Sánchez premia la lealtad con el Gobierno del dueño de ‘El País’ dejándole tomar un 4,2% de Indra
El presidente de Prisa irrumpe en Indra con un 4,1% del capital
El Gobierno da otro paso en Prisa: el productor de la serie de Sánchez compra el 7% a Telefónica
Los favores que el presidente de Prisa, Joseph Oughourlian, ha hecho al Gobierno a través de los medios del grupo, como El País o la Cadena Ser, han tenido su recompensa para el inversor norteamericano, dueño del fondo Amber Capital, primer accionista del conglomerado de medios con el 29,9%. El Gobierno ha puesto la alfombra roja a Oughourlian para que compre el 4,2% de la estratégica Indra y le ayude en su estrategia de tomar el control del consejo de esta compañía, reacio hasta ahora a cumplir las órdenes del Ejecutivo en lo relativo a entrar en ITP.
El Gobierno ha rescatado el plan de crear un gigante nacional de defensa a partir de Indra y sumando a ITP y parte de Navantia (Sainsel), como publicó este diario. Sin embargo, este objetivo chocó en un principio con el consejo de Indra, particularmente los consejeros independientes, que se negaron a apoyarlo. La consecuencia ahora es que el Ejecutivo va a comprar hasta el 29% de Indra -límite legal para no obligarse a lanzar una OPA por el 100%- y controlar el Consejo -ya ha elegido a Juan Moscoso para entrar en el puesto de mando-.
Ahora, a ese 29% le va a sumar el 4,2% que ha comprado Amber Capital. Otro pellizco para su estrategia de tomar el consejo y eliminar los obstáculos a sus planes. Con ese porcentaje, Amber no tiene derecho a un sillón del Consejo, necesita un 7%, pero servirá para sumar votos en la Junta de Accionistas que tiene que celebrarse la próxima semana.
«La relación del presidente de Prisa con Sánchez es muy buena», señalan fuentes del entorno de Oughourlian. «Y la sumisión del grupo al Gobierno es total», sentencia. «No olvides que vetaron la petición de Vivendi de ampliar su participación hasta el 29% del capital, por ejemplo, y que Oughourlian no ha puesto pegas a que los hombres de Sánchez tomen el poder en El País y en el grupo. Rosauro Varo, Miguel Barroso, José Miguel Contreras… controlan los contenidos del periódico», explican estas fuentes.
Telefónica por el productor de su serie
«Y el último movimiento ya es definitivo. Permitir que salga de Prisa nada más y nada menos que Telefónica para que entren un grupo de inversores españoles de menor peso internacional, del entorno de Contreras y de Barroso… Eso es evidente. Prisa ha perdido una barbaridad a nivel de imagen ante los bancos y los inversores con la salida de Telefónica», insisten.
Telefónica comunicó a mediados de mayo la venta de un 7% de Prisa a un grupo de españoles agrupados en Global Alconaba. Se han conocido los nombres de Andrés Varela, ex socio de Contreras y dueño de la productora que está haciendo el documental sobre la vida de Sánchez, y Alberto Knapp y Daniel Romero-Abreu.
Lo último en Economía
-
Los empleados de la central de Almaraz se levantan contra el apagón nuclear: «Será una catástrofe»
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Es mejor comprar o alquilar: un experto en negocios confirma la mejor opción para 2025
-
Hacienda está multando a las familias que hacen estas transferencias
Últimas noticias
-
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
-
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
-
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
-
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
-
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»