Sánchez engorda la deuda de cada español en 7.533 € desde que gobierna: alcanza ya el récord de 32.310 €
El despilfarro de Sánchez aumenta la deuda en 701 millones cada día mientras las comunidades la reducen
La deuda pública cierra 2021 en el 118,4% del PIB al situarse en los 1,427 billones
Cada español debe ya 7.533 euros más que cuando Pedro Sánchez llegó al poder, en junio de 2018, fruto de una moción de censura que apoyaron entre otros ERC, Bildu y PNV. Los gastos derivados de la respuesta del Gobierno a la crisis del coronavirus, ya reducidos al mínimo, sumados al despilfarro del Gobierno más amplio en ministerios y en asesores, han elevado la deuda de cada español en abril a 32.310 euros, frente a los 24.777 euros de junio de 2018.
Es un 30% más, en menos de cuatro años, mientras el Gobierno se niega a bajar impuestos -como le reclama la oposición y los empresarios- y a hacer algún recorte en el gasto público que sirva como ejemplo de que el Ejecutivo es el primero que se pone manos a la tarea de reducir la deuda, como también le ha reclamado el PP de Alberto Núñez Feijóo.
El líder de la oposición le ha recordado estos días que ha elevado la deuda nacional en 300.000 millones de euros desde que gobierna, a razón de 200 millones de euros cada día. Ya eleva la deuda a un ritmo mayor de lo que lo hizo Mariano Rajoy -aunque el ex presidente contaba con la hucha de las pensiones, ya a cero-.
Pero no sólo eso. En el Programa de Estabilidad enviado a Bruselas, el Gobierno admite que la deuda aumentará en 50.000 millones de euros más al cierre de 2025, alcanzado una nueva cifra récord de 1,491 billones de euros. Es cierto que en tasa sobre PIB bajará, pero sólo porque éste subirá en mayor proporción que la deuda.
Por eso, el Banco de España y la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) han pedido al Gobierno que presente un plan fiscal a medio plazo «creíble» porque, de lo contrario, la deuda empezará a subir también en porcentaje sobre PIB a partir de 2025. Y si continúa con la decisión política de subir las pensiones con el IPC, la deuda podría llegar al 140% del PIB en los próximos años.
Rajoy «no sabe gestionar»
Se da la circunstancia de que cuando Sánchez estaba en la oposición y Rajoy en la Moncloa, el socialista criticaba duramente al popular a cuenta de los incrementos de la deuda pública, fruto de los gastos derivados de la crisis financiera de 2008 -Rajoy llegó al poder en 2012-. Sánchez acusaba al PP de no saber gestionar la economía y de ser una amenaza para los españoles.
Rajoy elevó la deuda en 370.000 millones de euros en siete años, hasta los 1,14 billones de euros. Sánchez ya la ha elevado en más de 293.000 millones en menos de cuatro años de mandato y con el viento de cola de los fondos europeos: 140.000 millones de euros entre préstamos y transferencias.
Lo último en Economía
-
BBVA tendrá que lanzar una segunda OPA si no llega al 50% del capital de Banco Sabadell
-
Londres está bien pero hay una alternativa mejor para emigrar en Reino Unido: el salario medio es de 47.957€
-
Desde que uso este perfume cítrico de Primor todo el mundo me pregunta qué colonia llevo
-
Oliu (Sabadell) critica la oferta de BBVA: «Es peor que la que rechazó el consejo en 2024»
-
Adiós a pedir comida a domicilio: el plato preparado de Lidl que sabe a restaurante de lujo y cuesta menos de 3 euros
Últimas noticias
-
Quién es Fran Ramirez: su edad y biografía del presentador de ‘¡Vaya Fama!’
-
Detenido un joven en Palma por violar a su hermanastra menor de edad durante cuatro años seguidos
-
Así es la moto BMW que ha recibido el Papa León XIV, bendecida y firmada por él: esto es lo que va a hacer con ella
-
Lydia Lozano, sobre Santi Acosta antes de su fichaje por ‘De Viernes’: «Es el peor presentador de la televisión»
-
Casi nadie lo sabe pero si tienes esto en los enchufes de tu casa tienes un tesoro