Rusia reanuda el envío de gas a Europa a través del Nord Stream 1, pero sólo al 30% de capacidad
Bruselas impondrá recortes del consumo de gas si Rusia suprime el suministro a Europa
Se confirman los peores temores: Rusia avisa de que no tiene la turbina y no podrá reabrir el Nord Stream
La gran industria frena en seco: su consumo de luz y gas cae en junio a niveles del confinamiento
La compañía de gas rusa Gazprom ha restablecido este jueves el suministro de gas por el gasoducto Nord Stream 1 después de que haya estado parado durante diez días por trabajos de mantenimiento. La cantidad de gas que empezó a llegar es aproximadamente el 30% de la capacidad máxima de la conducción, según ha explicado Klaus Müller, presidente de la agencia federal de redes alemana (Bundesnetzagentur).
Gazprom anunció el 11 de julio la interrupción del flujo de gas por el gasoducto que une Rusia y el norte de Alemania, alegando retrasos en las obras de reparación. Moscú atribuyó los retrasos a las sanciones impuestas por Occidente, argumento que fue rechazado por el canciller alemán, Olaf Scholz.
Las autoridades alemanas temían que el Kremlin utilizara la interrupción de Nord Stream 1 para chantajear a la Unión Europea. De hecho, el presidente ruso, Vladimir Putin, propuso el pasado martes poner en marcha el controvertido gasoducto Nord Stream 2 para aumentar el suministro de gas a Europa.
«Tenemos otra ruta preparada: es el Nord Stream 2. Se puede poner en marcha», declaró Putin al hablar de las posibilidades para resolver la crisis energética en Europa, tal y como recogió la agencia de noticias TASS.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que Rusia estaba usando la energía «como arma», e instó a los Veintisiete a «estar preparados» y a ahorrar gas para «un invierno seguro». «Rusia nos está chantajeando, Rusia está usando la energía como arma. Por eso, sean parciales o totales los cortes, Europa necesita estar preparada», proclamó Von der Leyen.
Problemas con la turbina
En la tarde del miércoles, la compañía estatal rusa aseguró que no tenía constancia documental alguna sobre la entrega por parte de Siemens de la turbina de gas necesaria para la estación de compresión de Portovaya, en el mar Báltico,, recordando su impacto directo en la «operación segura» del gasoducto Nord Stream 1.
«Gazprom aún no ha recibido ningún documento oficial de Siemens para suministrar un motor de turbina de gas para Portovaya CS bajo las sanciones de Canadá y la UE», indicó la compañía rusa, subrayando que volvió a solicitar a Siemens que proporcionara dichos documentos.
A principios de julio, el Gobierno canadiense anunció que entregaría a Alemania la turbina, necesaria para transportar gas por Nord Stream desde Rusia y cuya devolución había permanecido temporalmente suspendida como consecuencia de las sanciones impuestas a Moscú por la guerra en Ucrania.
Las autoridades canadienses precisaron que la pieza, reacondicionada en una planta de Siemens en Montreal, sería entregada a operarios alemanes y no directamente a Rusia, como se planeó originalmente.
Lo último en Economía
-
La gestión de la que presume Sánchez: la deuda iguala en agosto lo prometido a Bruselas para todo 2025
-
El lío de Sidenor: lsrael, Talgo y Óscar Puente
-
El mercado detrás del ‘Funko Pop’: cuando coleccionar se vuelve inversión
-
Según un estudio de la OCU, la crema hidratante más efectiva y económica está en Mercadona
-
Moody’s vuelve a lanzar otra alerta a Francia: rebaja el ‘rating’ de la deuda gala a negativo
Últimas noticias
-
Los dueños del Forn de la Glòria, reflejo excepcional de la historia de Palma, garantizan su futuro
-
Esto es lo que va a pasar en Baleares si España deja de cambiar la hora como ha propuesto Pedro Sánchez
-
El socialista Negueruela rechaza el envío de basura a Mallorca que el PSOE de Ibiza defiende
-
Mallorca-Levante: el partido de las nuevas estrellas
-
El Levante, un visitante de cuidado