Sánchez (PwC): «Las entidades financieras son parte de la solución en momentos de incertidumbre»
El presidente de PwC España, Gonzalo Sánchez, ha destacado hoy el papel fundamental del sector financiero para afrontar los graves efectos de la invasión de Ucrania; especialmente humanitarios, pero también económicos, que están empeorando el panorama en el que conviven nuestras empresas y nuestra sociedad.
“»Tanto el sistema financiero como las instituciones han sabido responder al reto ejerciendo un rol clave de soporte a la economía española con las moratorias y el mantenimiento de una política prudente sin un cierre abrupto del crédito. En estos momentos de incertidumbre, las entidades financieras son una parte importante y necesaria de la solución», ha subrayado. Gonzalo Sánchez ha hecho este diagnóstico durante el acto de presentación del informe Unión Bancaria, un clima de cambio, elaborado por PwC y que ha contado con la presencia de la subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado.
Para el presidente de PwC España, «hemos pasado de un contexto en 2019 de crecimiento moderado, pero de entorno estable y más bien predecible; a otro completamente distinto, de mucha mayor debilidad e incertidumbre económica, especialmente, para algunos sectores concretos en los que la pandemia y la crisis de Ucrania han impactado de una forma más brusca, como el turismo, el transporte o el comercio».
Gonzalo Sánchez ha expresado su deseo de que «sepamos reaccionar a un entorno que seguro será difícil de navegar, con agilidad, con diligencia y responsabilidad grupal. Necesitaremos tener muy presentes tres palabras que siempre han sido la clave de las historias de éxito personales y profesionales: el esfuerzo, el compromiso y la determinación».
Ucrania y la inflación, tensionan el escenario de incertidumbre de la banca
El estudio concluye que la situación generada por la invasión rusa de Ucrania y el crecimiento de la inflación están agudizando el escenario de incertidumbre permanente en el que vive el sector financiero, que tiene la atención puesta en el riesgo de crédito y en la evolución de una morosidad, de momento, contenida.
El documento considera que, aunque la exposición directa a la invasión de la economía española y del sistema financiero parecen muy limitadas, su impacto indirecto sí podría llegar a tener efectos perjudiciales. La amenaza de un empeoramiento de la inflación, que podría llegar a estrangular el crecimiento económico, hace que no podamos descartar un incremento a medio plazo de la tasa de morosidad y del coste del crédito, sobre todo, en los sectores más afectados, como el del transporte.
La crisis puede también retrasar las expectativas de una subida de los tipos de interés oficiales en la zona euro, que supondría una inyección a las cuentas de resultados de las entidades financieras. A estos dos factores se unen, además, el control riguroso que deben hacer los bancos sobre el cumplimiento de las sanciones impuestas por la Comisión Europea a Rusia y Bielorusia -muchas de ellas vinculadas a transacciones financieras-.
El informe Unión Bancaria, un clima de cambio hace balance del impacto de la pandemia en el sector financiero y concluye que los efectos del coronavirus están siendo relativamente limitados. La morosidad no se ha disparado, ni en España ni en la Unión Europea, aunque habrá que esperar todavía a la finalización del periodo de carencia de los préstamos avalados por el ICO.
La pandemia, muy al contrario, ha tenido su cara para el sector financiero y para las autoridades europeas que han sido capaces de desbaratar el paradigma de la crisis financiera de 2008-2013 y articular medidas para que las empresas y los particulares se recuperen del colapso sanitario, social y económico. Pero, el documento, además analiza otros factores estructurales que están empujando el cambio en el sector: el desafío de la sostenibilidad, la eclosión de los criptoactivos, la creciente importancia de la lucha contra el blanqueo de capitales y la presión regulatoria y supervisora.
Temas:
- PwC
Lo último en Economía
-
Donald Trump empieza el tira y afloja con China: «Un arancel de 80% a China me parece correcto»
-
Javier Irigoyen el nuevo director general para la plataforma de FCC Servicios Medio Ambiente Holding
-
Gerardo Cuerva (Cepyme): «No puede haber sumisión ni organizaciones condescendientes, sólo principios»
-
Criteria nombra director general a José María Méndez y Fainé recupera todo el control
-
Bitcoin vuelve a superar los 100.000 dólares tras el alivio de las tensiones arancelarias
Últimas noticias
-
‘De Viernes’ confirma sus invitados de hoy (viernes 9 de mayo)
-
Los lazos andaluces de León XIV: visitó Huelva, Málaga y Sevilla y dejó su impronta de «hombre sencillo»
-
Feijóo afea a Sánchez su desprecio al Congreso: «España jamás hizo política de Defensa sin consenso»
-
La imagen del apretón de manos con el que Juan Pablo II bendijo a León XIV en 1982
-
Amazon rebaja el pack de 152 pañales ultraabsorbentes de Dodot perfecto para bebés de entre 11 y 16 kg