Ryanair afronta mañana el primero de los tres nuevos paros de tripulantes
Ryanair afronta mañana la primera de las tres nuevas jornadas de huelga de los tripulantes de cabina de pasajeros (TCP) de sus bases españolas convocadas por los sindicatos USO y Sitcpla, para exigir a la aerolínea de bajo coste irlandesa que cumpla con la legalidad laboral vigente en España.
Esta nueva convocatoria de protestas se suma a las huelgas secundadas por este colectivo de Ryanair los pasado días 25 y 26 de julio y el 28 de septiembre, no sólo en España, sino también y de forma simultánea en otros países europeos como Portugal, Italia, Bélgica u Holanda.
Los sindicatos formalizaron esta nueva convocatoria de huelga, después de que no fuera posible llegar a un acuerdo con la empresa en el acto de conciliación celebrado el pasado 28 de diciembre en el SIMA y han advertido de que España es ya el único país donde se está incumpliendo «flagrantemente» la legislación laboral.
Además, con el consentimiento del Ministerio de Trabajo, que ha sentado a la compañía y ha mediado en la Dirección General, «pero no se ha impuesto sobre ella para que cumpla con las leyes si quiere seguir haciendo negocio en nuestro país», según USO y Sitcpla.
Las partes tampoco se pusieron de acuerdo sobre los servicios mínimos, por lo que han sido fijados por el Ministerio de Fomento u que obligan a Ryanair garantizar el 100 % de los vuelos con los territorios no peninsulares y el 57 % de los servicios domésticos sin alternativas de transporte inferiores a 5 horas, así como internacionales, y el 35 % en el resto de las operaciones.
De acuerdo con la resolución ministerial, Ryanair, así como Crewlink y Workforce, a través de las cuales están empleados muchos de los trabajadores convocados, deberán adoptar las medidas necesarias para garantizar que estos servicios esenciales se presten en las condiciones habituales, manteniendo el personal estrictamente necesario para cada período afectado por la convocatoria, salvaguardando en todo momento la seguridad.
Lo último en Economía
-
Naturgy cuadruplica la demanda de 1.000 millones en bonos y cierra con éxito la emisión
-
Santander alcanza la capitalización bursátil más alta de su historia: 102.000 millones de euros
-
La presidenta de la AIReF critica el ‘cupo’ catalán y la condonación de deuda a las regiones
-
El Ibex 35 sube un 0,75% al cierre y alcanza los 13.740 puntos tras la tregua entre EEUU y China
-
El paraíso hispanoamericano para emigrar y vivir de lujo con 700€: tiene un visado especial para jubilados
Últimas noticias
-
Traca final sin pólvora
-
Jaume Munar se mete en los octavos de final del torneo de Roma
-
La Audiencia confirma el procesamiento de Oltra por ocultar el abuso de su marido a una menor tutelada
-
Así es el lujoso avión que Qatar va a regalar a Trump: su nuevo Air Force One será un «palacio volador»
-
Manuel Piqueras, intervenido con éxito del ligamento cruzado