Sánchez se vuelve a negar a dar su previsión de PIB: «La vamos a presentar cuando corresponde»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a negarse este sábado en su rueda de prensa semanal desde Moncloa a avanzar su previsión del impacto económico que tendrá la crisis del coronavirus en la economía española, como ya han hecho los líderes de otros grandes países europeos como Francia e Italia. «Las presentaremos cuando corresponde», ha señalado.
Sánchez ha reconocido de nuevo que el impacto será fuerte pero ha señalado que presentará sus previsiones «cuando toque» ante la Comisión Europea, que ha dado de límite hasta el próximo jueves 30 de abril.
Sánchez ha argumentado que las previsiones que han presentado diferentes organismos sobre la evolución del PIB y del déficit en 2020 han utilizado «horquillas muy amplias», lo que significa, ha dicho, la dificultad de prever el impacto. Sin embargo, otros países han concretado ya este dato.
Es la enésima vez que el presidente o sus ministros económicos se niegan a hacer público su previsión de cuanto bajará el PIB y aumentará el deficit público por la crisis del coronavirus. Como ha publicado este diario este sábado, los líderes de los otros grandes países de la Unión ya lo han hecho.
El 14 de abril, fue el Gobierno francés quien anunció un impacto en el PIB del país del -8%, mientras que la deuda escalaría hasta el 115%. El ministro de Finanzas, Gérald Darmanin, anunció en una entrevista en televisión estas cifras y añadió que el déficit acabaría el año en el -9%.
El jueves 23 fue el Ejecutivo italiano quien hizo públicas sus cifras, a falta de presentar oficialmente el Programa de Estabilidad que hay que enviar a Bruselas antes del 30 de abril. Según desveló el Gobierno, la economía italiana caerá en 2020 hasta el -8% y el déficit se disparará hasta el 10,4%.
Por su parte, el Gobierno alemán hizo públicos este martes algunas cifras de cómo impactará el virus en su economía. De acuerdo con un documento aprobado por el Ejecutivo ese día, el déficit escalará hasta el 7,5% y la deuda pública subirá del 60% al 75% del PIB, debido al programa de ayudas a empresas y ciudadanos.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
-
Revolución fiscal: el sencillo truco legal para pagar menos a Hacienda que nadie conoce y lo aprueban los expertos
Últimas noticias
-
Thomas Partey fichará por el Villarreal después de ser acusado de violación por la Fiscalía británica
-
Sainz: «Cuando no nos pasan cosas, voy rápido con el coche»
-
Zasca de Ayuso a Illa: «Madrid aporta el 70% de la caja común y la Generalidad fríe a los catalanes»
-
Alonso y su fin de semana «eco»: «Cuantas más vueltas das más se lían los ingenieros»
-
Clasificación del Mundial de F1 2025 tras la carrera del GP de Hungría 2025