Sánchez dice a Bruselas que aumentará los ingresos por impuestos en otros 140.000 millones hasta 2026
Sánchez promete a Bruselas que el PIB crecerá este año el 2,1% pese a que ningún organismo se lo cree
Sánchez el recaudador: ingresa por impuestos 32.285 millones más que en 2021 y se niega a bajarlos
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha prometido a Bruselas que seguirá aumentando la presión fiscal sobre los españoles hasta alcanzar unos ingresos por impuestos y cotizaciones en 2026 de casi 705.000 millones de euros, 140.000 millones más que los recaudados en 2022. El afán recaudador de Sánchez no finaliza con la decena de impuestos que ha implantado hasta ahora, como el del plástico, la banca o las transacciones financieras, sino que amenaza ante Bruselas que crecerá entre 2023 y 2026 otro 25% sobre lo recaudado en 2022, que ya fue un año récord de ingresos para las arcas públicas.
Según admite el Ejecutivo en el Programa de Estabilidad 2023-2026 enviado a Bruselas este viernes, la recaudación sólo por impuestos va a crecer un 8,8% este año, un 7,4% en 2024, el 5,2% en 2025 y el 4,9% para 2026. Con esta progresión, los ingresos de Hacienda pasarán de los 330.153 millones del año pasado a los citados 425.240 en 2026.
El presidente del Gobierno asegura a Bruselas que el Impuesto de la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se va a disparar y alcanzará los 230.400 millones a final de 2026. La ratio de ingresos sobre PIB subirá al final este periodo hasta casi el 44%. El conjunto de los ingresos del Estado, incluidas las cotizaciones sociales de empresas y trabajadores pasará de 565.000 millones de 2022 a los casi 705.000 millones de 2026. Son 140.000 millones más para las arcas públicas cuatro años.
Pese a este incremento de los impuestos Sánchez se ha negado a deflactar el IRPF para sueldos inferiores a 40.000 euros, como le ha pedido el PP, y sólo ha aprobado rebajas en este impuesto para salarios inferiores a 26.000 euros. También se ha negado a bajar el IVA de todos los alimentos, incluidos la carne y el pescado, que han quedado fuera de la mini rebaja aprobada por el Gobierno hace unos meses para un puñado de productos.
Déficit
Este incremento de los ingresos y la reducción de los gastos asociados a la pandemia y a la subida de los precios de la energía por la invasión rusa de Ucrania va a permitir al Gobierno reducir el déficit prácticamente sin tomar medidas. En el documento enviado a Bruselas el Ejecutivo se ha comprometido a dejar el déficit en el 3% en 2024, un año antes de lo previsto inicialmente aunque su anterior previsión ya marcaba un descuadre de las cuentas ese año del 3,3%.
La mejora es por tanto de tres décimas en el ratio sobre PIB, algo que se conseguirá simplemente por el alza de la economía. El Gobierno mantiene que este año la economía española crecerá un 2,1% y para 2024 prevé un 2,4%.
Lo último en Economía
-
BBVA recurre ante el Tribunal Supremo las condiciones del Gobierno sobre la OPA al Sabadell
-
El Ibex 35 continúa subiendo al cierre y conquista los 15.200 puntos, máximos de 2007
-
Hacienda está regalando 1.500 euros a estos hombres y ésta es la razón
-
La luz se dispara un 12% en un año por las medidas de Red Eléctrica tras el apagón e impulsa la inflación
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
Últimas noticias
-
Ayuso visita la zona del incendio de Tres Cantos y pide aparcar polémicas: «Dejemos Twitter para más tarde»
-
Incendios en España hoy, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
El VAR de la Liga F llega a Primera RFEF: dos revisiones por partido solicitadas por los entrenadores
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas
-
Mastantuono brilla por su madurez y la Liga de Tebas carece de transparencia