Rusia se plantea elevar los impuestos para alimentar su economía de guerra
El Ministerio de Finanzas del Kremlin busca alzar el IVA del 20% al 22% para llenar el déficit presupuestario
La inflación en el país ha disparado el precio de un Coca-Cola un 237% desde el estallido de la guerra
El apetito de Rusia para financiar sus motivaciones bélicas ha pasado factura a la economía. Y ha empeorado casi todas las métricas económicas del gigante euroasiático: la posición fiscal del país, la inflación y la liquidez de sus empresas. El Ministerio de Finanzas ruso ha planteado esta semana alzar el impuesto sobre valor añadido (IVA) del 20% previo hasta el 22% para abastecer su economía de guerra, cuatro años después de invadir a Ucrania, según indica el borrador presupuestario. El presupuesto, diseñado para mantener a flote la industria militar de Moscú, aún queda pendiente del voto ante la Duma Estatal, la Cámara Baja rusa.
Los gastos bélicos han ascendido hasta los 143.865 millones de euros (13,5 billones de rublos) solo durante este año, según datos del Ministerio de Defensa. Este gasto desenfrenado ha contribuido en gran medida al déficit presupuestario del país euroasiático, que ahora asciende a 44 millones de euros (4,2 billones de rublos). Las cifras arrojan un dato interesante: que, en base a lo que piensa destinar al gasto de Defensa hasta 2027, el Kremlin prevé prolongar su guerra en Ucrania.
La máquina de guerra ha tenido un efecto dominó sobre el resto de la economía. En respuesta, el Banco Central de Rusia, bajo la custodia de Elvira Nabiúlina, ha optado por enfriar la economía para atajar lo que ella considera el sobrecalentamiento de la economía. En su altura, la campaña monetaria estricta de Nabiúlina llegó a elevar los tipos de interés hasta el 22%. Ahora se sitúan en el 17%. No obstante, las presiones inflacionarias derivadas de la guerra y las sanciones económicas han empujado al alza los precios, a un paso de doble dígito. La inflación en Rusia ha aterrizado al 8,14% al cierre de agosto, según datos del Banco Central de Rusia. Para compararlo con la situación en Europa, la inflación actual en la eurozona es del 2,1%.
Los precios han escalado a niveles tan altos que existe una página para facilitar que consumidores puedan rastrear la evolución de los precios de cada marca desde que estalló la guerra. La herramienta tiene un nombre sobrio y directo: Precios Hoy (Tsení Segodniya, en ruso). Para poner un ejemplo, una botella de Coca-Cola de 1 litro se ha revalorizado un sorprendente 237% desde 2022, según la página. Aunque Coca-Cola redujo sus operaciones en el país, aún comercializa varios productos. Luego, un cartón de leche infantil (0,9 litros) de la marca Agusha ha escalado un 68% desde el inicio de la guerra.
El panorama empresarial tampoco ha pintado del todo bien. Esto ha impulsado a grupos ligados al Kremlin, como el think-tank, el Centro de Análisis Macroeconómico y Previsión a Corto Plazo (CMASF, por sus siglas) ha empezado a lanzar alertas muy graves: un tercio de las compañías en el país podrían estar al borde de quiebra en 2026. «No hubo una proporción tan alta de empresas financieramente vulnerables ni durante la pandemia de 2020, ni durante la crisis geopolítica de 2022», han advertido.
Volviendo al IVA, el aumento también trasladará una mayor carga fiscal a las empresas, quienes sufren de una ola de quiebras y una crisis bancaria en auge, según ha informado este periódico este verano. El Kremlin buscará aplicar las nuevas tasas del IVA a cualquier negocio que gane 10 millones de rublos (106.585 euros) del límite previo, que era de 60 millones de rublos (638.513 euros).
Lo último en Economía
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
-
Guardiola defiende Almaraz en el Foro Nuclear: “Evita el vertido de 6 millones de toneladas de CO2”
-
El Ibex 35 está plano (+0,09%) al mediodía y se mantiene en los 15.600 puntos
-
La ruptura de la coalición histórica en Japón sacude a los mercados: la Bolsa pierde un 2% y el yen cae
-
El BOE confirma el festivo del 13 de octubre: el puente es oficial sólo en estas comunidades
Últimas noticias
-
Inda: «Vais a tener siempre en OKDIARIO un defensor de la energía nuclear»
-
Condenado por prevaricación el alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
-
El dardo de la Casa Blanca al Comité del Nobel por no premiar a Trump: «Antepone la política a la paz”
-
El alcalde socialista de Coslada y 3 concejales se van de viaje a Costa Rica con un proyecto europeo
-
La planta que atrae la abundancia y prosperidad y es perfecta para plantarla en octubre en tu casa