Sánchez pregunta a los grandes del Ibex en Davos por la Inteligencia Artifical y calla sobre impuestos
Han asistido a la reunión José Manuel Entrecanales (Acciona), Hector Grisi (Banco Santander), Ignacio Sánchez Galán (Iberdrola) y Josu Jon Imaz (Repsol), entre otros
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha reunido este miércoles en Davos (Suiza), en el marco del Foro Económico Mundial, con los primeros directivos de las grandes empresas del Ibex 35. Una reunión cordial en la que Sánchez ha evitado hablar de los impuestos extraordinarios a las energéticas y se ha mostrado muy preocupado por la Inteligencia Artificial (IA).
Así lo han confirmado fuentes conocedoras de la situación, en conversaciones con este diario, que han señalado que «en el encuentro que ha mantenido esta tarde el presidente del Gobierno con los principales empresarios del Ibex 35 se ha mostrado preocupado por los efectos de la Inteligencia Artificial (IA) en la economía española y ha sido la primera pregunta que ha hecho al entrar en la reunión, evitando, en todo momento, hablar sobre los nuevos impuestos que asfixian a la banca y a las energéticas».
Una pregunta a la que, según las citadas fuentes, los empresarios han respondido que hay que utilizar la Inteligencia Artificial (IA) como una oportunidad y no como riesgo para aprovechar su potencial.
Entre la docena de asistentes se encontraba el presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, quien había criticado la puesta en marcha del gravamen extraordinario a energéticas. Además, ha asistido el presidente de Ferrovial, Rafael del Pino, contra quien cargó el propio Pedro Sánchez por anunciar la salida de Ferrovial a Países Bajos.
Una lista que completan José Manuel Entrecanales (Acciona), Hector Grisi (Banco Santander), Onur Genç y Carlos Torres Vila (BBVA), Maarten Wetselaar (Cepsa), Francisco Reynés (Naturgy), Josu Jon Imaz (Repsol), José María Álvarez-Pallete (Telefonica) y José Luis Blanco (Nordex).
Tensión entre el Gobierno y el Ibex 35
Tras meses de tensiones entre el Gobierno y los empresarios del Ibex 35 por el impacto de los impuestos extraordinarios a las energéticas y a la banca, Sánchez ha evitado hablar sobre el futuro de este gravamen y los efectos que puede tener sobre futuras inversiones del Ibex en España.
Tal y como ha podido saber este diario, el Gobierno buscaba discreción y complicidad con este encuentro en Davos del que no ha presumidos Sánchez en sus redes sociales, como sí ha hecho de sus encuentros con los principales directivos de las empresas internacionales con las que se ha reunido como es el caso del consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, o el consejero delegado de intel, Pat Gelsinger.
Las empresas son esenciales para el crecimiento y el bienestar de un país. Crean empleo, innovación y oportunidades que nos hacen mejores.
Pero también son un producto de la democracia, de Estados del bienestar que sostienen a las clases medias y trabajadoras, que garantizan la… pic.twitter.com/qvscITwAhI
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) January 17, 2024
Sánchez presume en Davos
Desde que llegó este martes a Davos, Sánchez se ha reunido con empresarios internacionales en el marco del Foro Económico Mundial para impulsar el atractivo de España y las relaciones del país con las principales compañías del mundo.
La sucesión de reuniones comenzó con un encuentro con el consejero delegado de la tecnológica Cisco, Chuck Robbins, a quien Sánchez agradeció su confianza para establecer en España el primer centro de diseño de chips de Europa. Ese mismo día, el presidente asistió al encuentro organizado por el consejero delegado de intel, Pat Gelsinger, junto a líderes empresariales y expertos en tecnología.
En la mañana de este miércoles, el presidente se ha reunido también con el consejero delegado de Siemens Energy, Christian Bruch, a quien ha trasladado el apoyo del Ejecutivo español a su filial eólica Siemens Gamesa, «una de las empresas bandera y referente europeo en el sector eólico». Además, ha mantenido una reunión con el presidente de asuntos globales de Google, Kent Walker, al que ha agradecido el compromiso de la empresa con la transformación digital y con la ciberseguridad de España.
Cabe destacar que a finales de noviembre la compañía estadounidense Google inauguró su Centro de Ingeniería de Seguridad (GSEC por sus siglas en inglés) en Málaga, el tercero de este tipo en el continente europeo, junto a Dublín y Munich.
Reuniones de las que el presidente del Gobierno ha presumido en sus redes sociales con fotos detallando puntos claves de los encuentros con fotos distribuidas por Moncloa. No han gozado de la misma publicidad los empresarios españoles.
Lo último en Economía
-
El perfume de Mercadona que me compré por probar y uso a todas horas: huele a lujo
-
El Ibex 35 cierra con una subida del 0,59% y conquista los 15.300 puntos tras la pausa del BCE
-
El Supremo confirma la condena a CCOO por vulnerar el derecho a huelga de sus abogados
-
Se acabó el problema de tender dentro de casa cuando llueve: el invento de Ikea que está arrasando
-
Mira bien tu tarjeta del banco: si empieza por estos números significa esto y no deben colártela
Últimas noticias
-
La Policía acusa al ‘faker’ Alvise de recibir los 100.000 € para «financiar parte de la campaña» europea
-
Cómo es el formato de la Copa Davis 2025: normas, eliminatorias y cómo funciona
-
Concentración en recuerdo del activista pro-Trump Charlie Kirk ante la embajada de EEUU en Madrid
-
Bolsonaro condenado por intento de golpe de Estado contra Lula en las elecciones de Brasil de 2022
-
El padre Ángel reivindica la Catedral de Justo como un lugar «abierto» tras desvelar OKDIARIO su mezquita