Sánchez saqueará a los inversores en bolsa: cobrará un euro por cada 1.000 en todas las operaciones
La idea ha sido copiada del modelo francés
Las entidades financieras son ya las tenedoras de más del 50% de la deuda pública
El nuevo Impuesto a las Transacciones Financieras que prepara el Gobierno se convertirá en un otro sablazo fiscal. En este caso a las operaciones que realicen los inversores y ahorradores en bolsa o fondos de inversión. El Gobierno y Podemos coinciden en el porcentaje que pretenden cobrar por cada movimiento inversor: de un 0,1%, o lo que es lo mismo, un euro por cada 1.000 que se mueven en bolsa. Pero un euro por cada 1.000 que se mueven, y por cada movimiento que se realice con ellos.
El modelo ha sido ya analizado por los expertos del PSOE encabezados por el socialista Manuel Escudero. Y la fórmula se parece mucho a la que ha barajado Podemos en otras ocasiones. Se trata realmente de un impuesto a la adquisición de participaciones en el capital. Un esquema adoptado del francés. El impuesto se aplica a las adquisiciones a título oneroso de “valores de capital admitidos a negociación”. Puesto que los fondos deben realizar esas operaciones de compra o venta por su cuenta, los fondos de inversión llevarían igualmente el gravamen. Y, por supuesto, resultaría un tanto extraño que los fondos no trasladasen esa carga fiscal a los suscriptores del fondo, es decir, a los ahorradores en forma de comisiones.
La medida del PSOE y Podemos provocará un incremento de las comisiones en las entidades gestoras
Los trabajos preparatorios del PSOE apuntan la evidencia de que el contribuyente será el comprador de las acciones. Pese a que Podemos insiste en sus trabajos en que el inversor no debe pagarlo, sino que debe ser la entidad encargada de la gestión de la cartera o la entidad financiera. El plan de Podemos, de este modo, es aún más incomprensible. Y es que acabaría generando un incentivo a que las entidades evitasen movimientos en Bolsa incluso en contra del interés del ahorrador sólo con el objetivo de ahorrarse impuestos.
El documento inicial sobre este impuesto a las Transacciones Financieras recoge abiertamente la mención al tipo aplicable: un 0,1%. O lo que es lo mismo, un euro por cada 1.000 que se muevan en Bolsa.
La cuantía puede parecer pequeña a simple vista. Pero hay que tener en cuenta que la gestión de una cartera implica movimientos muchas veces continuados y acelerados, de forma que los importes se dirigen a uno y otro destino dependiendo de la evolución de las sociedades cotizadas. El resultado es que una gestión correcta de un patrimonio de 200.000 ó 300.000 euros acaba suponiendo infinidad de operaciones. Y, por lo tanto, infinidad de pagos de un euro por cada 1.000 invertidos.
El BCE retirará los estímulos a partir del 1 de enero y dejará de comprar deuda soberana
Los acuerdos entre PSOE y Podemos han acabado dirigiendo el famoso impuesto a la banca hacia esta figura. Sánchez ha señalado ya que prefiere esta figura tributaria y su dependencia de la banca hace suponer que, efectivamente, será así. Hay que recordar que a partir del 1 de enero, el BCE dejará por completo de asistir a las economías europeas por medio de la compra de bonos soberanos -deuda pública-.
Hoy por hoy, las entidades financieras son ya las tenedoras de más del 50% de la deuda pública. Y tras esa paralización de las compras de bonos soberanos, la dependencia de los Gobiernos manirrotos de los bancos aún será mayor. Porque serán ellos los que decidan si adquieren o no una cuantía aún mayor de títulos del Estado. Y sin esa ayuda, un Gobierno como el de Sánchez no puede seguir gastando.
Con esa dependencia del Gobierno de los bancos, será difícil que Sánchez y Podemos se atrevan a aplicarles a ellos un nuevo impuesto. Por lo que todas las probabilidades apuntan a que serán una vez más los ahorradores de clase media y media alta los que acaben pagando los delirios fiscales de la izquierda radical.
Temas:
- Impuestos
- Pedro Sánchez
Lo último en Economía
-
Cox convoca junta extraordinaria para el 4 de noviembre para comprar el negocio de Iberdrola en México
-
El precio de la luz va a dejar a todos sin palabras: este día la tarifa que se avecina va a ser histórica
-
El Ibex 35 sube un 0,47% al cierre de la semana y se acerca a los 15.600 puntos
-
Lagarde señala al ex presidente del banco central holandés Klaas Knot como su posible sucesor en el BCE
-
Las pensiones se pagan con deuda a partir de este viernes: Sánchez ya ha gastado las cotizaciones
Últimas noticias
-
Israel no es Netanyahu como España no es Sánchez
-
Hamás acepta liberar a todos los rehenes israelíes pero exige negociar el plan de Trump
-
El PSOE hizo pagos en billetes a Ábalos y Koldo saltándose el máximo legal
-
Horario del España – Brasil del Mundial Sub-20: dónde ver en directo por TV gratis y en vivo el partido de la Selección
-
Un lanzamiento de pelotas de tenis en favor de Palestina detiene durante unos minutos el Osasuna-Getafe