Sánchez confirma el traspaso de Rodalies a Cataluña en 2024 pese a la oposición de los sindicatos
Pedro Sánchez ha confirmado este jueves el traspaso del servicio de Rodalies (Cercanías) a la Generalitat de Cataluña, una de las principales cesiones que hizo a ERC a cambio de su investidura. Ya se han mantenido las primeras reuniones y ha anunciado que los trabajos técnicos empezarán ya en enero de 2024, a pesar de la oposición de los sindicatos ferroviarios.
Tras su reunión con el presidente catalán, Pere Aragonés, Sánchez ha reiterado su intención de cumplir este compromiso y ha afirmado que el 1 de diciembre ya se produjo una primera reunión entre el ministro de Transportes, Óscar Puente, y la consellera del ramo de Cataluña. Asimismo, ya se ha mantenido un primer encuentro técnico, que tendrá continuidad en enero.
El presidente del Gobierno ha reconocido la «complejidad» de este traspaso de Rodalies, pero se ha mostrado confiado en el buen fin del proceso porque cree que mejorará el transporte en Cataluña y «el bienestar de los ciudadanos».
El traspaso de la gestión de Rodalies ha generado un fuerte rechazo en los sindicatos de Renfe y Adif por la «inseguridad laboral» que genera en las plantillas de ambas empresas que pasen a formar parte de la nueva compañía o ente que cree la Generalitat para gestionar este servicio.
De hecho, llegaron a convocar huelgas en varios días de finales de noviembre y principios de diciembre, pero finalmente las desconvocaron al alcanzar un acuerdo con Puente: «Hemos conseguido el compromiso del Ministerio de Transportes, que garantiza la integridad de las empresas públicas Renfe y Adif, el mantenimiento de las plantillas y que seguiremos haciendo la operación tanto en Mercancías como en Rodalies», según el Sindicato Ferroviario.
No obstante, está por ver si el Gobierno de Cataluña cumple este compromiso de Puente una vez que asuma estas competencias, por lo que los sindicatos se han asegurado su participación en las mesas de negociación de este traspaso.
Por otra parte, Sánchez ha anunciado otro traspaso a Cataluña, el de la gestión del Ingreso Mínimo Vital. El País Vasco ya asumió esta competencia en 2022 y ahora Cataluña también se hará con ella a lo largo de 2024. Cabe recordar que se trata de una prestación que gestionaba inicialmente la Seguridad Social en el conjunto de España.
El jefe del Ejecutivo también se ha referido a la cuestión de la deuda de Cataluña. Ha anunciado que el Estado se hará cargo del 20% de la deuda de la Generalitat y que entablará conversaciones para negociar la condonación del resto , que extenderá a «todas las comunidades autónomas», con lo que pretende abrir una brecha dentro del PP.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
La D de ‘desinformación’: esto es lo que le puede pasar a tus riñones si tomas vitamina D sin control
-
Los oncólogos llaman a reforzar la prevención del cáncer laboral en España: qué es y cómo te puede afectar
-
Test genético para adelgazar: una herramienta personaliza la dieta según el ADN
-
Las energías renovables superan ya al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza