Sánchez se vuelve a negar a dar su previsión de PIB: «La vamos a presentar cuando corresponde»
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a negarse este sábado en su rueda de prensa semanal desde Moncloa a avanzar su previsión del impacto económico que tendrá la crisis del coronavirus en la economía española, como ya han hecho los líderes de otros grandes países europeos como Francia e Italia. «Las presentaremos cuando corresponde», ha señalado.
Sánchez ha reconocido de nuevo que el impacto será fuerte pero ha señalado que presentará sus previsiones «cuando toque» ante la Comisión Europea, que ha dado de límite hasta el próximo jueves 30 de abril.
Sánchez ha argumentado que las previsiones que han presentado diferentes organismos sobre la evolución del PIB y del déficit en 2020 han utilizado «horquillas muy amplias», lo que significa, ha dicho, la dificultad de prever el impacto. Sin embargo, otros países han concretado ya este dato.
Es la enésima vez que el presidente o sus ministros económicos se niegan a hacer público su previsión de cuanto bajará el PIB y aumentará el deficit público por la crisis del coronavirus. Como ha publicado este diario este sábado, los líderes de los otros grandes países de la Unión ya lo han hecho.
El 14 de abril, fue el Gobierno francés quien anunció un impacto en el PIB del país del -8%, mientras que la deuda escalaría hasta el 115%. El ministro de Finanzas, Gérald Darmanin, anunció en una entrevista en televisión estas cifras y añadió que el déficit acabaría el año en el -9%.
El jueves 23 fue el Ejecutivo italiano quien hizo públicas sus cifras, a falta de presentar oficialmente el Programa de Estabilidad que hay que enviar a Bruselas antes del 30 de abril. Según desveló el Gobierno, la economía italiana caerá en 2020 hasta el -8% y el déficit se disparará hasta el 10,4%.
Por su parte, el Gobierno alemán hizo públicos este martes algunas cifras de cómo impactará el virus en su economía. De acuerdo con un documento aprobado por el Ejecutivo ese día, el déficit escalará hasta el 7,5% y la deuda pública subirá del 60% al 75% del PIB, debido al programa de ayudas a empresas y ciudadanos.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Soy cerrajero y esto es lo que tienes que poner en tu cerradura para que los okupas no entren: «Da muchísima ventaja»
-
Grifols votará en su junta modificar el número de miembros de su consejo el próximo 5 de junio
-
Buenas noticias si cobras el salario mínimo: Hacienda corrige el error del IRPF
-
Precio de la luz hoy 2 de mayo: las horas más baratas del viernes
-
China comienza a ceder ante Trump y afirma que «está evaluando» comenzar a negociar los aranceles
Últimas noticias
-
Simeone: «Se nos han escapado nueve o diez puntos vitales»
-
Ayuso entrega a Jorge Martín y Topuria la Gran Cruz de la Orden del Dos de Mayo
-
Ni Nike ni Adidas: hemos encontrado las mejores deportivas y valen para hacer deporte y para llevarlas con vaqueros
-
La Generalitat, en quiebra
-
Flick recibe una gran noticia en el entrenamiento del Barcelona: Marc Casadó vuelve con el grupo