Sánchez aumenta los impuestos en 39.000 millones a familias y empresas en tres años
Pedro Sánchez ha elevado el pago de impuestos de familias y empresas un 2,9% del PIB en los últimos tres años
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, ha elevado la recaudación por impuestos de familias y empresas un 2,9% del PIB desde 2020, lo que supone algo más de 39.000 millones. Así lo rubrica un informe a partir de datos de Eurostat publicado por Fedea, think tank de las principales empresas del Ibex, que pone negro sobre blanco que de la renta de las familias ha salido la mayor parte del incremento de los impuestos de Sánchez, el 41,4% del total, mientras que la renta de las corporaciones empresariales ha supuesto el 20,7%.
A la renta de familias y empresas le sigue las cotizaciones sociales del empleador y que forma parte de los costes laborales (17,2% del total), y el IVA, la principal figura tributaria sobre el consumo (responsable del 17,2% del total). «La aportación de la cuota social del trabajador ha sido bastante inferior (3,4% del total), mientras que la cuota social imputada con origen en el Estado ha disminuido su aportación debido al cierre a la entrada de nuevos funcionarios en el Régimen de Clases Pasivas en 2011», señala el informe.
Estos incrementos de impuestos por parte del Gobierno, algunas incluso cargándolos a las empresas sin cerrar ningún acuerdo con ellas, ha supuesto que en España la presión fiscal medida como ingresos de ambos criterios sobre el PIB haya subido del 35,4% hasta el 38,3%, 2,9 puntos. Mientras, en el resto de la Unión Europea esta presión fiscal media ha crecido en dos décimas, hasta el 41,2%, y en los países de la eurozona se ha incrementado en cinco décimas, hasta el 41,9%.
El informe destaca que la presión fiscal en España es menor que la media de la Unión Europea y la eurozona, pero también subraya que la diferencia se ha reducido a la mínima distancia desde 2019, primer año completo de gobierno de Sánchez con Unidas Podemos.
Además, el informe de Fedea desvela que la mayor parte de la diferencia en la presión fiscal en España respecto a Europa se debe al menor castigo que sufren los trabajadores. «Tres cuartas partes de la menor presión fiscal respecto a la media ponderada de los países componentes de la Zona euro está localizada en la cotización social del trabajador (-2,7 puntos de PIB)», explica el escrito.
Impuestos: las empresas pagan más
«En sentido contrario, la cotización social del empleador recaudada en España en 2022 fue bastante superior a la media ponderada de los países de la Zona euro (1,8 puntos de PIB) con lo que tiene de impacto sobre los costes laborales indirectos y la contratación de trabajadores», subraya. En definitiva, los trabajadores españoles tienen menos presión fiscal que los europeos mientras las empresas nacionales sufren una imposición mayor que sus rivales del continente.
Pese a esta situación, y el impacto que tiene en las empresas españolas, como se encargan de recordar constantemente, el nuevo Gobierno de Sánchez con Sumar y los independentistas catalanes y vascos volverá a subir aún más los impuestos a familias y empresas.
Lo último en Economía
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
-
Cortes de luz de Iberdrola: horarios, zonas y municipios afectados y por qué se producen
Últimas noticias
-
Trump llama a Putin para impulsar un alto el fuego en Ucrania: «Es un baño de sangre»
-
Y Batman desplegó sus alas en Eurovisión
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 19 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11