Saltan las alarmas: La Bolsa española se mantiene con caídas arrastrada por Telefónica y los bancos
Los mercados financieros están convulsos en el inicio de la jornada de este viernes, afectados por el desplome de los títulos del banco alemán Deutsche Bank, que han abierto la sesión con caídas cercanas al 8% y de Commerzbank, que cedían más de un 5%.
La crisis financiera germana ha penalizado la cotización de las entidades financieras españolas, un elemento que se suma a las dudas sobre Telefónica tras anular la salida a Bolsa de Telxius, la confirmación de que la subida de tipos en Estados Unidos se producirá en diciembre y la crisis financiera italiana.
Cuando pasaba media hora del inicio de sesión, el principal selectivo español, el Ibex 35, registraba una caída cercana al 3%, con los bancos y Telefónica perdiendo más del 4%. Todos los valores registraban números rojos, excepto Cellnex, que repuntaba un tímido 0,6%. A las 12:30, el selectivo rebajaba las caídas hasta el 1,6%, mientras que las acciones de la banca también reducían el ritmo de descensos, hasta el entorno del 3%.
Las entidades financieras españolas no sólo se ven afectadas por el contagio de la crisis de sus competidores europeos, sino que van a ser castigadas por el Ministerio de Hacienda en la reforma del Impuesto de Sociedades que aprobará hoy el Gobierno en Consejo de ministros.
Además de los factores anteriormente citados, existe otro elemento que está pesando sobre las cotizaciones: la falta de confianza de los inversores respecto al acuerdo de los países productores de petróleo para reducir la producción.
Según los analistas consultados por OKDIARIO, no se conocerán los detalles del supuesto pacto hasta noviembre y todo parece indicar que se ha tratado de una maniobra para impulsar los precios a corto plazo. Tras dos jornadas de subidas, esta mañana el precio del barril de Brent, el de referencia en Europa bajaba hasta los 48 dólares, mientras que el West Texas Intermediate, el de referencia en EEUU, cedía hasta los 47 dólares.
El resto de las principales plazas europeas han abierto también a la baja, pero con descensos inferiores a los experimentados por el selectivo español, con descensos del 1,6% para Fránkfurt y para París y del 1,2% para el Londres, después de que Wall Street haya cerrado con una caída del 1,07% y el Nikkei japonés con un descenso del 1,46%.
Lo último en Economía
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos
-
Los españoles ante la subida del precio del aceite de oliva: «Es una pena que hablemos de Rubiales»
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que venden en los supermercados
-
El Gobierno ahora va a por Uber Eats: «Una persona pedaleando con una mochila no es un autónomo»
-
Ni cerveza ni tinto de verano: la nueva bebida de Mercadona que promete arrasar este verano
Últimas noticias
-
Page y Puente se despellejan en público: del «yo no tengo un puto amo» a «digo las cosas a la cara»
-
Día de pruebas en el Mallorca: todos menos Larin, que sigue de vacaciones
-
Juanma Moreno cumple «un sueño»: hará de Baltasar en la próxima cabalgata de Reyes de Sevilla
-
Otro portazo para el Barça: Luis Díaz ya tiene todo apalabrado con el Bayern
-
Cuerpo retira su candidatura para presidir el Eurogrupo tras constatar su falta de apoyos