Ryanair y Vueling no remontan el vuelo: concentraron el 44% de las reclamaciones en España en 2019
Las aerolíneas de bajo coste Ryanair y Vueling concentraron en 2019 alrededor de un 44% de las reclamaciones presentadas a compañías aéreas en España. Esta cifra supone un total de 16.000 reclamaciones de las 40.000 que se realizaron de manera global, con Vueling liderando el ranking con 12.000 reclamaciones llevadas a cabo por parte de sus clientes.
En segundo lugar se situó la aerolínea irlandesa Ryanair, que con más de 6.400 reclamaciones, concentra un 15% del total. Entre los principales motivos por los que los usuarios de estas aerolíneas decidieron presentar reclamaciones a las aerolíneas se encuentran las indemnizaciones por retrasos, cancelaciones y denegaciones de embarque y, por otro lado, los problemas y pérdidas con el equipaje a lo largo del vuelo.
En tercera posición en este listado se situó el Grupo Iberia, con más de 5.800 denuncias, un 13,8% del total de las quejas registradas, justo por delante de Air Europa y Norwegian, que ocuparon la cuarta y quinta posición respectivamente, con 3.000 y 1.600 reclamaciones cada una de ellas. Por último, la aerolínea británica de bajo coste Easyjet, se posicionó en sexto lugar con casi 1.400 reclamaciones ejercidas por sus pasajeros en 2019.
Discrepancias
El tema de las indemnizaciones por parte de las aerolíneas a los pasajeros ha estado en numerosas ocasiones en el centro de la polémica. La plataforma de reclamaciones online Reclamador.es defendió recientemente ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que las aerolíneas abonaran de manera automática una indemnización de 1.400 euros, de acuerdo en lo fijado en el Convenio de Montreal. De este modo, la cantidad quedaría fijada y no tendría que verse sometida al criterio de los Jueces.
En este contexto, el próximo 11 de marzo el Abogado General de la Unión Europea emitirá un informe oficial con las conclusiones, y entonces las aerolíneas tendrán que esperar a que se dicte una sentencia que ponga fin a esta polémica.
A pesar del número de reclamaciones que obtuvo, Ryanair continúa siendo la aerolínea que más pasajeros españoles transportó, en los nueve primeros meses de 2019. Y es que si el tráfico del conjunto de la red de Aena mejoró un 5% en relación al año anterior, el de la aerolínea irlandesa lo hizo en un 7%. Aunque el ritmo de progresión de sus principales rivales fue superior, Ryanair siguió arañando cuota de mercado en 2019 y pasó del 15,6% al 15,9% en un año.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Paliza histórica de Swiatek sobre Anisimova para conquistar su primer Wimbledon
-
Sinceridad ante todo: Borja González confiesa qué opinan los concursantes de ‘Supervivientes’ sobre Montoya
-
Jonathan Milan se estrena en el Tour de Francia con una victoria al ‘sprint’ en una insulsa etapa
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025