más que las obtenidas un año antes.
Según ha destacado Santander en un informe financiero enviado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), este resultado se ha logrado en un año en el que los tipos de interés se han situado en mínimos históricos, en un contexto internacional “complejo”, donde los países emergentes han sufrido el contagio de la desaceleración de la economía de China.
Los créditos concedidos han crecido un 6%, mientras que los recursos captados lo han hecho a un ritmo del 7%. Los ingresos comerciales han subido un 13%. El margen de intereses ordinario se ha situado en los 32.189 millones (+8,9%), el margen bruto ha sido de 45.272 millones (+6,2%) y el margen neto ha alcanzado los 23.702 millones de euros (+5%).
En cuanto a la morosidad, las dotaciones por insolvencias del Santander se redujeron un 4% el año pasado, registrando un volumen de 10.108 millones de euros. La tasa de mora es del 4,36%.
Respecto al capital, el ratio CET1 fully loaded (que sirva para determinar las exigencias de capital a partir de 2019) es del 10,05%, lo que supone 0,4 puntos más que hace un año. “La consecución de dicho ratio de capital sitúa al banco más cerca de alcanzar la meta que se ha marcado de superar el 11% en 2018”, según ha informado la entidad.
«En 2015 hemos alcanzado nuestros objetivos y lo hemos hecho aumentando los ingresos, mejorando la satisfacción del cliente y con más clientes vinculados y digitalmente activos», ha señalado la presidenta del Santander, Ana Patricia Botín, en un comunicado. La directiva ha anunciado también que Santander tiene ya 13,8 millones de clientes vinculados y 16,6 millones de clientes “digitalmente activos”.
Por áreas geográficas, Europa aportó el 56% al beneficio del grupo y América, el 44% restante. Por países, la mayor aportación al beneficio corresponde a Reino Unido, con un 23%, seguido de Brasil (19%), España (12%), Estados Unidos (8%), México (7%), Chile (5%), Portugal, Argentina y Polonia (4% cada uno de estos tres países).
Lo último en Economía
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
El petróleo cotiza por debajo de los 70 dólares tras el aumento de producción de la OPEP+
-
Red Eléctrica se la sigue jugando tras el apagón: batió el récord de energía solar en julio
-
La productora de Buenafuente se convierte en la más contratada en RTVE: 9,3 millones más ‘La Revuelta’
Últimas noticias
-
Yolanda Díaz falseó su currículum de Moncloa con un «máster» en el que ni siquiera se matriculó
-
Daegu – Barcelona en vivo online | Resultado y dónde ver el partido de hoy gratis en directo
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual