Sánchez deja atrás a las familias vulnerables: el gasto en alimentos se come el 21% de sus ingresos
El Gobierno ya reconoce que sus medidas no están teniendo todo el impacto que deberían en los bolsillos de los españoles. El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, afirmaba que el gasto medio en alimentación se sitúa entre el 20% y 21% en las familias de menores ingresos, por lo que el Ejecutivo «tomará las medidas que considere oportunas», dado que, a la luz de los datos, las que ha tomado no están aliviando la carga económica de los hogares.
Algunas medidas, como la rebaja del IVA han resultado ser todo un chasco. Según el tercer análisis de Asufin, sobre los precios con reducción temporal de IVA, a cuenta de la medida del Gobierno, refleja ya la primera subida en el tique de este mes, con relación al anterior, lo que rompe la tendencia a la baja continuada observada desde el 2 de enero, y empieza a diluir el efecto bajada del IVA. En concreto, la media de las cestas de las cinco grandes superficies sube un 1,31%, equivalente a 39 céntimos.
El Gobierno ha eliminado el IVA superreducido (del 4%) de estos alimentos de primera necesidad, hasta final de junio: pan, harinas panificables, leche de cualquier especie animal, queso y huevos. Ha hecho lo propio en las frutas, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales que tienen la condición de productos naturales de acuerdo con el Código Alimentario. Además, se ha reducido el IVA de los aceites (incluye el de oliva) y la pasta alimenticia, que baja a la mitad: del 10% al 5% durante los próximos seis meses. Sin embargo, sigue dejando fuera de esta rebaja la carne y el pescado, que ha disparado el ticket de los hogares españoles.
Una situación que ha modificado los hábitos de consumo de los ciudadanos. Según el estudio Sociedad y decisión alimentaria en España, del Instituto Universitario CEU Alimentación y Sociedad y Fundación Mapfre, de entre los hogares más afectados económicamente, el 30% han reducido el consumo de frutas, mientras que dos de cada diez compran más comida preparada. Como último recurso y, quizá, el dato más preocupante, el 14% de los hogares con rentas bajas ha acudido a programas de ayuda alimentaria.
Propuesta del PP
El PP lleva al Congreso como proposición de ley sus propuestas para reducir el precio de los alimentos, que incluyen extender la rebaja del IVA a la carne, el pescado o las conservas, ayudas al sector, modificar la ley de residuos o reforzar la posición negociadora de los productores agrarios. Feijóo ha advertido de que a las crisis de suministros y materias primas, el incremento en costes de fertilizantes, energía, piensos y productos fitosanitarios que tiene que hacer frente el sector, se unen nuevos gastos por impuestos como el del plástico, el azúcar o la gestión de residuos, el recorte de la PAC o el «ninguneo» en los fondos europeos.
A su juicio, el Gobierno responde a estos problemas culpando de «forma injusta a la industria», buscando «excusas» y «tomando el pelo» a los españoles, al sostener que los precios, que han subido un 15 % en dos años, están ya bajando. El PP mantiene las peticiones que ha sostenido durante meses: bajar el IVA de carne, pescado y conservas, rebajar el IRPF a las rentas menores de 40.00 euros, bonificar el combustible a autónomos, aplazar el impuesto del plástico, bonificar los piensos o reducir costes energéticos.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
-
El Banco de España manda un serio aviso a todos los que pagan con tarjeta de crédito en los supermercados
-
El aviso de un economista por lo que está empezando a pasar en Dinamarca: pide que nos preparemos en España
Últimas noticias
-
Última hora del alto el fuego en Gaza anunciado por Trump, en directo: acuerdo de paz entre Israel y Hamás
-
Mikel Merino: «¿Suplencias? Si vas a poner caritas y estar triste, va a ser peor para el equipo y para ti»
-
Olmo se rompe: nuevo lío de lesiones entre la selección y el Barcelona
-
La comunidad judía pide al Ayuntamiento de Zaragoza cancelar un acto de extrema izquierda por antisemita
-
El socialista Castillo tilda de «magistral» la gestión de Moreno en la crisis del cribado y ataca al PSOE