Rusia reanuda el envío de gas a Europa a través del Nord Stream 1, pero sólo al 30% de capacidad
Bruselas impondrá recortes del consumo de gas si Rusia suprime el suministro a Europa
Se confirman los peores temores: Rusia avisa de que no tiene la turbina y no podrá reabrir el Nord Stream
La gran industria frena en seco: su consumo de luz y gas cae en junio a niveles del confinamiento
La compañía de gas rusa Gazprom ha restablecido este jueves el suministro de gas por el gasoducto Nord Stream 1 después de que haya estado parado durante diez días por trabajos de mantenimiento. La cantidad de gas que empezó a llegar es aproximadamente el 30% de la capacidad máxima de la conducción, según ha explicado Klaus Müller, presidente de la agencia federal de redes alemana (Bundesnetzagentur).
Gazprom anunció el 11 de julio la interrupción del flujo de gas por el gasoducto que une Rusia y el norte de Alemania, alegando retrasos en las obras de reparación. Moscú atribuyó los retrasos a las sanciones impuestas por Occidente, argumento que fue rechazado por el canciller alemán, Olaf Scholz.
Las autoridades alemanas temían que el Kremlin utilizara la interrupción de Nord Stream 1 para chantajear a la Unión Europea. De hecho, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el pasado martes poner en marcha el controvertido gasoducto Nord Stream 2 para aumentar el suministro de gas a Europa.
«Tenemos otra ruta preparada: es el Nord Stream 2. Se puede poner en marcha», declaró Putin al hablar de las posibilidades para resolver la crisis energética en Europa, tal y como recogió la agencia de noticias TASS.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que Rusia estaba usando la energía «como arma», e instó a los Veintisiete a «estar preparados» y a ahorrar gas para «un invierno seguro». «Rusia nos está chantajeando, Rusia está usando la energía como arma. Por eso, sean parciales o totales los cortes, Europa necesita estar preparada», proclamó Von der Leyen.
Problemas con la turbina
En la tarde del miércoles, la compañía estatal rusa aseguró que no tenía constancia documental alguna sobre la entrega por parte de Siemens de la turbina de gas necesaria para la estación de compresión de Portovaya, en el mar Báltico,, recordando su impacto directo en la «operación segura» del gasoducto Nord Stream 1.
«Gazprom aún no ha recibido ningún documento oficial de Siemens para suministrar un motor de turbina de gas para Portovaya CS bajo las sanciones de Canadá y la UE», indicó la compañía rusa, subrayando que volvió a solicitar a Siemens que proporcionara dichos documentos.
A principios de julio, el Gobierno canadiense anunció que entregaría a Alemania la turbina, necesaria para transportar gas por Nord Stream desde Rusia y cuya devolución había permanecido temporalmente suspendida como consecuencia de las sanciones impuestas a Moscú por la guerra en Ucrania.
Las autoridades canadienses precisaron que la pieza, reacondicionada en una planta de Siemens en Montreal, sería entregada a operarios alemanes y no directamente a Rusia, como se planeó originalmente.
Lo último en Economía
-
Dimite por sorpresa Linda Yaccarino, CEO de Elon Musk en X, tras elogiar a Hitler en su plataforma de IA
-
El Ibex 35 sube un 1,24% al cierre y mantiene los 14.200 puntos pendiente de los aranceles
-
Cirsa cierra plano en su estreno en Bolsa tras llegar a subir el 6,6% en la apertura
-
Nvidia toca máximos en Bolsa y supera el récord de 4 billones de dólares de capitalización
-
Sabadell supera los 3 euros en Bolsa por primera vez desde 2009 y hunde la prima de la OPA de BBVA al -12%
Últimas noticias
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final